En esta oportunidad haremos referencia a los distintos casos presentados en las producciones de los grupos y plantearemos algunas situaciones en las que ese tipo de sistemas no puede dar respuesta a ciertos problemas de control, como por ejemplo la heladera ó la alarma domiciliaria.
Apertura
¿Qué características tendrán los programas de este tipo de sistemas de control?
¿Cómo deberían ser las instrucciones?
¿De qué modo el sistema obtiene información del medio ya sea para reconocer rangos de temperatura o detectar la apertura de una ventana?
Desarrollo
Tipos de control
Ejecuten el archivo “mazeRunner.irobo” que forma parte de los ejemplos que trae el programa.
Analicen el tipo de instrucciones que ejecuta el robot a partir de las siguientes preguntas orientadoras:
¿Qué características tienen las instrucciones que ejecuta el robot?
¿Qué diferencias observan entre este tipo de instrucciones y las que fueron desarrolladas en las actividades anteriores?
¿Cuántas partes componen la instrucción?
¿Qué tipo de acciones realiza el robot?
Tomando información para decidir
Teniendo en cuenta las experiencias realizadas, respondan en sus carpetas:
¿Qué funciones nuevas han encontrado en este programa?
¿Qué aspectos comunes encuentran con los programas desarrollados por ustedes en las actividades previas?
¿Qué nuevos dispositivos o partes deben formar parte del robot? Hagan un listado de sus partes y describan sus funciones.
Una vez finalizada la actividad, compartiremos las reflexiones a las que han arribado.
Instruyendo al robot
Desarrollen un programa en el que el robot deba modificar su trayectoria ante la presencia de un obstáculo.
Cierre
Sistemas de Control con Sensores
¿Cuáles serían las instrucciones condicionales que debe contener el programa de la alarma para detectar la apertura de la ventana o diferencias entre la presencia de una persona y un insecto?
Caracterizando los programas de acción en los sistemas de control
- Retomen el trabajo en el documento de texto donde vuelcan las conclusiones surgidas del diálogo establecido en la clase y representen con un diagrama de bloques el análisis del funcionamiento del artefacto elegido (heladera o alarma) utilizando las herramientas de dibujo en el documento de texto de Google Drive.
- Recuperen los ejemplos utilizados en la actividad inicial y busquen similitudes entre esos ejemplos y las actividades realizadas en el Robomind. Clasifiquen los distintos tipos de control en el documento de texto y las diferencias existentes en las instrucciones de los programas que corresponderían a uno u otro tipo de control.
Automatización, producción y trabajo
- En grupo, lean uno de los artículos periodísticos detallados a continuación, donde se reflejan los cambios producidos por la incorporación de sistemas automáticos en los procesos tecnológicos.
Orientan la actividad los siguientes interrogantes.
¿En qué aspectos se modifican las tareas de las personas cuando se incorporan estos dispositivos?
¿Cuáles son los motivos por los que se introducen estos dispositivos en la producción o en la actividad señalada en artículo?
¿Qué impactos se pueden observar?
Listado de artículos
- Automatización de aviones puede hacer que pilotos se confíen:
http://www.elnuevoherald.com/2013/12/02/1627954/automatizacion-puede-hacer-que.html#storylink=cpy
- Mejores condiciones, pero con menos mano de obra: http://www.lanacion.com.ar/1438271-mejores-condiciones-pero-con-menos-mano-de-obra
- INTA diseñó robot que mejora la producción: http://www.sinmordaza.com/noticia/131258-inta-diseno-robot-que-mejora-la-produccion-.html
- AUTOMATICA 2014 se centra en la fabricación de automóviles: http://www.mundoplast.com/noticia/automatica-2014-centra-la-fabricacion-automoviles-/73117
- Robots voladores y enjambres de robots: http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-182317-2011-11-30.html
- La oscura autonomía de los robots: http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-176197-2011-09-07.html
- Robots que se parecen más a nosotros: http://www.elfinanciero.com.mx/no-te-lo-pierdas/139-no-te-pierdas/40834-robots-que-se-parecen-mas-a-nosotros.html
Richar, Daniel (2015). Secuencia N°1. Propuesta Educativa con TIC II: Educación Tecnológica. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0