La faringe es un conducto muscular y membranoso con forma de tubo que forma parte tanto del sistema respiratorio como del digestivo. Se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel del cartílago cricoides (aproximadamente a la altura de la 6ª vértebra cervical), donde se continúa con el esófago (vía digestiva) y la laringe (vía respiratoria).
1. Cartílagos Principales (Esqueleto laríngeo)
Cartílago tiroides:
El más grande, forma la "nuez de Adán" (prominente en hombres).
Protege las cuerdas vocales.
Cartílago cricoides:
Anillo completo inferior, conecta la laringe con la tráquea.
Epiglotis:
Cartílago en forma de hoja que evita el paso de alimentos a la tráquea al deglutir.
Aritenoides:
Cartílagos pares que mueven las cuerdas vocales (abrir/cerrar glotis).
Corniculados y cuneiformes:
Pequeños cartílagos que dan soporte a los pliegues laríngeos.
2. Plegues Laríngeos
Cuerdas vocales falsas (superiores):
Pliegues vestibulares, no participan en la fonación.
Cuerdas vocales verdaderas (inferiores):
Pliegues vocales con músculo y ligamento, vibran para producir sonido.
3. Regiones Internas
Vestíbulo laríngeo: Zona superior a las cuerdas falsas.
Ventriculo laríngeo: Espacio entre cuerdas falsas y verdaderas.
Cavidad infraglótica: Porción inferior que conecta con la tráquea.
4. Músculos Laríngeos
Cricotiroideo: Tensa las cuerdas vocales (aguda la voz).
Tiroaritenoideo: Relaja las cuerdas (grave la voz).
Aritenoideos: Cierra la glotis.
Cricoaritenoideo posterior: Abre la glotis (respiración).
Protección de la vía aérea:
La epiglotis se cierra al tragar, evitando broncoaspiración.
Fonación (voz):
Las cuerdas vocales vibran al pasar el aire, moduladas por músculos y resonancia.
Respiración:
Regula el flujo de aire hacia la tráquea (la glotis se abre/cierra).
Tos y reflejo laríngeo:
Expulsión violenta de aire para limpiar vías respiratorias.
Estructura de la laringe