La faringe es un conducto muscular y membranoso con forma de tubo que forma parte tanto del sistema respiratorio como del digestivo. Se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel del cartílago cricoides (aproximadamente a la altura de la 6ª vértebra cervical), donde se continúa con el esófago (vía digestiva) y la laringe (vía respiratoria).
Regiones de la Faringe
La faringe se divide en tres partes, cada una con funciones específicas:
Nasofaringe (Rinofaringe)
Ubicación: Detrás de las fosas nasales, por encima del paladar blando.
Estructuras clave:
Trompa de Eustaquio: Comunica con el oído medio para regular la presión.
Adenoides (amígdala faríngea): Tejido linfoide que protege contra infecciones.
Función principal: Conducir el aire desde las fosas nasales hacia la orofaringe.
Orofaringe
Ubicación: Desde el paladar blando hasta el hueso hioides.
Estructuras clave:
Amígdalas palatinas: Masas de tejido linfático que actúan como barrera inmunológica.
Base de la lengua: Participa en la deglución y el habla.
Función principal: Paso común para aire y alimento (vía respiratoria y digestiva).
Laringofaringe (Hipofaringe)
Ubicación: Desde el hueso hioides hasta el borde inferior del cartílago cricoides.
Estructuras clave:
Epiglotis: Cartílago que dirige el alimento hacia el esófago y protege la laringe.
Senos piriformes: Surcos a los lados de la laringe que guían el alimento.
Función principal: Regular el paso de aire a la laringe y alimento al esófago.
Conducción del aire: Transporta el aire desde las fosas nasales hacia la laringe.
Deglución: Coordina el paso del alimento hacia el esófago mediante movimientos musculares reflejos.
Protección inmunológica: Las amígdalas (faríngea, palatinas y linguales) forman el anillo linfático de Waldeyer, que defiende contra patógenos.
Resonancia vocal: Participa en la modulación de la voz junto con la cavidad oral y nasal.
Video sobre el funcionamiento de la epiglotis.