Segundo parcial
ECOCHARGE:
ECOCHARGE:
ECOCHARGE
1. Introducción
En un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más crucial, contar con energía portátil se ha vuelto esencial. Sin embargo, depender de fuentes tradicionales de electricidad trae consigo varios retos ambientales. Ante esta situación, las energías renovables, como la solar, se presentan como alternativas sostenibles. Este proyecto tiene como objetivo diseñar y desarrollar una power bank solar que permita cargar dispositivos móviles utilizando energía limpia, ofreciendo una solución ecológica, accesible y especialmente útil en áreas con acceso limitado a la red eléctrica.
2. Objetivos
Objetivo general:
Crear una power bank solar que sea funcional, eficiente y sostenible para cargar dispositivos electrónicos portátiles.
Objetivos específicos:
Investigar cómo funcionan los sistemas de almacenamiento de energía solar.
Seleccionar y ensamblar los componentes necesarios (panel solar, batería, controlador de carga, etc.).
Evaluar la eficiencia del sistema bajo diferentes condiciones de luz solar.
Fomentar el uso de energías limpias a través de una solución tecnológica accesible.
3. Antecedentes
El uso de paneles solares en dispositivos móviles ha sido objeto de estudio en numerosos proyectos de ingeniería y tecnología. Existen modelos comerciales de cargadores solares, pero muchos son costosos o tienen un rendimiento deficiente. En instituciones educativas, se han llevado a cabo diversos proyectos que abordan soluciones similares, destacando la viabilidad técnica de incorporar pequeños paneles solares con baterías recargables. Sin embargo, hay margen para mejorar en términos de diseño, eficiencia, costo y adaptabilidad del producto.
4. Justificación
El acceso a energía eléctrica confiable no está garantizado en todas las regiones, especialmente en áreas rurales o durante situaciones de emergencia. La power bank solar se presenta como una alternativa ecológica que puede ser utilizada por estudiantes, trabajadores de campo, turistas o personas que enfrentan vulnerabilidad energética. Además, este proyecto promueve la conciencia sobre la importancia de las energías limpias.
Energía solar: Radiación electromagnética proveniente del sol, capturada mediante paneles fotovoltaicos.
Paneles solares fotovoltaicos: Dispositivos que convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico.
Baterías de litio: Sistemas de almacenamiento eléctrico que permiten guardar y suministrar energía.
Controladores de carga: Regulan la entrada de energía a la batería para evitar sobrecargas o descargas excesivas.
USB y convertidores DC-DC: Mecanismos para transformar la energía almacenada en una salida utilizable por dispositivos móviles.
Investigación previa: Análisis de proyectos similares, componentes disponibles y requerimientos técnicos.
Diseño del sistema: Selección de materiales (panel solar 6V, batería Li-ion 3.7V 2600mAh, módulo TP4056, etc.).
Ensamblaje: Integración de los componentes eléctricos con diseño físico en carcasa (impresión 3D o reciclado).
Pruebas de funcionamiento: Evaluación bajo diferentes condiciones de luz solar.
Mejoras y ajustes: Optimización del sistema para mejorar eficiencia y durabilidad.
Presentación y documentación: Elaboración de informe técnico y presentación en clase o feria científica.
Económica: El costo estimado de materiales por unidad básica oscila entre $10 y $20 USD, utilizando componentes comunes y de bajo costo.
Social: Alta viabilidad, ya que puede ser replicado en comunidades con acceso limitado a electricidad o en zonas de desastres naturales. Promueve la autonomía energética y la conciencia ecológica.
Social: Empodera a usuarios en zonas rurales, estudiantiles y a sectores con menos acceso a infraestructura energética.
Tecnológico: Introduce a los estudiantes al diseño de sistemas sustentables y fomenta el pensamiento crítico y la innovación.
Aunque existen cargadores solares comerciales, este proyecto se distingue por:
Diseñar una versión personalizada y económica.
Utilizar materiales reciclables o reciclados para la carcasa.
Fomentar el aprendizaje práctico en energías renovables.
Aplicabilidad directa a entornos educativos y sociales vulnerables.
El proyecto de la power bank solar demuestra la viabilidad de soluciones tecnológicas sostenibles, de bajo costo y con alto impacto social. Además de resolver una necesidad concreta —la carga de dispositivos móviles sin acceso a energía eléctrica tradicional—, fomenta valores como la innovación, la conciencia ambiental y el desarrollo tecnológico responsable. Esta experiencia permite a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un producto tangible que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Gómez, L. (2020). Energías renovables y sostenibilidad. Ed. EcoTec.
Bosch, R. (2018). Fundamentos de sistemas fotovoltaicos. Ed. Alfaomega.
IEEE. (2021). Solar energy charging systems: Design and integration.
TutorialsPoint. (2022). Lithium-ion battery management systems.
Documentación técnica de módulos TP4056 y paneles solares 5V/6V (Datasheets).
VIDEO DE ECOCHARGE: click aqui