La localidad de Carlos María Naón se encuentra ubicada aproximadamente a 45 Km. de la ciudad cabecera 9 de Julio y se comunica con ella a través del acceso hacia la Ruta Provincial Nº 65 y por caminos de tierra que se vuelven intransitables en épocas de lluvia.
En los primeros años de la década de 1970 Carlos María Naón era una pujante y próspera localidad del partido de 9 de Julio. Sus fuerzas vivas e Instituciones, preocupadas por el futuro de sus jóvenes y adolescentes, como del propio pueblo veían que se hacía necesario un peldaño más en la educación de sus hijos, ya que en la comunidad sólo existía un Establecimiento de Educación Primaria. Así, poco a poco, fue cobrando fuerza la idea de crear en la localidad un Establecimiento de Educación Secundaria que posibilite la continuidad de estudios secundarios a los alumnos que hasta entonces, o debían viajar a 9 de Julio diariamente o su familia debía ubicar un pensionado en esta ciudad –ambas alternativas eran extremadamente costosas– o lo más frecuente dejaban sus estudios. Se formó así una Comisión Pro-Escuela Secundaria que con el apoyo de las Autoridades Municipales –a cargo del Poder Ejecutivo se encontraba el Sr. Intendente Don Jesús A. Blanco– y Provinciales –era Presidente del Senado y Vicegobernador el Sr. Arturo Ares– y después de varias gestiones y viajes, tanto a 9 de Julio como a la Capital Provincial lograron el objetivo para el que se había formado.
Así por Resolución Ministerial Nº 315 de fecha 21 de marzo de 1974 el Sr. Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires Alberto Baldrich resuelve:
“Crear la Escuela de Enseñanza Media Nº 1 en el distrito de Nueve de Julio, localidad Carlos María Naón que compartirá con la Escuela Primaria Común Nº 17 en el horario vespertino el edificio actualmente destinado a esta última”
Los vecinos vieron ya concretado el sueño de asegurarles a sus hijos una Educación Secundaria que era cada vez más importante para la formación integral de la persona.
Un 19 de Abril de ese mismo año visita la localidad el Sr. Inspector de Escuelas Secundarias Prof. Argentino Moglia quien realiza las siguientes actividades: citación de profesores inscriptos en el listado de aspirantes a ingreso a la docencia para ofrecerles las horas cátedras por riguroso orden de puntaje; matriculación de alumnos; entrevista con miembros de la Comisión Pro-Creación Escuela de Enseñanza Media en Carlos María Naón; conversación con padres de alumnos y con autoridades locales; confección del horario de clases y por último se fija el día y la hora para comenzar las actividades: el Lunes Veintidós de Abril a las Diecisiete y Treinta horas.
El día 28 de mayo se confirma oficialmente en sus funciones a las autoridades del Establecimiento que ya habían sido previamente designadas. Los cargos recaen en las docentes María I. Oyarzabal de Lisazo como primera Directora del Establecimiento y la Srta. Edith Lilian Figueroa como Secretaria.
El diario “El Nueve de Julio” en su edición del 22 de abril de 1974 publíca:
“…a las 18:00 hs. en Carlos María Naón se iniciarán las clases en la flamante Escuela de Enseñanza Media dependiente del Ministerio de Educación Provincial de Buenos Aires, con lo cual se dará por puesto en marcha su funcionamiento, lo que ha de ser jubilosamente recibido por los vecinos naonenses por la posibilidad que ello brindara para sus hijos”
Unos días después, el 27 de abril se realiza el acto de inauguración oficial que, según la misma fuente, pero en la edición del día 29 de ese mes informa:
“Brillantes contornos alcanzaron los actos de inauguración de la Escuela de Enseñanza Media Nº 1 de Carlos María Naón que funciona en la Escuela Nº 17. Tras la entonación de la canción patria y del corte de cinta por los padrinos del acto, Intendente Municipal Sr. Blanco y Srta. Julia Banegas, pronuncio emocionadas palabras el presidente de la Comisión Vecinal Pro-Creación Escuela Sr. Antonio Torrente, después lo hizo la Directora del nuevo Establecimiento Sra. María I. Oyarzabal de Lisazo.”
Como no podía ser de otra manera la ocasión tuvo su broche de oro con un almuerzo en el que se entregaron plaquetas de recordación y gratitud a las autoridades provinciales presentes: Directora de Enseñanza Media Sra. Oderay Ocaranza de Santi, al inspector Sr. Argentino Moglia, al Senador Arturo Ares y al intendente Municipal Sr. Jesús A. Blanco.
El grupo de docentes con el que comenzó el dictado de clases estaba integrado, entre otros, por los profesores: Marta González, Marta Raggio, el Profesor Pinciroli, Marta Betoli, Susana Di Benedetto, y la preceptora designada por aquellos tiempos quien fue Marta Bachello. La primera portera que tuvo nuestra Escuela fue la Sra. Norma Alonso de Picolomino.
Después de trece años y por Resolución Ministerial Nº 3836 la Dirección General de Escuelas y Cultura a través de su Director el Dr. Luis Armando Miralles resuelve imponer el nombre “José Manuel Estrada” a nuestro Establecimiento, como homenaje y en justo reconocimiento a la labor y trayectoria de un hombre tan valioso de la generación del '80 que mucho se preocupó por la Educación de nuestro país y que hizo sentir su voz en los debates sobre la Ley 1420 y contribuyó con su accionar, en cada foro en que participo, a la formación de la Argentina Moderna.
En los primeros años de nuestra Escuela se dictaban clases de taller, (en ellas los alumnos adquirían conocimientos de herrería, carpintería, soldadura, electricidad, etc.) esos talleres funcionaban en el viejo edificio “de chapa” de la Escuela Nº 17, que hoy se sede en uso a familias de la localidad que necesitan una vivienda.
Durante el año 1994 y atendiendo al reclamo, no solo de los docentes y alumnos, sino de la comunidad toda de Naón se emprende el proyecto de una biblioteca, las obras de construcción de la misma comienzan en 1995 para que toda la Comunidad Educativa contara con un espacio de este tipo que no existía en la localidad. En 1977, la biblioteca fue inaugurada y hoy es parte importante de la Escuela y comunidad ya que no solo cumple con las tareas específicas inherentes a una biblioteca, sino que también realiza talleres, charlas, conferencias, muestras, etc. Cuenta con más de 1000 volúmenes, computadora, fotocopiadora y una sección de artículos de librería que agiliza las actividades de los alumnos.
Durante el año 1998 se llevó a cabo el proyecto de creación de una “Residencia Estudiantil”, ya que se veía la necesidad de dar respuestas a muchas familias de las zonas aledañas a Naón que no podían viajar todos los días desde sus campos a la Escuela no solo por problemas de tiempo, sino también por factores climáticos, de mal estado de los caminos o por falta de vehículos. A través de un convenio entre la Cooperadora del Establecimiento y la familia González de la localidad, el 20 de noviembre de 1998 comenzó a funcionar en la propiedad de dicha familia. Hoy alberga a 15 alumnos, que de otra manera no podrían continuar con sus estudios.
En el año 1996 y en el marco de la Reforma Educativa llevada a cabo por el Gobierno provincial la Escuela recibió subsidios para refaccionar y ampliar el edificio, las obras comienzan en el año 2001. Esta situación hizo que las actividades escolares tuvieran que trasladarse al salón e instalaciones de uno de los clubes de la localidad: “Porteño Naón”
Además de brindar estudios secundarios a adolescentes en edad escolar, surge la necesidad de dar la misma posibilidad a jóvenes y adultos que no lo habían podido concretar por motivos familiares y laborales.
Con los avales de las autoridades educativas y políticas, se inaugura en el año 2001 el “Bachillerato de Adultos” a ciclo cerrado.
Durante estos 40 años de vida de la Escuela de Enseñanza Media Nº 1 varios han sido los docentes que han pasado por el cargo de Director: María I. Oyarzabal de Lisazo, Susana Di Benedetto, Lucrecia Aguilar, Nora Morosi, Eduardo Morrone, Néstor Rodríguez, María José Rabagliatti y Sandra Corteze; quien actualmente desempeña las funciones de Director, Enzo Dario Zega.
Desde aquellos lejanos años las aulas de nuestra Escuela Media, hoy Escuela de Educación Secundaria, han sido testigo fiel del paso de cientos de alumnos. Supo y sabe de la excelencia educativa y luce el orgullo de ser una enseñanza de calidad que prepara a sus alumnos para darles formación integral tanto desde el punto de vista intelectual como social, proporcionándoles los elementos que les permitan insertarse exitosamente tanto en el mundo del trabajo como habilitarlos para continuar estudios superiores.