INICIO

La Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos es una organización científica, social y cultura que busca el desarrollo de la Medicina Critica a nivel local, con proyección nacional, buscando integrarnos en la globalización del desarrollo científico que redunde en mejores herramientas para la atención del paciente critico.

VISIÓN

A 5 años llegar a ser una SOCIEDAD CIENTÍFICA con alto nivel de Credibilidad social nacional e internacional, Líder en los temas de Medicina Crítica, Consultora, que genera Conocimiento Científico nuevo y que ayuda a generalizarlo entre los profesionales, siempre a favor de conseguir el bienestar del paciente crítico, sus familias y las instituciones que los atienden

MISIÓN

Siendo un SOCIEDAD CIENTÍFICA integradora, multidisciplinaria, analítica y crítica de la problemática actual del paciente crítico, buscando siempre la mejor evidencia disponible, fomentando la investigación científica local e internacional, y replicando los conocimientos mediante capacitaciones continuas y foros de discusión científica


PLAN DE TRABAJO 2017 - 2019

1. SECI COMO SOCIEDAD CIENTÍFICA: La obligación social de nuestra Sociedad Científica está encaminada a desarrollar el trabajo con los principales actores sociales que participan en la atención del paciente crítico:

a. SISTEMA NACIONAL DE SALUD (MSP, IESS, ISFA, ISPOL): llevar la propuesta de participar activamente en la elaboración de guías y protocolos nacionales de la especialidad; normativas para acreditación de unidades; calificación del Talento Humano de nuestra área.

b. OTRAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS: Abrir espacios de diálogo permanente a través de foros y simposios de temas relevantes y comunes a varias especialidades para la integración efectiva del manejo del paciente crítico.

c. UNIVERSIDADES: Diálogo y soporte crítico para la planificación de formación de profesionales de la especialidad y afines que participan en la atención del enfermo crítico. Apoyar la creación de nuevos programas de especialidad y maestrías que incrementen el nivel de preparación de nuestros profesionales.

d. CONGRESO CIENTÍFICO: Mantener y elevar el nivel del Congreso Científico de nuestra especialidad. Programar Foros Científicos y Simposios regulares como espacios de opinión.

2. SECI CAPACITADORA:

a. Elaborar Cursos y Talleres con programa académico formal y con aval, para ofertar a las instituciones y sus profesionales con el fin de cumplir con el rol de difusores del conocimiento científico y fomentar la homogenización de conocimientos.

b. Cursos básicos de VM, ECO, SEPSIS, NPT, BIOÉTICA, PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS, etc.

3. SECI INVESTIGADORA:

a. Fomentar la investigación entre los miembros de la SECI, a través de la iniciativa de Estudios Multicéntricos permanentes que entreguen nuevo conocimiento científico en base a la temática actual y la realidad local, como son Estudios de Costos, Epidemiología, Sistemas de Recolección de Datos, Humanización de las UCI.

b. Crear plataformas virtuales y herramientas de Certificación de conocimiento y destrezas para nuestros especialistas y los demás afines.

c. Desarrollar el programa “Mi Primera Investigación” como tutoría para ayudar a los miembros a realizar sus primeros trabajos.

d. Facilitar las publicaciones de la Sociedad en principales revistas científicas hasta lograr desarrollar y sostener la nuestra.

4. SECI INTEGRADORA:

a. Priorizar la integración de nuestros Especialistas, así como de otros profesionales afines como Enfermeras y Fisioterapeutas, que participan en la atención del paciente crítico.

b. Hacerlos Capacitadores en los cursos y talleres que realice la Sociedad y reconocerles económicamente su tiempo, esfuerzo y conocimientos.

c. Integrar a los especialistas en formación y apoyar su participación en la Sociedad.