Programa para trazar meteoros y bólidos en la bóveda celeste


EL ATLAS ESTELAR GNOMÓNICO


El siguiente programa “Atlas Estelar Gnomónico (para observación visual de meteoros)” es de distribución gratuita (cortesía Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos). Se trata de un atlas estelar de proyección gnomónica, muy útil para generar cartas celestes que permitan registrar las trayectorias de los meteoros en el cielo y comprobar la procedencia desde diferentes radiantes.


¿POR QUÉ UTILIZAR PROYECCIÓN GNOMÓNICA PARA TRAZAR METEOROS Y BÓLIDOS?


Todavia muchos grupos utilizan cartas celestes con otras proyecciones para dibujar meteoros. Ello no tiene en cuenta dos cosas fundamentales. La proyección gnomónica de la esfera celeste es la única que preserva las distancias aparentes entre las estrellas. Por ello y, muy básicamente, nos encontramos dos ventajas esenciales:

Para trazar un meteoro en el cielo si se desea trazarlo como una linea recta (tal como es observado) la única proyección posible es la gnomónica.

Tras la observación si deseamos asignar los meteoros a sus radiantes al utilizar la proyección gnomónica podremos simplemente trazar líneas rectas hacia atrás hasta que encuentren sus respectivos radiantes. En caso contrario deberíamos calcular las trayectorias curvilíneas para cada tipo de proyección y, en la mayoría de casos, para cada lugar de la carta.
En la práctica eso ha introducido graves errores de identificación de los meteoros a sus radiantes, especialmente cuando son meteoros que aparecen a gran distancia angular del radiante y cuando se estudia complejos de radiantes (muy cercanos en la bóveda celeste).


¿CÓMO INSTALAR Y USAR EL PROGRAMA?


Copie el contenido del fichero zip en un directorio de su ordenador y usando WinZip descomprima los ficheros por ejemplo en el mismo directorio (u otro nuevo). Cuando abra el ejecutable aparecerá una ventana con la bóveda celeste y usted ya podra disfrutarlo. Para obtener las coordenadas ecuatoriales de un punto sobre la boveda celeste es muy sencillo. Pinche con el cursor del ratón en la posición donde ha visto aparecer el meteoro o bólido entre las estrellas. Este programa le facilitará en la esquina inferior izquierda las coordenadas ecuatoriales del inicio y fin. Aparecen dos números justo donde indica Centro (J2000). El primero facilita la ascensión recta y el segundo la declinación (ambas en grados). Esos son los datos que nos debe facilitar para cada meteoro o bólido. La siguiente figura es un previo del programa freeware que puede descargar al final de esta página.