Mooc de Phet y la IU Digital de Antioquia. Uso correcto de los simuladores, dictada por un miembro del equipo de Phet-Colorado
Hace un tiempo, exploraba la red en busca de nuevas herramientas interactivas para la enseñanza de las ciencias. Aproximadamente en 2015, conocí lo simuladores de Phet Colorado, una Iniciativa de la Universidad de Colorado y Carl Wieman, laureado con el premio nobel de Física por reproducir por primera vez un condensado Bose-Einstein.
Carl, uso su premio para generar nuevas estrategias para mejorar la enseñanza-aprendizaje, en principio solo temáticas de Física, pero a lo largo de los años han diversificado sus simulaciones a otras áreas, como la Química, la Matemática, la Biología y las Ciencias de la Tierra.
En principio las animaciones fueron desarrolladas en Java y Flash, pero por la obsolescencia de ambos tipos de formato y los cambios normales que tiene la dinámica en la web, generaron la transformación de las animaciones a HTML5, siendo este un no solo un cambio de formato, sino una actualización de las intenciones pedagógicas y la interacción con las simulaciones, generando nuevos componentes. Uno de ellos la gamificación.
Preguntas Clickers para conceptos previos
Preguntas clickers que buscan conocer los conocimientos previos de los estudiantes, usando bases de datos de conocimientos previos mas comunes según la edad. Puede usarse un Kahoot! para dinamizar esta parte de la actividad.
Laboratorios usando simulaciones
En un escenario de exploración, se pide al estudiante que use la simulación para cumplir con los objetivos de aprendizaje. El maestro diseña la guía de forma que crea el escenario en el que el estudiante logrará alcanzar su aprendizaje siguiendo los pasos descritos. El maestro debe reencausar al estudiante perdido y generar preguntas que puedan enriquecer la interacción del estudiante con la simulación.
El uso de simulaciones puede ser compatible con la creación de Objetos de aprendizaje dentro de un EVA. La creación de los mismos debe ir acorde con el aprendizaje por exploración pues es la forma en que se han diseñado desde Phet Colorado.
Clase demostrativa
Para los escenarios en donde los estudiantes no cuentan con un dispositivo, es posible hacer el modo proyector, y entregar a los estudiantes previo a la demostración esta hoja detallada de predicciones. Ayuda a que el estudiante se comprometa e involucre, con una predicción y se emocione por saber si esta o no en lo correcto.
Selección de Simulaciones
Cuando se diseña una actividad usando simulaciones, lo primero debe ser tener claro el objetivo de aprendizaje, es por ello que tener a mano los DBA, Lineamientos u otro tipo de documentos de planeación, nos puede ayudar a seleccionar adecuadamente las simulaciones a usar.
Guía de Facilitación Docente
Una vez creas las preguntas clickers, el laboratorio y las preguntas de reflexión, para después del laboratorio (post/lab), es hora de crear la guía para el docente.
Este documento se puede encontrar en algunas actividades de Phet, y permite que puedas hacer toda la secuencia didáctica en una o dos sesiones de clase, con instrucciones detalladas de como hacerlo.
En este video, presento la forma en la que usaba en 2019, las herramientas de Phet.
Una vez analizado el curso hay reflexiones profundas para sacar el mayor provecho de las simulaciones.
El aprendizaje por descubrimiento puede ser una de estas mejoras.