Desde que me interesé por las plataformas y las herramientas TIC, con el propósito de usarlas en mi labor docente, supe que debía aprender a crear contenidos propios, con mis intenciones pedagógicas, mi sentido del humor entro otras características que las hicieran personales y contextuales.
Desde ese momento empecé a buscar herramientas de autoría, siendo Exelearning la primera que encontré, pues su uso es generalizado en el mundo, como acompañante perfecto de Moodle.
Un tiempo la olvidé y comencé a usar las herramientas propietarias de Moodle (Lección y Libro) que me parecían muy similares a Exe.
Recordando, sentía que algo me faltaba en términos de estética, y comencé a trabajar con tablets en 2013 pues erán dispositivos de bajo costo y con similares funciones que un PC.
Llegaba el fin de Flash en android y java era complejo de usar también. Comenzaban a augurarse tiempos de cambio y HTML5 parecía la solución.
Unos años después encontre H5P, una herramienta de authoring bastante llamativa por su facilidad de uso y estilo estético que me enamoro.
Es claro que el libro interactivo es mucho mas atractivo. Los menus van acorde a la "nueva" estética web.
La herramienta de presentación del curso, me parece excelente.
Puedes generar contenidos interactivos con video, audio e imagen.
Por si fuera poco, podrías generar preguntas para el lector y comprobar su comprensión del tema.
Trabajando con Exelearning
Después de reencontrarme con Exelearning, he visto los avances en términos de iDevices (video interactivos y otros) que me han llamado de nuevo la atención. He tratado de exprimir el jugo a lo visual en este OA y fue parte de la presentación en los foros pedagógicos de 2020.
Son dos formas distintas de trabajar, con facilidades para ciertas cosas, cada una. He tenido algunos inconvenientes con algunas funcionalidades de H5P. Están generando un nuevo hub de creación, supongo que esa es la razón.