Los datos publicados por ECOBICI y recolectados por el LCDyTS son analizados en tres grupos:
1. Histórico.
2. Gráfico de Pareto.
3. Comparaciones.
En el grupo de Histórico se analizan los datos en seis diferentes categorías, las cuales están compuestas por una, dos o tres gráficas dependiendo de la categoría. En el mapa conceptual de la izquierda se representa la estructura de Histórico:
El nivel verde corresponde a las categorías en las que se analizó la base de datos de ECOBICI.
El nivel azul son las gráficas que componen cada categoría.
El nivel naranja son gráficas que están dentro de las gráficas de nivel azul. Son subgráficas, ya que aparecen al posicionarse en algún punto de la gráfica de nivel azul.
En el grupo de Gráficos de Pareto se analizan los datos para identificar si se cumple el principio de Pareto, su estructura se puede ver en el mapa conceptual de la izquierda. El nivel azul corresponde a las gráficas que son parte del grupo.
En el grupo de Comparaciones se analizan los datos comparando dos variables respecto al tiempo. El nivel azul corresponde a las gráficas que son parte del grupo.
Al ingresar a la página SAHMI (tercera del menú) podremos consultar el número de registros con los que cuenta actualmente la base de datos, del LCDyTS, de los datos abiertos de ECOBICI.
Luego, hay un índice con vínculos que al dar clic sobre ellos posicionará la página en el grupo o gráfica seleccionada.
Después, tendremos las secciones de cada grupo (los mencionados en el primer mapa conceptual de esta página, parte superior) con sus respectivas gráficas.
Una vez posicionado en Histórico, veremos las visualizaciones, las cuales están compuestas por las siguientes partes:
El Título: este es fijo y no cambia.
Categorías: aparecerá seleccionada la de "Usos o viajes" por predeterminado (recuadro color azul fuerte), para cambiar a cualquier otra se debe dar clic en el cuadro color azul claro que sea de su interés.
Gráficas: se verán las gráficas (nivel azul del mapa conceptual) que conforman la categoría seleccionada. En las categorías "Usos o viajes" y "Género" hay tres gráficas, la categoría "Edad" solo tendrá una gráfica y las tres categorías restantes tendrán una gráfica y una subgráfica, como se puede ver en el mapa conceptual de la estructura de Histórico. En el caso de la categoría de "Usos o viajes" y "Género" existirá una gráfica principal cuya función es servir como filtro para las otras dos que forman parte de la misma categoría, esto se explicará más a detalle en su respectiva parte del manual.
Barra de opciones de Tableau: en el lado izquierdo aparece el título de Tableau y del lado derecho unos íconos que nos permitirán realizar diferentes acciones con las gráficas.
En este grupo, veremos dos gráficas, las cuales están compuestas por las siguientes partes:
El Título: será de las dos variables a analizar si cumplen el principio de Pareto.
Gráfica: que aparece en el mapa conceptual del Grupo de "Gráfico de Pareto" (nivel azul del mapa conceptual).
Barra de opciones de Tableau: en el lado izquierdo aparece el título de Tableau y del lado derecho unos íconos que nos permitirán realizar diferentes acciones con las gráficas.
La conclusión de si se cumple o no el Principio de Pareto con las variables del título.
En este grupo, veremos tres gráficas, las cuales están compuestas por las siguientes partes:
El Título: será de las dos variables a comparar e identificar visualmente si existe una relación entre ellas
Gráfica: que aparece en el mapa conceptual del Grupo de "Comparaciones" (nivel azul del mapa conceptual). En la parte superior derecha de la gráfica aparece el color y la variable a la que corresponde cada línea de la gráfica.
Barra de opciones de Tableau: en el lado izquierdo aparece el título de Tableau y del lado derecho unos íconos que nos permitirán realizar diferentes acciones con las gráficas.
Conclusiones de si se identifica visualmente alguna relación entre las variables del título.