Hemos creado este manual de SAHMI para que puedas aprovechar al máximo sus funcionalidades,. Si quieres acceder directamente a las visualizaciones da clic aquí o selecciona SAHMI en el menú superior, de lo contrario explora este manual que hemos preparado para ti.
Este manual está dividido en varias partes que recomendamos consultar en el orden que se mencionan dando clic sobre el título subrayado en el siguiente índice, esto los llevará la sección correspondiente de esta página. Una vez que se encuentre en la sección, deberá dar clic sobre los títulos subrayados para direccionarlos a la página que contiene su explicación.
En esta primera parte se describen todas las páginas en las que se divide SAHMI, así como el menú y pie de página de ellas.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Se describen los grupos y categorías (en el caso del grupo histórico) en las que se llevó a cabo el análisis y las gráficas que forman parte de ellas.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
SAHMI hace el análisis Histórico de la base de datos del LCDyTS en seis categorías:
Usos o viajes.
Género.
Edad.
Número de Cicloestaciones.
Top K de Cicloestaciones por año.
Bicicletas.
Algunas categorías presentan visualizaciones parecidas, por lo que se explicarán a detalle de la siguiente manera:
"Usos o viajes" y "Género".
"Edad".
"Número de Cicloestaciones", "Top K de Cicloestaciones" y "Bicicletas".
Todas las gráficas de cada categoría muestran cuatro rectas de medida, las cuales son:
Máximo.
Mínimo.
Promedio.
Mediana.
Además, tiene una zona gris delimitada por los cuartiles Q3 y Q1. La mediana también será un cuartil (Q2).
Ambas categorías presentan tres gráficas cada una, de las cuales una será el grafico principal que servirá como filtro para las otras dos de su categoría respectiva.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Esta categoría consiste en una única gráfica.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Estas categorías tiene una sola gráfica y una subgráfica que aparece al posicionarse sobre un punto o una barra de la gráfica (dependiendo la categoría).
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
SAHMI analiza si se cumple el principio de Pareto mediante dos gráficas:
Viajes realizados por Cicloestación.
Viajes realizados por Bicicleta.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
SAHMI analiza visualmente si existe una relación entre dos variables, mediante tres gráficas:
Viajes realizados vs Número de Cicloestaciones.
Viajes realizados vs Número de Bicicletas.
Número de Bicicletas vs Número de Cicloestaciones.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Dentro de las gráficas existen otras funcionalidades:
Se explica al usuario otras funcionalidades que permiten interactuar mejor con las gráficas.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Debajo de todas las gráficas hay una barra de opciones con cinco funciones que sirven para interactuar mejor con las gráficas y otras acciones de gran utilidad, sus íconos están de lado derecho y son Deshacer, Rehacer, Restablecer, Compartir y Descargar.
Se explicarán estas funcionalidades para el grupo Histórico de SAHMI. Para los otros grupos y gráficas será igual.
Se explica al usuario otras funcionalidades que permiten interactuar mejor con las gráficas. Estas se localizan en la barra inferior de Tableau.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Se explica cómo el usuario puede compartir las gráficas individuales que forman parte de SAHMI.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Se explica cómo el usuario puede descargar una gráfica individual o los datos que se usaron para generar cada gráfica.
Para acceder a esta sección haga clic aquí.
Una vez consultado el manual proceda a la página SAHMI, puede seleccionarla en el menú o dando clic aquí.