Maito: Plato tradicional de la Amazonía ecuatoriana, que consiste en pescado o carne envuelto en hojas de bijao y cocido a la brasa, representando la cultura gastronómica de esta región.
Encebollado: Plato típico de la Costa ecuatoriana, preparado con pescado, yuca, cebolla encurtida y especias, considerado uno de los principales íconos culinarios del país.
Chifles: Rodajas de plátano verde fritas, frecuentemente utilizadas como acompañamiento de platos típicos como el encebollado.
Bijao: Hoja utilizada en la Amazonía ecuatoriana para envolver alimentos como el maito, dándole un sabor único y especial al plato.
Los Motes de la Magdalena: Restaurante icónico en el sur de Quito que destaca por preservar la tradición del mote a través de varias generaciones.
Los del Triángulo: Restaurante reconocido en Quito por su encebollado, que representa las raíces culinarias de la Costa ecuatoriana.
Cuy: Roto o asado, es un plato típico de la Sierra ecuatoriana, muy apreciado en festividades y celebraciones tradicionales, especialmente en comunidades andinas.
Ceviche: Plato tradicional de la Costa ecuatoriana que combina mariscos o pescado marinados en jugo de limón con cebolla, tomate, cilantro y, a veces, maíz tostado o chifles como acompañamiento.
Hornado: Plato emblemático de la Sierra que consiste en cerdo asado lentamente, acompañado de mote, tortillas de papa, aguacate y ají.
Mote: Maíz cocido, base de muchos platos ecuatorianos, especialmente en la Sierra. Se utiliza en preparaciones como el mote sucio, mote pillo o como acompañante del hornado.
Ají: Salsa picante elaborada con ají fresco, tomate, cebolla y hierbas. Es un acompañamiento esencial en la gastronomía ecuatoriana.
Chicha: Bebida ancestral fermentada o no fermentada, elaborada con maíz, yuca o frutas, típica de la Amazonía y comunidades indígenas andinas.
Habas: Legumbre popular en la Sierra ecuatoriana, que se sirve hervida, frita o como acompañamiento de platos principales.
Colada morada: Bebida dulce y espesa preparada con harina de maíz negro, frutas y especias, tradicional en la celebración del Día de los Difuntos.
Tigrillo: Desayuno típico de la Costa, hecho a base de plátano verde majado, mezclado con queso y huevo, servido con café o chocolate.
Zambo: Fruto de la familia de las calabazas, utilizado en sopas y guisos, especialmente en la Sierra.