Publicaciones y colaboraciones

Publicaciones destacadas

Bulos y hechos sobre la salud trans, El Salto Diario.

«Los problemas reales de los menores de edad proceden de los pocos recursos destinados al Sistema Sanitario Público, la falta de formación sobre realidades trans en general y la patologización de las vidas trans. Esta situación produce graves problemas de accesibilidad en torno al apoyo psicológico y tratamientos hormonales».

¿A quién pertenecen las vidas trans?, ElDiario.es.

«¿A quién se supone que pertenecen las vidas trans? No es una pregunta gratuita, es una pregunta política: ¿quiénes deciden sobre nuestra existencia? ¿Quiénes se permiten el lujo de teorizar sobre ella sin tener la más mínima idea de lo que somos, decimos, exigimos?»

¿Disforia de género? Una perspectiva trans y queer, Rebelión Feminista.

«Lo cierto es que nuestras vivencias son complejas y plurales pero, una vez que se plantean, rompen por completo todos los mitos que rodean la idea psiquiátrica de cierta "disforia de género" caracterizada por una incongruencia entre "sexo asignado" y "sexo sentido"».

Marxismo y feminismo no son teorías contrarias (parte I y parte II), Rebelión Feminista.

«La Teoría de la Reproducción Social es una línea de trabajo intelectual y militante que pretende sintetizar ... los puntos de vista y las proclamas marxistas y feministas. No es un "marxismo feminista" ni un "feminismo marxista" o "de clase". Es la integración de ambas tendencias en una sola perspectiva compleja».

La política sexual y el control de las vidas trans del PSOE, Dos manzanas.

«Siempre ha habido personas trans…, siempre ha habido formas no normativas de encarnar el género propio. Existimos, somos inevitables. Lo que no existe todavía en España es el derecho a la auto-determinación. [Y] si no hay un derecho a la auto-determinación del género, se nos está diciendo que no existimos en realidad».

Publicaciones en Rebelión Feminista

29/01/2019. ¿Hay una ética feminista?

«Este es un problema político: ¿de quién hablamos cuando hablamos de todos, o de cualquiera? Esta sociedad que parece ya construida, ¿sobre quiénes se ha edificado?»

20/12/2019. Marxismo y feminismo no son teorías contrarias (parte I).

«La Teoría de la Reproducción Social es una línea de trabajo intelectual y militante que pretende sintetizar ... los puntos de vista y las proclamas marxistas y feministas. No es un "marxismo feminista" ni un "feminismo marxista" o "de clase". Es la integración de ambas tendencias en una sola perspectiva compleja».

31/12/2019. Marxismo y feminismo no son teorías contrarias (parte II).

«La sexualidad en general, así como las identificaciones y rupturas que resultan concebibles y aceptables…, dependen en sí mismas de los procesos en los que se produce la actividad humana en general. Estos procesos tienen lugar en [una matriz de] relaciones de dominación y dependencia ya establecidas».

14/02/2020. ¿Pensamiento monógamo? ¡Terror poliamoroso!

«La pregunta sobre la monogamia tiene que ver con cómo somos capaces de pensar en las relaciones que establecemos con las demás, y especialmente en las relaciones sexo-afectivas».

31/03/2020. ¿Disforia de género? Una perspectiva trans y queer.

«Lo cierto es que nuestras vivencias son complejas y plurales pero, una vez que se plantean, rompen por completo todos los mitos que rodean la idea psiquiátrica de cierta "disforia de género" caracterizada por una incongruencia entre "sexo asignado" y "sexo sentido"».

22/05/2020. Del feminismo utópico al abolicionismo científico.

«Un feminismo radical supone un abolicionismo radical de las estructuras sociales y las relaciones de (re)producción que nos sujetan a condiciones opresivas. Sin confiar en el Estado y sus leyes y prisiones para hacerlo, sin confiar en que otros "nos liberen"...»

24/06/2020. ¿Qué es el género no binario? Identidad de género, socialización, violencia y armario, directo en Instagram.

04/08/2020. El modelo del "estrés de minoría" y la salud trans.

«Aunque cada persona... expresará su transfobia interiorizada de una forma diferente, sigue funcionando de fondo el esquema basado en (i) condiciones estructurales e institucionales, (ii) expectativas construidas en base a ellas e (iii) interiorización de condiciones y expectativas».

07/08/2020. Rebccionario: Gatekeeping.

«["Gatekeeping"] hace referencia a los filtros institucionales e ideológicos (discursivos) que tienen el objeto de delimitar quién cabe en la categoría de trans, esencialmente en sentido legal y médico, discriminando según criterios sexistas y arbitrarios».

27/10/2020. Injusticia epistémica y feminismo.

«En la violencia, lo más peligroso es su racionalidad. [En ella] encuentra su anclaje más profundo y su forma de permanencia en la forma de racionalidad que nosotros utilizamos». Michel Foucault en El poder, una bestia magnífica.

03/11/2020. Carta abierta: para una Ley de Igualdad Trans Integral.

«Una ley de igualdad trans no puede quedarse en la superficie, sino que tiene que servir para empujar en la búsqueda de una sociedad para el común».

22/12/2020. Trabajo y sexualidad.

«Las inagotables discusiones en torno a los usos del concepto de "trabajo sexual" ocultan un interés en invalidar las realidades y voces de las trabajadoras sexuales».

05/01/2021. La repronormatividad en las vidas trans.

«La repronormatividad afecta a las vidas trans de varias formas. Ideológicamente, se presupone que las personas trans no estamos interesadas en la reproducción genética; políticamente, en muchos países la legislación nos fuerza a esterilizarnos».

29/06/2021. Informe sobre desabastecimiento de estrógenos en España (mayo-junio de 2021).

«Tenemos recomendaciones científicas y jurídicas sencillas y de calado. Necesitamos que se apliquen inmediatamente, y que la producción y distribución de los recursos no dependan de los posibles beneficios de una entidad privada, sino que estén al servicio del bien común y de la salud pública. La vida no es un negocio.»

12/08/2021. Uso de “bloqueadores” hormonales en menores trans: guía de introducción.

«El tratamiento con bloqueadores tiene que plantearse como parte de un enfoque “afirmativo”... Una “terapia afirmativa de la identidad de género” es aquella que parte de la escucha activa de los intereses de la persona en relación con los cambios de la transición, o que busca maneras de lidiar con sus dudas a través de la exploración de su género.»

Publicaciones en medios

16/06/2020. La política sexual y el control de las vidas trans del PSOE, en Dos manzanas.

«Siempre ha habido personas trans…, siempre ha habido formas no normativas de encarnar el género propio. Existimos, somos inevitables. Lo que no existe todavía en España es el derecho a la auto-determinación. [Y] si no hay un derecho a la auto-determinación del género, se nos está diciendo que no existimos en realidad».

20/06/2020. ¿A quién pertenecen las vidas trans?, en ElDiario.es.

«¿A quién se supone que pertenecen las vidas trans? No es una pregunta gratuita, es una pregunta política: ¿quiénes deciden sobre nuestra existencia? ¿Quiénes se permiten el lujo de teorizar sobre ella sin tener la más mínima idea de lo que somos, decimos, exigimos?»

06/07/2020. Debates que podrían ser (pero no son) dentro del feminismo, en CTXT (Contexto y acción).

«Son muchos los debates que podríamos tener si todas tuviéramos claro cuáles no son los necesarios y pensáramos desde lo concreto… La cuestión es en qué trabajamos, de qué vamos a hablar, qué es lo que nos importa en realidad. Yo... quiero una cotidianeidad digna. A mí me gusta llamarla “comunismo”».

15/07/2020. Sexo y género: una perspectiva compleja, en Pikara Magazine.

«"Mujer" y "hombre", las categorías binarias, son entidades complejas, construidas y no definitivas. Son constructos históricamente definidos de manera jerárquica, y opresivos en la medida en que son relacionales. Existen realidades en sus grietas y márgenes; existen constructos por definir en el barro de la acción social».

25/07/2020. La conspiración del "borrado de las mujeres" (cis), en El Salto Diario.

[El "borrado de las mujeres"] es una teoría de la conspiración en sentido estricto: hay quienes creen que existe una conspiración “queer” para exterminar a las mujeres (cis, claro). Por eso resulta tan peregrina: es totalmente irreal de entrada. ¿Cómo podríamos las personas trans “borrar” a las mujeres? ¿En qué sentido? Y, sobre todo, ¿para qué querríamos hacer eso...?

08/09/2020. Bulos y hechos sobre la salud trans, análisis en El Salto Diario.

«Los problemas reales de los menores de edad proceden de los pocos recursos destinados al Sistema Sanitario Público, la falta de formación sobre realidades trans en general y la patologización de las vidas trans. Esta situación produce graves problemas de accesibilidad en torno al apoyo psicológico y tratamientos hormonales».

23/12/2020. Pensar más allá de los estigmas: una respuesta, en ElDiario.es.

«No hay otra forma de tomar en serio la industria del sexo que recordar que existe, y no van a dejar de haber trabajadoras sexuales por mucho que los políticos nos escondan en el armario o nos prohíban. (...) Vivimos en una sociedad: tomémosla».

02/07/2021. Desabastecimiento de hormonas y derechos trans, en CTXT (Contexto y acción).

«Es preocupante que la salud de las personas dependa de la capacidad de una empresa privada y de su interés por hacer caja. Cuando los recursos son un negocio, la vida es un negocio. Y si la vida no sale a cuenta, es exterminada silenciosamente. De esto también hay responsables que tendrán que rendir cuentas en algún momento».

9/02/2022. Cuando mi abuela supo mi nombre: una salida del armario trans, en ElDiario.es.

«Salir del armario es complicado. La situación de vulnerabilidad en la que te pones es cortante porque, aunque hay veces que —como era mi caso— tienes la suerte de poder asumir que no va a haber ningún problema importante, estás poniendo tu vida sobre la mesa de la cocina».

11/11/2022. Deportes de élite y mujeres trans: la última preocupación del feminismo pop, en Píkara Magazine.

«Es esta mirada “feminista”, y especialmente sus ausencias, lo que revela la clase de feminismo pop ante el que estamos. Uno que prefiere la guerra contra las explotadas a la guerra contra los explotadores; uno más impulsado por un identitarismo reaccionario que por la necesidad de un mundo más justo y menos cruel».

Entrevistas y otras intervenciones

19/06/2020. Entrevista para Lidia Gil (Social Media en Investigación) para la campaña #CienciaArcoiris.

«El horizonte debe ser una ciencia que no esté limitada por la lógica mercantilizante, que no se base en la competencia sino en la cooperación y el apoyo mutuo; una ciencia que tenga por función inmediata el interés común, no engordar bolsillos...»

21/06/2020. Entrevista para un reportaje de Valentina Raffio ("Imagina pasar la cuarentena en un hogar en el que no te aceptan por ser trans", El Periódico).

«La lucha LGTB y el feminismo no son reivindicaciones aisladas. De hecho es muy importante encontrar sinergias entre estos dos movimientos. Y mirar más allá de la superficie para dar con los problemas estructurales».

Cita libre

27/06/2020. Entrevista para un reportaje de Marta Borraz (Las personas trans reclaman no ser tratadas como enfermas: "Todavía tenemos que pedir permiso para ser reconocidas", El Diario.es).

«En vez de estar para acompañarnos, lo que hace [la atención sanitaria] es diagnosticarnos. Al final si tienes contactos o estás en alguna asociación, hay nombres de psicólogos a los que sabes que puedes ir, pero la mayoría de personas no están en esta situación y se convierten en caminos traumáticos».

Cita libre

27/06/2020. Entrevista para un reportaje de Patricia Reguero (Los orgullos críticos salen este 28J a la calle con precaución y rabia, El Salto DIario).

«Con buena parte del PSOE aliándose con los fascistas para atacar derechos que aún ni tenemos, consideramos que lo peligroso es no salir a las calles a protestar».

28/06/2020. Entrevista para un reportaje de Jorge Sánchez (El Orgullo Crítico de Murcia exige "derechos y respeto", La Opinión de Murcia).

«Admitir y conocer nuestra diversidad no es una trampa, es el primer requisito para poder abolir esta sociedad, construyendo una mejor».

Manifiesto del Orgullo Crítico de Murcia 2020

29/06/2020. Entrevista para el reportaje del Informativo Región de Murcia de mañana, RTVE. «Este lunes, 29 de junio, con motivo del Día del Orgullo que se ha celebrado este domingo, varios centenares de personas se manifestaron por el centro de la capital convocadas por la Asamblea del Orgullo Crítico de Murcia».

19/07/2020. Entrevista para Lázaro Santano y Merche García-Jiménez (Filosofía contra la incertidumbre, Dagnóstico Cultura).

«No sé si existe la filosofía (más allá de su institucionalización), pero sé que existen los filósofos. Si tienen alguna función como tales, más allá de la que les ha tocado por nacer el siglo pasado, es la de dejar de mirarse el ombligo y volver al barro de la historia».

22/07/2020. Entrevista para un reportaje de Víctor M. González (La última conquista trans: razones por las que los actores y actrices deben rechazar papeles transgénero si no lo son, Yasss.es).

«No solo es una cuestión de reconocimiento y de negación, que es muy importante, sino de recursos que no se tienen. De tiempo que no se dispone, de facturas que hay que pagar, de cuidados que hay que compartir con familia o amistades. En general, se trata de tener posibilidades materiales de vida muy básicas».

04/08/2020. Entrevista colaborativa con Jude Dolz a cargo de Rubén García (El hijo de la Mari).

05/08/2020. Entrevista con Isabel Gemio en Youtube (¿Qué recoge la polémica Ley Trans? Hablamos con Rosa María García sobre autodeterminación de género).

«Yo hablaría encantadísima con mucha gente que no conozca a nadie trans. Pero otra cosa es que ataque a la comunidad trans. Yo no podría dialogar con un fascista, y no podría dialogar con Lidia Falcón».

27/12/2020. Entrevista para Noelia Casado Romero (Rosamari: «El dolor en el que vivimos muchas personas trans no tiene que ver con ser trans, sino con lo que conlleva serlo en una sociedad tránsfoba», InfoDiario.es).

«Cuando hablamos de implementar una educación sexual integral ponemos también en discusión el estigma de la regla o del aborto, la invisibilización de la endometriosis o el SOP, además de hablar de consentimiento, de abusos y violaciones y de cómo construimos nuestras relaciones de pareja y nuestra propia identidad».

25/01/2021. Entrevista para Luna Miguel (Entre el entusiasmo y la miseria: ¿qué significa ser escritor/a joven en 2021?, Playz).

«A día de hoy, las producciones que adquieren más popularidad son las escritas por académicas y responsables políticas, que en el mejor de los casos parten de un punto de vista absolutamente liberal (en genealogía y en prácticas políticas) y, en el peor, proyectan sus prejuicios clasistas, cis y hetero en una racionalización muy peligrosa que a veces roza el discurso de odio».

22/02/2021. Entrevista en directo con Sergio Vega en instagram (Whipping Girl, Killed by trend).

27/03/2021. Entrevista para Maripodcast (1x05), el podcast de Maricorners 2020, II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español.

31/03/2021. Entrevista para Noemí López Trujillo (Reportaje "Día de la visibilidad trans: No hay una sola manera de ser trans", Newtral).

01/04/2021. Entrevista para Elena Rue Morgue (“Las trabajadoras sexuales somos las grandes olvidadas de la pandemia”, Código Nuevo).

«El problema es que la mayor parte de personas que están en el trabajo sexual no tienen alternativas mejor pagadas. Es un problema estructural: no tenemos una vivienda garantizada, ni la comida, la luz, el gas, el agua y necesitamos dinero para vivir. Se podrían tomar medidas... [...] Se podría hacer un plan de trabajo público, se podrían declarar los bienes básicos como bienes públicos. Se podría dar una educación sexual...»

19/04/2021. Entrevista para Onda PreKaria sobre feminismo, Educación sexual, Ley Trans, veto parental y organización y militancia.

09/03/2022. Entrevista para Altavoz Cultural.

11/04/2022. Entrevista para Parole de queer.

«¿Las cosas han mejorado? Creo que depende mucho de dónde pongamos la línea. La situación hace sólo veinte años era dramática, brutal, para prácticamente todas las personas trans. Pero hace cinco años existía un impulso por nuestros derechos, y ya no tenemos esa fuerza. [...] Creo que es muy importante aquí entender que el repunte de la transfobia coincide, no casualmente, con el repunte de la misoginia, aupado en buena medida por el auge de la extrema derecha.»

24/06/2022. Entrevista doble con Ricardo de Pascual para EnGrama.

02/07/2022. Entrevista para Elisa M. Almagro (Rosa María García, especialista en comunicación e investigación social: “La derecha tiene un fetiche con los niños”, elDiario.es).

Guiones de charlas, cursos y ponencias

20/10/2020. "Agenda trans y movimiento feminista" (disponible en pdf). Conferencia invitada para la asignatura Societat civil i participació ciudadana, impartida por Sonia Reverter en el Màster Universitari en Investigació Aplicada en Estudis Feministes, de Gènere i Ciutadania (Universitat Jaume I).

08/03/2021. "Realidades trans, derechos trans" (disponible en pdf). Charla para la Assemblea feminista del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València.

10/03/2021. "Menores trans y responsabilidad docente" (disponible en pdf). Charla para el Consorci d'Educació de Barcelona con el programa Escoles per la Igualtat i la Diversitat.

18/03/2021. "Repronormatividad y vida trans. La situación de las personas trans gestantes" (disponible en pdf). Ponencia en el XXV Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano, bajo el tema "La agenda feminista: resistencias, retos y respuestas".

23/06/2021. "La evolución de lo 'trans' en España: una perspectiva histórica de sus derechos" (disponible en pdf). Ponencia en las I Jornadas por un Orgullo Crítico ("Visibilidad y Transversalidad desde las humanidades") organizado por Antonio Lérida Muñoz en la Universidad Pablo de Olavide.

07/07/2021. "Avances, pero no tanto" (disponible en pdf). Ponencia para las I Jornadas del Orgullo LGTBIQ+ en la Universidad Autónoma de Madrid.

08/07/2021. "Las realidades trans en situación: marcos de posibilidad, identidades y derechos" (disponible en pdf). Ponencia en el I Congreso de Jóvenes Investigadores en Sexualidades, organizado por el Comité de Sociología de las Sexualidades. 

03/11/2021. "El género como violencia en las vidas trans" (disponible en pdf). Ponencia en las Jornadas "La representación de la violencia y la violencia como representación", organizado por el Grupo de Investigación "La filosofía y los procesos sociohistóricos contemporáneos" (Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia).

31/03/2023. Presentación de Mapas para una insurrección trans (disponible en pdf). En el bloque de presentaciones editoriales del II Congreso Maricorners.