Biografía ─ CV

Soy una investigadora y traductora (EN>ES) trans no binaria. Me puse el nombre de Rosa María García después de más de veinte años porque es muy de andar por casa. Uso los pronombres ella y elle.

Me interesan el materialismo histórico, el pensamiento feminista y los estudios trans. Investigo sobre marxismo trans para mi tesis.

Estudios:

Actualmente soy doctoranda en Filosofía y Género (2021—act) con un proyecto de tesis en torno al tema marxismo y feminismo en la Universitat Jaume I.

Graduada en Filosofía por la Universidad de Murcia (2014─2018).

Máster en Sociología Aplicada: Realidades y Dinámicas Sociales por la Universidad de Murcia (2018─2019).

Traducciones:

Serano, Julia (2020), Whipping Girl. El sexismo y la demonización de la feminidad desde el punto de vista de una mujer trans, Ménades, Madrid; 414 páginas. (Incluye nota de traducción propia).

Faye, Shon (2021), Trans. Un alegato por un mundo más justo y más libre, Blackie Books, Barcelona; 374 páginas. (Incluye nota de traducción propia).

McIntyre, Vonda (2022), Superluminal, Kaótica, Madrid; 360 páginas.

Gleeson & O'Rourke (ed.) (2024),Transgender Marxism, Levantafuego, Madrid; 366 páginas.

 Publicaciones en revistas y ensayos cortos:

García, R. M. (2021), "Migración, género y trabajo sexual: una perspectiva compleja", en Asparkía. Investigació Feminista, v. 38, pp. 105-124.

García, R. M. (2023, 21 de julio), "Alternativas reproductivas y el fin del Estado. Las no monogamias trans como crítica inmanente al modo de producción capitalista", en Them, All. También disponible en inglés.

Informes:

García, R. M. (2021), “El desabastecimiento de medicamentos basados en estrógenos para el tratamiento de sustitución hormonal de personas trans en España durante la pandemia de Covid-19”, Rebelión Feminista (29 de junio). Informe para Rebelión Feminista y la Asamblea del Orgullo Crítico de Murcia.

Libros:

[Próxima publicación] Mapas para una insurrección trans, Kaótica, Madrid (2025).

Capítulos de libro:

“Sujeto y género según Butler: una lectura introductoria”, en VVAA, Disidencia en el cuerpo. Perspectivas feministas, Ménades, Madrid (2019) 

“Transeúntes del género” (con Artizar y Andy Asadaf), en VVAA (ed. Pikara Magazine), Feminismos. Miradas desde la diversidad, Oberon, Madrid (2019).

"Repronormatividad y vidas trans. La situación de las personas trans gestantes", en Reverter y Moliní (ed.), La praxis feminista en clave transformadora (col. Àgora Feminista, v. 2), Universitat Jaume I (2022).

Congresos y jornadas:

"Repronormatividad y vida trans. La situación de las personas trans gestantes" (18-26 de marzo de 2021), ponencia en el XXV Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano, bajo el tema "La agenda feminista: resistencias, retos y respuestas".

"La evolución de lo 'trans' en España: una perspectiva histórica de sus derechos" (23 de junio de 2021), ponencia en las I Jornadas por un Orgullo Crítico ("Visibilidad y Transversalidad desde las humanidades") organizado por Antonio Lérida Muñoz en la Universidad Pablo de Olavide.

"Las realidades trans en situación: marcos de posibilidad, identidades y derechos" (8 y 9 de julio de 2021), ponencia en el I Congreso de Jóvenes Investigadores en Sexualidades, organizado por el Comité de Sociología de las Sexualidades.

"El armario y la transición en la perspectiva transfemenina" (6, 7 y 8 de octubre de 2021), presentación en Maricorners 2021. II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español.

"El género como violencia en las vidas trans" (3 y 4 de noviembre de 2021), ponencia en las Jornadas La representación de la violencia. La violencia de la representación en la Universidad de Murcia, organizado por el Grupo de Investigación La filosofía y los procesos sociohistóricos contemporáneos.

Mesas redondas, clases y cursos impartidos:

"Què poden aportar les teories queer al subjecte del feminisme?" (24/10/2020), mesa redonda compartida con Javier Sáez y Sarah Babiker organizada con motivo de la II Jornada Anual del Centre LGTBI de Barcelona.

"Lo queer, lo trans y el feminismo interseccional" (29/10/2020), mesa redonda compartida con Aitzole Araneta y Rocío Medina organizada por Transkolore con motivo del Octubre Trans.

"Agenda trans y feminismo" (septiembre 2020), conferencia invitada para la asignatura Sociedad civil y participación ciudadana en el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universitat Jaume I.

"Violències masclistes contra les dones joves" (24/11/2020), mesa redonda compartida con Carla Vall i Duran y Berta Gómez Santo Tomás organizada por Deba-t.org y UPF-Igualtat con motivo del Día contra la violencia machista/ 25N.

"El género como violencia en las vidas trans", conferencia para la mesa redonda Les violències que ens fan (25/11/2020) compartida con Noemí López Trujillo y organizada por la Comissió d'Igualtat de la Facultat de Filosofia, Geografia i Història de la UB con motivo del Día contra la violencia machista/ 25N.

"Mitos y realidades sobre las vidas trans en Whipping Girl" (enero de 2021), curso online en Espai Crisi.

"El problema del sujeto político del feminismo" (11 y 18 de marzo de 2021), curso online en Espai Crisi.

Transfeminismo (27 de marzo de 2021), conversatorio con Daniela Ferrández y Oltra Montesinos organizado por el colectivo No te prives.

"Avances y derechos para el colectivo trans"  (7 de julio de 2021), intervención en las I Jornadas de Orgullo LGTBIQ+ de la Universidad Autónoma de Madrid.

"Radicalismo y feminismo" (diciembre de 2021), curso online en Espai Crisi.

"¿Es posible un feminismo con episteme patriarcal?" (23 de junio de 2022), conversatorio con Marina Sáentz y Rita Segato en el contexto de la Cátedra Aníbal Quijano.

"Més enllà dels binarismes. Desitjos i identitats que resisteixen l'encasellament" (2 de noviembre de 2023), mesa redonda con Ana Amigo en el contexto de las jornadas trastornades de manual. despatologitzant cossos, desitjos i identitats diverses organizadas por l'Armari de la memòria.

Además:

Varias decenas de textos en espacios digitales. Ver: Publicaciones y colaboraciones (página incompleta).