En esta página os dejamos distintos recursos vinculados a diferentes robots.
Bee-Bot y Blue-Bot. Actividades para conocer los botones. (Es conveniente tener el tablero plastificado de A4, para poder marcar el recorrido o una hoja de programación, si lo tenemos asociado al tablero del robot).
Llevar el robot a la casilla del tablero que elijamos.
Llevar el robot a una casilla elegida por una compañera o compañero.
Llevar el robot a una casilla utilizando todos los botones de dirección.
Llevar el robot a dos casillas utilizando el botón pausa entre ambas, sería bueno clicar dos veces este botón, para que la pausa se vea mejor. Ojo con el límite de movimientos en el caso de la Bee-Bot.
Llevar el robot donde queramos, pero si poder usar uno de los botones.
Llevar el robot donde queramos colocando obstáculos en el tablero. Sería bueno que se intercambiasen los tableros para que un equipo le colocase al otro obstáculos en su tablero, así como el punto de salida y de llegada.
Realizar entre dos equipos un recorrido por el tablero con dos robots, con el objetivo de que se crucen, pero sin chocarse.
Recordaros que en las actuales Bee-Bot se pueden personalizar los sonidos de los botones, grabando un pequeño audio, con la acción del botón.
Si tenemos tablets, podemos descargarnos la App Blue-Bot tanto para Android como para IOS, es gratuita y podríamos realizar todas estas actividades en ella. Tiene la opción de poder cargar tableros en formato PDF o JPG, además de los que ya trae cargados la App.
Tale-Bot. Actividades para conocer los botones. (Cómo se puede modificar el tamaño de desplazamiento del robot., podemos pasarlo a 15 cm. y utilizar los tableros que tengamos para la Bee-Bot o Blue-Bot. O utilizar los tableros que vienen con el kit del Tale Bot).
Llevar el robot a la casilla del tablero que elijamos.
Llevar el robot a una casilla elegida por una compañera o compañero.
Llevar el robot a una casilla utilizando todos los botones de dirección.
Llevar el robot a dos casillas utilizando el botón pausa entre ambas, sería bueno clicar dos veces este botón, para que la pausa se vea mejor. Ojo con el límite de movimientos en el caso de la Bee-Bot.
Llevar el robot donde queramos, pero si poder usar uno de los botones.
Llevar el robot donde queramos colocando obstáculos en el tablero. Sería bueno que se intercambiasen los tableros para que un equipo le colocase al otro obstáculos en su tablero, así como el punto de salida y de llegada.
Realizar entre dos equipos un recorrido por el tablero con dos robots, con el objetivo de que se crucen, pero sin chocarse.
Realizar un recorrido utilizando la función bucle y explicando el porque de su uso.