Robot de suelo sencillo, tiene forma de abeja y se programa mediante unos botones que tiene en la parte superior. Concretamente tiene 7 botones. Que permiten las siguientes acciones, moverlo hacia delante, moverlo hacia detrás, girar en el sitio hacia la izquierda, girar en el sitio hacia la derecha, el botón de pausa que permite realizar una pausa pequeña de un 1 segundo entre movimientos, el botón de borrado que se representa con una X (borra toda la programación y es conveniente hacerlo cuando se termina de usar) y el botón de GO, para iniciar la secuencia. Además si se ha grabado una programación y se quiere continuar con la misma desde el último movimiento, no es necesario volver a empezar podemos continuar desde la que hemos creado (es útil cuando nos hemos dejado algún movimiento final). No permite para la secuencia mientras se ejecuta. La programación se borra automáticamente pasados 2 minutos y se se apaga el robot.
Sus desplazamientos en cada movimiento son de 15 centímetros. Sus giros son de 90 grados. Permite registrar hasta 40 órdenes.
Las versiones actuales permiten la grabación por voz de las teclas (pudiendo asignar mediante la voz adelante, atrás, derecha, izquierda y pausa. Los botones de GO y borrar no permiten grabación. Con el botón de borrar se vuelve a los valores iniciales), así el alumnado cuando programa sabe que tecla pulsa, ya que al clicarla reproduce la grabación.
Tiene dos botones en la parte de abajo, uno para encender y apagar y otro para activar o desactivar el sonido. También está la conexión para la carga, el altavoz y el compartimento de la batería.
Tiene una batería que permite su carga a través de un cable USB. Cuando lo conectas para cargar se encenderá en color rojo uno de los ojos si está bajo de batería, se pondrá verde cuando tenga suficiente y se apagará cuando este totalmente cargada.
Botones Bee-Bot
Frontal Bee-Bot
Robot de suelo, sería la nueva versión de la abeja, que ya se conecta por Bluetooth y se programa mediante unos botones que tiene en la parte superior o a través de aplicaciones. Concretamente tiene 7 botones. Que permiten las siguientes acciones, moverlo hacia delante, moverlo hacia detrás, girar en el sitio hacia la izquierda, girar en el sitio hacia la derecha, el botón de pausa que permite realizar una pausa pequeña de un 1 segundo entre movimientos, el botón de borrado que se representa con una X (borra toda la programación y es conveniente hacerlo cuando se termina de usar) y el botón de GO, para iniciar la secuencia. Además si se ha grabado una programación y se quiere continuar con la misma desde el último movimiento, no es necesario volver a empezar podemos continuar desde la que hemos creado (es útil cuando nos hemos dejado algún movimiento final). No permite para la secuencia mientras se ejecuta. La programación se borra automáticamente pasados 2 minutos y se se apaga el robot.
Las versiones permiten la grabación por voz de las teclas (pudiendo asignar mediante la voz adelante, atrás, derecha, izquierda y pausa. Los botones de GO y borrar no permiten grabación. Con el botón de borrar se vuelve a los valores iniciales), así el alumnado cuando programa sabe que tecla pulsa, ya que al clicarla reproduce la grabación.
Tiene tres botones en la parte de abajo, uno para encender y apagar, otro para activar o desactivar el sonido y el de conexión Bluetooth. También está la conexión para la carga, el altavoz y el compartimento de la batería.
Tiene una batería que permite su carga a través de un cable USB. Cuando lo conectas para cargar se encenderá en color rojo uno de los ojos si está bajo de batería, se pondrá verde cuando tenga suficiente y se apagará cuando este totalmente cargada.
Hay dos aplicaciones tanto para móvil como para tablets con las que también se maneja el robot a través del Bluetooth.
Blue Bot, que tiene cargados una serie de tableros base y permite cargar tableros propios mediante imágenes. Dentro de la aplicación hay varios formatos de juego. Además se pueden visualizar los movimientos y pulsando un botón se puede marcar el recorrido que realizará el robot. También tiene un botón con forma de mapa que permite cambiar el tablero de fondo.
Para cargar un tablero creado por nosotros, lo primero es descargarlo en la tablet en formato de imagen, por ejemplo jpg. Luego pulsaremos el botón mapa y luego en el ícono de la carpeta para cargar, por defecto suele buscar en la app fotos o en galeria. Por lo que será conveniente que tengamos configurado que las descargas permitan llevarlo a una de estas dos ubicaciones.
Tiene varios formatos de juego que son los siguientes:
Modo Control: Manejo básico del robot a través de la tablet con la conexión Bluetoot y sin robot, serviría para familiarizarse con los botones del robot. El robot se mueve cuando los pulsamos.
Modo Explorar: Dentro de este podemos encontrar 4 formatos:
Paso a paso, lo primero es colocar el robot en el tablero virtual, luego empiezo a darle ordenes con los botnes que el robot ejecuta a medida que programo. En la barra lateral izquierda puedo visualizar el algoritmo de órdenes que voy pulsando.
En este formato puedo cambiar de mapa o pulsar sobre el icono que mostrará el camino que voy recorriendo con una línea de puntos a medida que avanzo. También puedo guardar los distintos retos que voy haciendo de manera local en la app con un nombre. Carga hasta 9 archivos y guarda la programación, pero no el tablero.
Programación básica, donde puedo seleccionar un tablero para interactuar con el robot.
Repite, botón que nos permite realizar la función bucle, repitiendo un movimiento o varios la veces que sean necesarias. Al pulsar el botón a cada movimiento le aparace un círculo que al pulsar en él nos permite colocar el número de veces que quiero que se repita.
Giro 45º, incorpora el giro de 45 hacia delante tanto a izquierda como a derecha. Y solo hacia delante.
Modo Reto, también tiene 4 formatos y tres níveles de dificultad:
Ir de A a B, selecciona de forma aleatoria un recorrido con puntos de inicio y fin
Obstáculos, coloca obstaculos en el tablero de forma aleatoria.
Menos botones, quita botones para realizar el recorrido.
Instrucción aleatoria, tienes unos movimientos y una posición inicial del robot, y el alumnado debe colocar la bandera donde crea que finalizará el robot.
Blue's Blocs, es una aplicación que permite manejar el robot a través de bloques mediante el Bluetoot. Puede ser una buena progresión en la transición de robot de suelo a programación por bloques. Y en esta no tenemos un robot virtual en la app, por lo que tengo que estar conectado al mismo para saber si se ejecutan las órdenes. Nota: Esta App ha sido integrada recientemente en la anterior Blue Bot y ya no la encontraréis en plataformas de descarga.
TIene 5 cajones de bloques.
Uno azul llamado Blue bot, que es para el movimiento del robot. Hay 7 bloques dentro de este cajón y todos son para el movimiento del robot, adelante, atrás, giros a izquierda y derecha tanto en 90 grados como en 45 y pausa.
Otro amarillo llamado Eventos, desde el que solemos iniciar los movimientos posteriores de nuestra cadena de algoritmos. Hay tres bloques dos para iniciar y uno para llamar a uno de ellos.
Otro naranja claro llamado Control, desde el que podemos añadir repeticiones y condicionales. 8 bloques en este cajón, en el que encontramos espera, repetir, por siempre, si-entonces, si-entonces-si no, esperar hasta que, repetir hasta que y detener.
Otro verde llamado Operaciones, para poder integrar operaciones básicas. Encontramos 13 bloques, sumar, restar, multiplicar, dividir, número aleatorio, menor, mayor, igual, y, o, no, módulo y redondear.
Y uno de color naranja oscuro, para la creación de variables. No aparece ninguno hasta que tengamos creada una.
Botones Blue-Bot
Frontal Blue-Bot
Robot de suelo con más funciones, tiene forma rectangular con los que parcen dos grandes ojos en la parte frontal y se programa mediante unos botones que tiene en la parte superior. Concretamente tiene 9 botones de diferentes colores. Que permiten las siguientes acciones, moverlo hacia delante (verde), moverlo hacia detrás (rojo), girar en el sitio hacia la izquierda (amarillo), girar en el sitio hacia la derecha (azul), el botón de grabación (símbolo de micro), el botón de borrado que se representa con una X, el botón de avanzar (naranja) para iniciar la secuencia, el botón de bucle para crear secuencias que se repiten (símbolo de bucle) y el botón de bailar, si lo clicas el robot realiza una pequeña danza (figura de baile)
Sus deplazamientos en cada movimiento son de 10 centímetros, pero también se puede configurar para que avance 15 centímetros. Sus giros son de 90 grados. Permite registrar hasta 256 órdenes.
Además del castellano, se le puede cambiar el idioma al inglés, francés, alemán, italiano, ruso...
Permiten la grabación por voz con la tecla del micro, esto favorece poder incorporar al incio una instrucción en el robot, o una felicitación al finalizar el recorrido o una instrucción intermedia.
En la parte de abajo, tiene un sensor que le permite reconocer códigos con los que cambia el tamaño de avance, el idioma e incluso realiza recorridos sobre tableros interactivos.
Tiene una batería que permite su carga a través de un cable USB.
Botones Tale-Bot
Frontal Tale-Bot
El Vincibot es un robot de suelo que se programa mediante bloques, por lo que sería bueno haber tenido un contacto con este tipo de programación antes de lanzarse a trabajar con él. Pero también podría ser el robot idóneo con el embarcarse en este tipo de programación.
Es un robot que se puede conectar de manera inalámbrica tanto por Bluetooth cómo por Wifi. También existe la posibilidad de conexión a través de cable USB-C.
Posee una pantalla frontal que es programable tanto con letras, números como imágenes con fondo negro y leds blancos. también posee 6 LEDS programables en distintos colores que se encuentran en la parte superior del robot.
Incorpora un altavoz que reproduce sonidos ya integrados en el propio robot y permite subir archivos en mp3.
Tiene tres botones en la parte superior con diferentes símbolos que son programables.
Incorpora distintos tipos de sensores, de distancia, de luz, de sonido, de color y sigue líneas, también permite comunicarse mediante infrarrojos.
Tiene una batería que permite su carga a través de un cable USB.
El robot se puede programar a través de una herramienta on-line en el siguiente enlace: https://vinci.matatastudio.com/
También tiene la opción de descargar una App en la tableta o en el móvil tanto para Android como para IOS (MatataCode(VinciBot)) y poder programar el robot desde la misma.
El kit base que viene con la caja incluye, el robot, el cable de carga, un rotulador,un mando que también permite manejar el robot, una plantilla con colores, formas y un siguelíneas, un libro de instrucciones y un libro de retos con 18 programaciones para tomar contacto con el robot y sus diferentes opciones.
App Vinci-Bot para tabletas y móviles tanto Android como IOS.
MatataCode(VinciBot)
Frontal Vinci-Bot
Trasera Vinci-Bot
Lateral Vinci-Bot