Ars longa, vita brevis es una cita de Hipócrates, considerado padre de la medicina, que significa "El arte (la ciencia) es duradero pero la vida es breve".
Ars longa, vita brevis es una cita de Hipócrates, considerado padre de la medicina, que significa "El arte (la ciencia) es duradero pero la vida es breve".
Cuentos "El Conde Lucanor"> 25N
Lengua y Literatura1º BachilleratoEl alumnado de 1º de Bachillerato ha escrito una serie de cuentos con motivo del 25N inspirándose para ello en la estructura de los Cuentos del Conde Lucanor. En esta ocasión, los consejos que el Conde Lucanor recibe de Patronio, su consejero, se centran en la eliminación de la violencia contra la mujer.
La actividad ha sido diseñada por la profesora de Lengua y Literatura Inmaculada Valero. Dos de las mejores producciones son "Dante el arrogante", escrito por Alba Márquez y Mercedes Luque (1ºBTO B) y "El jardín de las flores", escrito por Carmen Martínez y Ángela Fernández (1ºBTO C). Léelas, te gustarán.
Anuncios Publicitarios >Concurso
Lengua y Literatura4º ESOEl alumnado de 4.º de la ESO ha realizado para la materia de Lengua Castellana y Literatura un anuncio publicitario para trabajar el texto argumentativo y la expresión oral. La actividad consistía en realizar un anuncio publicitario de tema libre. De las clases de 4.º ESO A y B, aquí os presentamos el de Sara Maestra y Victoria Sánchez, que trata sobre la drogadicción.
Fotonovelas >Invisible
Lengua y Literatura1º ESODespués de leer la novela Invisible de Eloy Moreno, los alumnos de 1º de ESO han elaborado unas vistosas fotonovelas, en las que han plasmado su visión de esta lectura juvenil.
Este proyecto ha sido diseñado por Maria Isabel Castillo, la profesora de Lengua y Literatura, y forma parte del programa de actividades de animación a la lectura.
Concurso >Comics
Lengua y Literatura1º ESOEsta actividad surgió con el objetivo de ver la estructura del texto narrativo y a la vez, las particularidades del cómic. Primero vimos la parte teórica y después nos pusimos manos a la obra con la elaboración del cómic. El alumnado de 1º de la ESO ha trabajado en grupos para hacer el cómic desde cero. Para ello han hecho también un portfolio en el que han ido desmenuzando las ideas iniciales, convirtiéndolas en viñetas, personajes, diálogos…
El resultado ha sido muy positivo, a ellos les ha encantado y han aprendido muy bien la estructura del texto narrativo y las particularidades del cómic.
Los dibujos también los han hecho ellos mismos, primero haciendo los bocetos, que también están en el portfolio y después el resultado final en la cartulina.
Reseña >La isla del tesoro
Manuel Martínez Beltrán1º ESOBuenas, me presento, soy Manuel Martínez Beltrán y voy a tratar un tema, "La Isla del Tesoro" de Robert Louis Stevenson.
Para empezar decir que ojala y poder ver aquella posada a la que le tengo tanta intriga por saber en qué habitación pasó unos meses el señor Billy Jones, y es que me dio algo de pena cuando falleció.
El viaje que dieron tanto Jim Hawkins, como su madre hacía otro lugar para hablar con dos personas que juegan un papel importante en la historia junto con el paquete de Billy Jones que contenía un mapa del tesoro, estos son el Dr.Livesey y el alcalde John Trelawney que sin ellos nada habría sido posible.
Una vez que estaban en la isla, el libro se puso aún más interesante,y cuando Jim Hawkins hacía cualquier movimiento, que si con el pirata Ben Gunn, que si con Israel Hands,el terror acechaba mi cuerpo.
Al final consiguen el tesoro, lo regresan a la ciudad, y termina siendo repartido, aunque me molestó que Silver robara algo de ese tesoro . (La parte en la que Jim dice que dejaron parte del tesoro y él no sería el que fuese a por el me encanto)
Y por aquí termina una reseña más de este maravilloso libro.
Reseña >Nunca seré tu héroe
Manuel Martínez Beltrán1º ESOBuenas, soy Manuel Martínez Beltrán, y voy a dar mi punto de vista sobre el libro de María Menéndez-Ponte, "Nunca seré tu héroe"
En primer lugar, recalcar que me ha parecido un libro que tiene una prosa que te somete a una intriga constante, además del tema del que se habla hace posible el ponerse en lugar de muchos adolescentes; en lo que es su día a día, como lo pueden ser los profesores, las amistades y de los rollos de la familia.
En este caso David me ha parecido un chico muy especial ya que tiene unos días totalmente distintos el uno del otro. Un día está haciendo cómics de historia y al día siguiente está en el hospital por un incidente. También he de decir que tiene una familia de lo más variada, desde una hermana pesada, hasta un hermano pesado, ah no, espera, si es lo mismo... Luego los dotes que tiene por los dibujos son alucinantes, ya que es capaz de dejar sorprendida a una editorial por las ideas que se le ocurrieron solamente haciendo cómics.
Y aquí quedaría una pequeña aportación, para los lectores, para los interesados, y para mis profesores, a los que les agradezco el haberme enseñado este libro que me hizo pasar las tardes sumergido en un sin fin de palabras.
Relato de terror >La Sirvienta Asesina
Sara, Adonay, Diego y Alexandru1º ESO ARelato ganador en el Concurso de Relato de Terror organizado con motivo de la conmemoración de Halloween.
Reseña >Matar a un ruiseñor
Daniella de la Torre2º Bachillerato A
Hablemos acerca de la película “Matar a un ruiseñor” película dirigida por Robert Mulligan, famoso director americano adscrito al movimiento del Nuevo cine estadounidense.
Principalmente esta obra nos aporta gran cantidad de valores y enseñanzas que quizá solo con leer el título no podríamos llegar ni a imaginar.
Principalmente está basada en una crítica al pensamiento de la época, ese pensamiento anticuado y retrógrado. Lo podemos contemplar con el tema del racismo ya que este es defendido de una forma explícita en el monólogo que recita Atticus para alegar a favor de un hombre negro inocente tras ser acusado por violación hacia una mujer blanca. Durante este fragmento de la película Atticus trata de exponer que no por el hecho de ser negro debemos de juzgar sin saber nada acerca de él. Tras dar el juicio por y finalmente declarar culpable al hombre negro podemos apreciar las injusticias que parecerían vivir sólo en la ficción dramáticamente también eran y siguen siendo parte de nuestra realidad.
Por otro lado, tenemos una historia paralela a todo esto protagonizada por la visión de una niña inocente llamada Scout y su hermano Jem. Bob Ewell decide atacar a los hijos de Atticus, Scout y Jem, aunque estos consiguen salir indefensos gracias a la aparición de Boo Radley, este es un recluso con problemas que vive al lado de los Finch, pero nunca sale de la casa y es objeto de muchos rumores. Cabe destacar la inocencia de los niños a la hora de conocer lo que sucede a su alrededor, este carácter es muy difícil de verlo en las películas actuales ya que tendemos a crear niños similares a pequeños adultos los por lo que pierden su esencia.
En definitiva, es una película que aporta gran cantidad de valores que en aquella época parecían impensables o absurdos, pero se logran transmitir de una forma legible y concisa. Por eso esta película, aunque no sea de factura impecable, debería ser de visionada a todo tipo de público ya que es afín a todos los gustos.
Presentación >The Alameda and Miguel de Cervantes
Paula and Nazaret3º ESO APresentación > Les savons
Elena Beltrán Mesas1º ESOVídeo > Vocabulary video contest
Sara Maestra El Kaidour_DEFEND_ESO 3_Gr 3_20 points
Marina Carmona + Antonio Sánchez_FAINT_ESO 3_Gr 3_16 points
María Tiplea + Ismael Ait_SCREAM_ESO3_A_18 points
Victoria Sánchez + Xerach Alarcón_MAKE A NOISE_ESO3_A_16 points
Rodrigo Casado + Izayda M. Vaquero_FLOOD_ESO 1_B_19 points
Cómic > El maestro entrega los exámenes
Infografía > Louise Michel, la gran revolucionaria francesa
Relato > La gran montaña del trueno
Estoy tumbada en mi cama, mirando mi maleta, llena de ropa que se desborda de ella, pensando cuánto quedará para que mi madre me llame para llevarnos al aeropuerto. Probablemente en dos horas me encontraré allí sentada con mis primos y el resto de mi familia de camino a Disneyland París, un parque temático con atracciones y animación de los personajes favoritos de cada niño. Miro mi reloj cada cinco minutos, inquieta, escuchando el sonido de las agujas pasar, mientras juego con el peluche de mi hermano Leo.
Leo es una persona a la que admiro mucho. A pesar de tener once años y ser mi hermano pequeño, es como un ejemplo a seguir para mí. Sin duda lo quiero mucho y disfruto de su presencia cuando está conmigo. Desde que era chiquitito siempre ha tenido una personalidad deslumbrante que estaba por encima de las demás y de la que yo he estado y estoy orgullosa.
De repente, suena la puerta de mi habitación, se abre lentamente y asomado a ella aparece la pequeña cabeza de un niño de ojos celestes y brillantes. Al mirarlo directamente es como ver la luna llena y las estrellas.
-¡Dalia! Mamá pregunta si estás lista ¿Preparada para pasar el mejor día de tu vida juntos?
Lo dice tan feliz que puedo llegar a verlo en sus ojos. Hoy es un gran día para él y, por supuesto, para mí también. Lo único que quiero ahora mismo es que no pierda esa sonrisa tan bonita que tiene al hablar.
— Pequeño Leo, que inocente eres ¿Cómo no iba a estarlo y más si es con mi hermano favorito?
Sonríe al escucharme, y antes de salir por la puerta añado:
– ¡Oye, ten, coge esto!
Levanto la mano y le devuelvo su peluche. Él lo acepta y lo agarra con fuerza.
—Sé que lo echarás de menos si no lo tienes.
Sale por la puerta mientras me ato los zapatos y cojo mis cosas para llevarlas hasta el coche.
El viaje hasta el aeropuerto no ha sido muy largo. Al llegar mi madre nos ha dejado a Leo y a mí con mis primos y mis tíos. Me hubiese gustado que mi madre viniese con nosotros, pero justamente hoy tenía una entrevista de trabajo bastante importante y ha aprovechado para darnos la sorpresa de ir a Disneyland.
Una vez sentados en el avión y con los cinturones abrochados, noto como ascendemos levemente. Mi madre mueve el brazo de un lado a otro diciéndonos adiós y nosotros empezamos a despegar.
El vuelo no ha sido muy ameno por su parte. Lo único bueno ha sido la comida y, por supuesto, Leo, que a cada rato hacía una de sus tonterías y me hacía sonreír. La mayor parte del viaje la he pasado durmiendo, hasta que una mano me ha dado unos golpecitos en el hombro y me ha despertado.
— Perdón si te he despertado. (Dice muy despacio y medio susurrando). Me gustaría que te montaras conmigo en las atracciones.
—Estaré contigo todo el tiempo que tú me lo pidas. Tranquilo, Leo. Sabes que nunca te dejaría solo. Nos montaremos juntos y lo pasaremos muy bien.
Veo que se queda mucho más tranquilo y me doy la vuelta para seguir durmiendo.
Antes de que me dé cuenta, los viajeros se están levantando y dirigiéndose a la salida. Yo todavía tenía los ojos medio cerrados, hasta que mi tío me llama.
—¡Vamos, Dalia, que se nos hace tarde! (Me grita mi tío desde el fondo del pasillo).
Cojo mis cosas y salgo corriendo. Mi tío se llama Fernando. Es una persona enrollada, pero cuando se cabrea no hay quien le saque el enfado. Es alto y le gusta mucho el deporte por lo que trabaja de profesor de Educación Física.
Llegamos directamente al hotel de Disneyland. Todos estamos muy entusiasmados de empezar el día. Dejamos todo el equipaje encima de las camas y nos dirigimos al parque de atracciones.
Empezamos por la sección de los personajes Disney. Hay una cola bastante larga, pero vale la pena la espera. Cuando es nuestro turno nos hacemos un montón de fotos para el recuerdo. Pasamos tiempo con ellos y compramos tazas a juego de una tienda muy bonita, aunque un poco cara.
—¡Corre, Leo, ven! (Le digo) ¡Tengo una sorpresa que te va a gustar mucho!
Cuando se acerca me ve con un helado enorme, lleno de sus toppings favoritos.
—¿Es para mí? (Dice muy contento) ¡Cómo me conoces, hermana! Este es mi favorito. Si supieras cuanto lo voy a disfrutar.
Llega la hora de las atracciones. Como le había prometido a mi hermano, me subo con él a todo lo que me pide y lo pasamos de maravilla.
Nos encontramos un gran cartel que llama la atención de todos los visitantes. En grande podemos ver lo que pone: “LA GRAN MONTAÑA DEL TRUENO”. Este nombre nos llama la atención, así que nos acercamos todos a leer las letras que son más pequeñas. Al leerlo vemos que hay unas advertencias de que esta atracción es muy peligrosa, pues a lo largo de los años ha causado náuseas a niños pequeños, a las personas mayores con problemas respiratorios o enfermedades similares, luego no han estado igual que antes de montarse, y que, tristemente, una mujer de treinta y cinco años murió mientras estaba en marcha. Aun así, escucho decir a mi hermano:
— !Por favor, Fer! Vamos a montarnos. Tendremos cuidado. Dalia cuidara de mí. Yo confío en ella. Quiero superar mi miedo y creo que este es el día.
—Creo que será peligroso, Leo. Aunque tengáis cuidado ya has visto lo que pone en el cartel. No sé si será buena idea (Dice un poco asustado).
Solo quiero que mi hermano esté feliz. Es lo único que realmente me importa y, sí, yo voy a protegerlo.
—Tío, está en buenas manos. Yo cuidaré de él. Déjalo, que hoy es un día especial. — digo yo.
—Tened cuidado chicos, por favor, no quiero que os pase nada. — dice no muy convencido.
Cuando Leo y yo nos dirigimos hacia la gran montaña del trueno lo veo girar la cabeza y vocalizar “gracias”, aunque no puedo escucharlo.
Una vez sentados noto los nervios de mi hermano en su cara. Sinceramente, yo también estoy asustada. Lo último que quiero es que nos pueda pasar algo. Agarro su mano fuerte y escuchamos la voz de una mujer que dice:
—El trueno va a salir. Repito, la atracción va a salir.
—Abróchate muy bien el cinturón, y pase lo que pase, no sueltes mi mano. —le digo entumecida.
La atracción comienza a ponerse en marcha. Poco a poco va cogiendo velocidad. Puedo notar como una fuerte brisa de aire golpea mi cara. Empiezo a marearme. Tantas vueltas y giros hacen que mi vista empiece a desenfocarse. Voy a dejar de ver, pienso, antes de que esto pueda ocurrir. Miro a mi derecha con cautela. Leo está bien. Es lo único que me importa. Noto su cara de nerviosismo, pero le grito que pronto acabará.
La atracción está llegando a su fin, o eso creía. De repente me doy cuenta de que esto es solo el inicio. Cierro los ojos y me agarro fuertemente a los lados de la cabina con la mano que tengo libre. Solo quiero que esto acabe, me digo a mí misma.
De repente la atracción comienza a frenar. Antes de que pueda abrir los ojos empezamos a descender fuertemente hacia el suelo. Un suave sonido detiene todos mis sentidos por unos instantes. Noto como algo cruje a mi derecha y puedo darme cuenta de lo que es cuando miro a Leo y está con el cinturón medio desabrochado, con la tez de la cara casi morada, con náuseas, sujeto todavía a mi mano. Perpleja ante esta situación, con lágrimas en el rostro que recorren mi cara poco a poco, puedo darme cuenta de que la cabina de mi hermano se había soltado. No sé muy bien el porqué, solo sé que era tarde, pero también sé que no soltaría a mi hermano de la mano jamás. Desesperada, lo único que se me puede ocurrir es gritar, pedir ayuda.
—¡Paren, paren la atracción, por favor! (Noto como mi voz está agrietada) ¡Por favor, paren, necesitamos ayuda!
Nadie me escucha. Mi voz es ahora tan indeleble que no bastaría con dar un simple grito. Miro a Leo. Ya no tiene fuerzas para seguir aguantando. Consigue mirarme con esos ojos celestes llenos de lágrimas por última vez. Veo reflejado su dolor.
—Dalia, ¡te quiero! (Consigue susurrar). Sé que solo querías verme feliz. Has sido la mejor hermana que he podido tener. Gracias por protegerme como a nadie.
Poco a poco noto como su mano y la mía comienzan a separarse. Nuestros dedos se deslizan y lo último que puedo conservar de él es una sonrisa que me lanza antes de que ya no pueda verlo. Veo como su cabina cae poco a poco y yo me limito a llorar.
Leo, con solo once años, es un niño inocente. Así no puede acabar su corta vida.
Pensar que no me pude despedir bien, que le prometí a mi tío que cuidaría de él, y no solo a mi tío, sino me juré a mí misma que hoy sería la persona más feliz del mundo, me hace sentirme la peor hermana del mundo y el corazón se me parte a pedazos poco a poco. No hay palabras para explicar la sensación que se me queda en el cuerpo.
—Leo, ¡te quiero! Recuérdalo. —susurro.
Vídeo > 50 Aniversario Dama de Baza
Segundo premio: Nieves Sánchez Lorente
Tercer premio: Nora Jiménez Harkaoui
Cuarto premio: Paula Yeste Domene
Lenguas > La Francophonie
Discurso > Discurso 25N
Noviembre 2021
Alumnado de 1º de Bachillerato Bilingüe
Leído por Lino González Martínez y Esperanza García Torres
En la declaración se reafirmaba que la violencia contra la mujer era un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz; y un atentado a los derechos humanos de las mujeres y sus libertades fundamentales.
Las víctimas mortales en España a causa de violencia de género en lo que va de año hasta noviembre de 2021 ascienden a 41 mujeres, 3 niños y 2 niñas. Para que nos hagamos una idea de la situación en la que nos encontramos, cada hora se reciben una media de 17 denuncias de casos de violencia de género en España.
Al hablar de violencia de género se suele pensar en situaciones de agresiones dentro de una pareja, pero no es así, esa es la parte más visible de todo. La forma más usada de representar la violencia de género es el iceberg.La base de la violencia machista se considera desde los micromachismos, el lenguaje, humor y publicidad sexista, los micromachismos que son comentarios ofensivos como por ejemplo: "Qué suerte, tu marido te ayuda en casa" y el control y anulación de la víctima. Cuanto esta violencia sube de tono aunque todavía es invisible se muestra como el agresor culpabiliza, ignora, humilla, desprecia, chantajea y desvaloriza a la víctima. Cuando nos vamos acercando a la cumbre la víctima sufre amenazas, insultos, agresión sexual o violación y por ultimo la muerte. La violencia de género es uno de los problemas que debemos atacar desde la raíz para evitar que avance.
Desde el punto de vista del hombre que respeta a la mujer, y que la ve como una compañera, no como un objeto de control, podemos decir que hemos heredado ciertas actitudes machistas del pasado, y que hemos dado por sentado insultos, piropos, chistes de mal gusto o cualquier otro tipo de comentario ofensivo hacia las mujeres, y debemos reflexionar si no es hora ya de que cambiemos este tipo de actitudes y comportamientos, que siguen perpetuando los roles de género para conseguir una verdadera igualdad. Por este motivo, los hombres debemos estar dispuestos a llevar a cabo un ejercicio de autocrítica que acabe con los privilegios sobre las mujeres que creemos tener y que contribuya a acabar con el machismo.
La violencia de género es una realidad, no un invento de las mujeres ni del feminismo. Hay personas que dudan de su existencia y tratan de englobarla en el concepto "violencia doméstica". En cualquier caso, la violencia doméstica se ceba, en mucha mayor medida, en las mujeres y, cómo no, también en sus hijos e hijas, que a menudo son utilizados para producir en ellas aún más control a través del chantaje afectivo. En relación con este tipo de violencia Malala Yousafza dijo "Nuestros hombres creen que ganar dinero y dar órdenes son la base del poder. No creen que el poder está en las manos de una mujer que cuida de todos durante el día y da a luz".
Como hombres en contra de la violencia machista debemos comprometernos a rechazar también este tipo de actitudes cuando vemos a amigos o familiares varones actuar de manera machista o contar chistes y comentarios denigrantes e injustos hacia las mujeres ya que el machismo nos degrada a todos, no solo a ellas.
Como dijo Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU: “Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres, no te quedes de brazos cruzados. Actúa”