Sí estás en esta página, tal vez no te hayas hecho esta pregunta en mucho tiempo. Pero nunca está de más retornar a las bases y, de paso, contar cuál es nuestra filosofía al respecto. Todo rolero que se precie va a coincidir en la definición básica de lo que es una partida de rol, al menos, a grandes rasgos:
Un juego de rol es una actividad lúdica e interpretativa. Mediante una conversación, cada jugador y jugadora implicados en la partida declara lo que su personaje hace en una situación y un escenarios determinados, reaccionando a eventos ficticios que surgen en tal conversación. La situación, el escenario y los eventos pueden proponerlos uno solo de los participantes que será la Directora, y controlará todo lo que sea ajeno a los personajes de los jugadores; o puede surgir mediante acuerdo de todos los jugadores si la narración es más compartida. Esta ficción compartida se rige por unas reglas establecidas y acordadas de antemano. Las interacciones entre los personajes y el entorno creado por la Directora o los propios jugadores crean una historia emergente que se encamina hacia un final propio de cualquier obra de ficción.
En abstracto, es complicado, pero, en su vertiente más pura, todo se reduce a interpretar a un personaje y vivir una historia propuesta. Por supuesto, cada grupo jugará de manera diferente o introducirá muchas más variables de las que puede cubrirse en una definición. Podríamos decir que el rol comparte y aglutina elementos de otros vehículos narrativos como el teatro de improvisación, los videojuegos, el cine y la literatura.
Lo que hacemos aquí, no obstante, es algo distinto. ReV CC se centra, principalmente, en el Rol en Vivo. Los jugadores siguen interpretando a personajes y la Directora sigue organizando lo demás; lo que cambia es el vehículo narrativo. Ya no se trata de una conversación, sino que los jugadores se disfrazan de sus personajes, se mueven y actúan como ellos. Dentro de lo que se pueda no "narran" sus acciones sino que las realizan directamente con su cuerpo, acercándolo más al teatro.
Dicho esto, el Rol en Vivo sigue teniendo un componente lúdico importante. Hay reglas y mecánicas que guían las acciones y lo que puede o no hacerse. Es importante que esta afición siga manteniendo tales aspectos, porque al final no hacemos teatro, ni cine, ni literatura. Estamos jugando, y la narrativa es un subproducto que se crea mientras jugamos. Al menos, tal es la filosofía de ReV CC. Apostamos por partidas con alta carga narrativa e historias complejas y, a la vez, por la mayor accesibilidad posible, para que cualquiera pueda disfrutar del hobby. Dentro de nuestros medios intentamos que esto siga manteniéndose amigable para cualquiera que pueda probar, se lo pase bien y disfrute socializando con todos nuestros jugadores y jugadoras habituales.