La Red NAT surge por iniciativa de los integrantes del proyecto final de líderes ambientales en 2020 que se encuentra en el marco del Programa educativo global, ambiental y humanitario del IJG, Roots & Shoots (Raíces y Brotes) donde se unen bajo la idea de crear un espacio pensando en cómo se utilizan las nuevas tecnologías a favor del medio ambiente, el cuidado de las plantas, animales y la comunidad que la habita.
Con este fin de cobijar diferentes proyectos, actividades y acciones abrimos nuestras puertas virtuales el 17 de octubre de 2020. El eje transversal que acompañarán todas y cada una de las iniciativas que llevamos a cabo es que la desde la red se busca activar, informar, difundir y contagiar el uso de herramientas tecnológicas a favor del medio ambiente, además, comunicar e informar diferentes llamados de atención, campañas de concientización y ser ese puente entre todos quienes buscamos con nuestras propias acciones hacer la diferencia.
El 4 de noviembre nos otorgaron el certificado de membresía de Roots & Shoots (Raíces y brotes) de la Fundación del Instituto Jane Goodall & mensajeros de la Paz. Argentina.
A su vez, en la búsqueda constante de los logros de nuestros propósitos es que generamos lazos y redes con instituciones, entidades, organismos y particulares de toda Latinoamérica, ya que las redes nos permiten compartir, colaborar, aprender y retroalimentarnos con personas de América latina que tengan objetivos y metas en común potenciando así su alcance.
Desde nuestro primer día desarrollamos actividades, proyectos, acciones y actividades a partir de:
· Hacer visible diferentes soportes tecnológicos que pueden ser utilizados en todo lo referente a la observación, cuidado y seguimiento de temáticas ambientales.
· Lograr un espacio para el intercambio, creación, publicación de artículos, eventos, recursos, notas, foros, entre otras propuestas.
· Construir acciones en procura de un lugar mejor donde vivir.
· Integrar nuevas redes, colectivos, fundaciones, entre otros desde el principio del cuidado del medio ambiente.
· Realizar un trabajo colaborativo, cooperativo y de trabajo en red con otros organismos, instituciones y particulares interesados en la problemática y temática ambiental.
· Contagiar, concientizar, replicar y difundir todo lo relacionado a este tópico.
· Buscar que jóvenes y docentes de diferentes ciclos educativos quieran realizar proyectos donde además incluyan la tecnología fomentando el respeto y la empatía por todo lo que nos rodea-
· Tejer lazos, relaciones, aprendizajes, saberes, forma de trabajo para crear un espacio común donde convergen estas.
El nombre de la red proviene de la abreviatura de NA por naturaleza y T por Tecnología surgiendo así NAT: Naturaleza y Tecnología buscando generar esas redes, intercambio, acciones y contagiando a otros en el cuidado del medio ambiente y teniendo como lema:
“Unamos nuestras acciones a favor de la biodiversidad en Latinoamérica”
Cómo lo hacemos
Llevamos adelante proyectos, actividades encuentros donde buscamos:
Promocionamos el desarrollo sostenible a través de la educación y concientización ambiental dando apoyo y espacio a la difusión de acciones y metodología aplicada a tal fin.
Contribuimos con la educación ambiental para contribuir a un mundo mejor.
Promovemos servicios y productos tecnológicos con el fin de iniciar el uso de los aportes tecnológicos en relación al cuidado ambiental.
Incrementamos la conciencia ambiental, trasladando a la sociedad la importancia del medio ambiente y su cuidado.
Nuestra misión es promover, realizar y difundir, toda clase de actividades científicas, culturales, educativas y de investigación, vinculadas directa o indirectamente al cuidado, conservación, observación y restauración del ambiente y de los recursos naturales partiendo que estas premisas anteriores.