Proyecto para trabajar con cuentos cortos de Constancio Vigil sobre aves y animales, con actividades
Aquí encontrarás documentos, artículos, presentaciones, revistas, proyectos, videos y mucho más del equipo de la Red y sus asociados.
Podrás enviarnos un documento o cualquier formato de alguna actividad, información, o acontecimiento referente a la temática ambiental y la publicaremos adjuntando tu autoría.
Enviar a rednat.laca@gmail.com
Lucas Martin Mazzoroni, integrante de NAT, Asesor del Club de Ciencias y Tecnología Eureka en Ing. Luiggi, La Pampa. y del Club de Ciencias de Parera, La Pampa. Con su grupo en encuentro de divulgación científica en Santa Rosa, La Pampa.
Además compartimos link de su espacio radial. Sábados de 19 a 21 hs.
http://conexionretro1025.com.ar
Compartimos video realizado por estudiantes de segundo año. Trabajo enmarcado en el "Proyecto Recalde Recicla", que busca concientizar sobre la importancia de separar la basura. Agradecemos a la Profesora y a la directora del establecimiento por la autorización a compartir dicho material.
Se trata de un video con alumnos la Secundaria N° 19 de la localidad de Recalde, Partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires Argentina. Dicha localidad rural se encuentra ubicada a 100 Km de la ciudad cabecera.
Proyecto ABP (Aprendizaje Basados en Proyectos) Presentados por las docentes Johana Martínez e Ivana Zotelo en las 1° Jornadas Aniversario de la Red NAT.
Trabajo realizado con alumnos de la escuela de Tunuyán, Mendoza, Argentina.
Link:
Compartimos material de nuestros amigos de Perú. De San Juan de Lurigancho, asentamiento 10 de octubre. Escuela Dios Camino y vida.
Pido la palabra, Leemos juntos. Madhiz tiene diez años y comparte con nosotros un poema a la tierra
https://anchor.fm/pidolapalabraleemosjuntos/episodes/Madhiz-Guilln--Poesa-a-la-tierra-e10asdj?fbclid=IwAR13pmKagUHI5unG300g71MrFq1n8ICyEzk4hYIPvDwyQ7UoZi7xsTbySM4
Alumnos de Perú.
Alumnos junto a la maestra Miss Melina trabajando desde Perú con los animales
Las nuevas tecnologías incorporadas en el aula además de ser una herramienta innovadora permiten a los alumnos la incorporación de otros saberes más allá de la temática a bordar, es ofrecer recursos cognitivos y el desarrollo de competencias para actuar de modo crítico, reflexivo y responsable frente a la información y sus usos para la construcción de conocimientos válidos. La introducción de programas y software satelitales nos puede aportar datos para realizar mapeos colectivos, seguimientos de problemáticas ambientales, vista de los diferentes sitios, marcar y seguir datos relacionados a contaminación, a hábitat de determinadas especies, entre otras propuestas.
Proyecto enviado por la profesora de biología, Andrea Iturregui, de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Trabajo realizado en 2020 con sus alumnos de escuela secundaria de Sierra Chica.
Noticias ambientales