Grupo Colibrí
Niños y adolescentes comprometidos con el cuidado ambiental
Niños y adolescentes comprometidos con el cuidado ambiental
Has tu parte
Grupo Colibrí Perú con Mis Melina y sus alumnos de San Juan de Lurigancho
Hoy los alumnos de Miss Melina aprenden sobre el sistema circulatorio y el corazón.
El corazón es un músculo que late entre 60 y 100 veces por minuto.
El corazón es el músculo más fuerte del cuerpo.
El corazón es capaz de bombear sangre a una velocidad de dos kilómetros por hora.
El corazón es capaz de latir fuera del cuerpo porque genera sus propios impulsos eléctricos.
Cada segundo mueren y nacen dos millones de células sanguíneas.
En una gota de sangre hay 5 millones de glóbulos rojos, 300,000 plaquetas y 10,000 glóbulos blancos.
Si se pusieran en línea recta todos los capilares, venas y arterias, se obtendría un hilo de más de 80,000 kilómetros.
El sistema circulatorio distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del cuerpo.
Grupo Colibrí de Perú
Miss Melina, integrante de la Red NAT y sus alumnos del
Colegio Dios Camino y Vida del distrito de San Juan de Lurigancho. Asentamiento humano 10 de octubre. Lima ,Perú
Abordando el Dia mundial del agua y aprendiendo sobre su cuidado
Datos a tener en cuenta:
El 97% del agua del planeta está en los océanos. El 2% permanece congelada.
El 2% del agua está congelada.
El 80% del agua de los continentes está en la superficie. El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de valor de agua atmosferico.
El 2.5% del agua del planeta es dulce. El 0.5 % se encuentra en depósitos subterraneos y el 0,01 % en rios y lagos.
Alumnos de Perú junto a Melina, integrante de Red NAT, trabajaron por el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo.
La escasez de agua a nivel mundial empeora año tras año, producto de la contaminación, la mala gestión del recurso, el calentamiento global y el cambio climático. Si bien el 70% del planeta está cubierto de agua, solo el 0,5% se puede consumir y es de fácil acceso.
hoy en día el 26% de la población, que serían aproximadamente 2.000 millones de personas, no tienen acceso a agua potable. Aún más personas, alrededor de 3.600 millones, utilizan agua cuyas condiciones de saneamiento no son las ideales.
Nuestros amiguitos y amiguitas de Perú junto a su docente Melina, integrante de Red NAT.
En esta oportunidad han trabajado con los animales y han festejado su día junto a sus mascotas.
Además han recibido por parte de Red NAT certificados por haber participado en la propuesta de enviar su dibujo por el Día del animal.
Trabajando y aprendiendo sobre los dinosaurios junto a Melina y sus alumnos en Perú.
La naturaleza y la religión
Actividades por el Día de la tierra- 2023