El tipo de reproducción de los perros permite que el macho pueda ser fértil en cualquier momento, ya que tan solo necesita el estímulo de una perra en celo. Las hembras, en cambio, solo van a aceptar al macho durante sus períodos de celo. Estos son dos al año, separados por unos 5-6 meses.
Con posibilidades de comenzar a reproducirse tan pronto como los seis meses y con machos siempre fértiles, resultan unos animales considerablemente prolíficos. Además, si nos preguntamos hasta qué edad se reproducen los perros, debemos saber que los machos van a mantener su impulso prácticamente toda la vida. Las hembras también resultan longevas en esta cuestión y pueden seguir entrando en celo hasta los 10-12 o incluso más años. Por eso, con animales sin esterilizar, las precauciones deben mantenerse toda la vida.
También es importante conocer que el funcionamiento hormonal continuado puede llevar a la perra a padecer patologías tan graves como la piometra canina, que es una infección en el útero, o los tumores de mama. De quedarse preñada hay que tener en cuenta la necesidad de cuidados específicos, seguimiento veterinario, posibles complicaciones en el parto o la lactancia y búsqueda de hogares responsables para toda una camada que, además, debemos desparasitar y vacunar.
https://www.expertoanimal.com/como-se-reproducen-los-perros-24368.html