Nombre común:
Pino piñonero
Nombre científico
Pinus pinea
Pino piñonero ubicado en Puentesaúco
El pino piñonero es un árbol que puede llegar a los 30 metros de altura, con una copa amplia en forma de "paraguas" y un tronco recto y cilíndrico. Su corteza es gruesa y rugosa, ideal para soportar el ambiente mediterráneo.
Este pino necesita suelos frescos y profundos, mucha luz y clima cálido. Se adapta bien a la sequía, aunque crece mejor en suelos que retienen algo de humedad.
Las hojas son finas y alargadas, en forma de acícula. Se agrupan de dos en dos (10 a 15 cm de longitud)
Los frutos son piñas, normalmente solitarias de tamaño grande, de color marrón brillante y con un pedúnculo grueso. Cada escama de la piña contiene en su interior dos grandes piñones. La piña madurará al tercer año o en la primavera del cuarto año después de aparecer.
La corteza es gruesa, de color marrón rojizo y profundamente fisurada en placas verticales anchas que parecen escamas.
Su fruto es uno de los frutos secos más caros del mercado pues para obtener un kilo de piñones se necesitan más de cien piñas los piñones se utilizan en la repostería, en la charcutería para dar sabor a algunos embutidos, y en la elaboración de salsas cómo el pesto.
El pino piñonero es propio de la cuenca mediterránea, desde Europa hasta el norte de África, adaptándose muy bien a los climas secos y cálidos de la región.