Nombre común:
Nombre científico
Árbol frutal de tamaño mediano, de 3 a 7 metros de altura, aunque puede sobrepasar los 10 metros en ejemplares de edad criados en buen suelo. De hoja caduca y floración invernal, que destaca sobre el resto de plantas caducifolias, al tener una floración anterior al crecimiento de las hojas primaveral.
Se cultiva en en zonas de clima cálido y seco y frecuentemente asilvestrado en lindes y setos. Es poco exigente en cuanto suelos, se adapta bien a secos y pedregosos, prefiriendo los los calizos. En el norte las heladas pueden reducir la producción de frutos por las heladas tardías. En el sur habita hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Hola largamente lanceolada, sin pelos y con borde finamente aserrado.
El fruto, presenta una semilla, es decir la amendra, en el interior de una cáscara dura rodeada de una parte carnosa, que se seca y se abre dejando paso al interior de la misma.
La corteza es lisa y grisácea, aunque según envejece va tomando una tonalidad negruzca.
Se cultiva desde hace 3.000 años. El fruto, la almendra, muy utilizado en repostería, antes era venenoso hasta que gracias a una mutación genética empezó a ser consumible.
Su origen es en el suoeste asiático y norte de áfrica. Se reparte por la mayor parte de la península, especialmente por las islas baleares, Cataluña, Levante, región de murciana y Andalucía. En Burgos se encuentran ejemplares especialmente notables en la Bureba