Nombre común:
Encina
Nombre científico
Quercus ilex
Ejemplar arbustivo ubicado en el el Centro Educativo Puentesaúco
Es un árbol o arbusto de hoja perenne de copa amplia y redonda que puede alcanza hasta los 25 metros de altura. el tronco es derecho y algo torcido, se cría en todo tipo de suelos desde el nivel del mar hasta 1.400 metros habita en el contorno de región mediterránea.
Es muy adaptable y crece en todo tipo de suelos, desde áreas a nivel del mar hasta alturas de 1.400 metros. Prefiere el clima mediterráneo, lo que la hace resistente tanto al calor como a la sequía.
Hojas de 4 a 9 cm simples, alternas, lanceoladas o borde liso o dentado. Son de color verde oscuro por el haz y más claro en el envés.
Llamado bellota es el tipo nuez con una cubierta dura. Tiene sabor amargo.
La corteza es lisa y de color verde grisáceo y oscureciéndose y agrietándose según madura el árbol. lo que ayuda a protegerlo de los incendios y las condiciones adversas.
La madera de la encina es muy dura y resistente a la putrefacción, por lo que es valorada para leña y carbón. Es un árbol esencial en el ecosistema mediterráneo, proporcionando hábitat y alimento a muchas especies de animales y contribuyendo a la biodiversidad de la región.
La encina habita principalmente en la región mediterránea, desde zonas cercanas al mar hasta áreas más al norte, llegando incluso hasta los Alpes. Se adapta bien a distintos ecosistemas y forma parte de bosques y dehesas.