Nombre común:
Haya
Nombre científico:
Fagus sylvatica
Árbol de tronco esbelto que llega de 30 a 40 metros de altura. Y puede alcanzar 3 metros de diámetro. Las ramas forman un ángulo de 60 grados con el tronco. Corteza delgada y lisa de color grisáceo. Las raíces son superficiales y bastante extensas.
Habita de manera natural en España.
Prefiere habitar en lugares húmedos y sombreados. Aunque se desarrolla mejor en suelos calizos, también muestra tolerancia a suelos ácidos. Suele encontrarse en zonas montañosas.
Hojas simples, alternas de 5-10 cm, con forma ovada o elíptica, con el margen algo ondulado, y pecíolo peloso.
Los hayucos son de color rojizo, de forma piramidal, esta cubierto de una cúpula parda y erizada.
Corteza de color grisáceo, algo oscuro y a veces de color plomizo.
Los hayucos son frutos oleaginosos (con alto contenido en aceite), y en amplias zonas de la cornisa cantábrica, después de la Guerra Civil, llegaron a recogerse para venderlos y extraer aceite, que se usaba para guisar, elaborar jabón y para los candiles.
El haya se extiende ampliamente por Europa, formando bosques desde el sureste hasta el suroeste del continente, y alcanzando latitudes norteñas en países escandinavos. Su presencia es especialmente notable en el centro de Europa, donde domina extensas áreas boscosas. Hacia el sur, el haya se adapta a condiciones más mediterráneas, aunque en menor proporción llegando al centro de la península Ibérica y sur de Italia y Grecia, donde se encuentran poblaciones relictas de esta especie en laderas montañosas volcánicas.