MARC 21
MARC es el acrónimo de Machine Readable Cataloging o Catalogación legible por máquina, significa que una máquina puede leer e interpretar los datos contenidos en un registro catalográfico en función de una serie de elementos que actúan como “señaladores” de los datos.
Marc 21 es un protocolo de identificación para el intercambio de información que permite estructurar e identificar los datos de tal forma que puedan ser reconocidos y manipulados por computadora. Este formato fue creado por un equipo de bibliotecarios de la Biblioteca del Congreso (EE UU) liderados por Henriette Avram.
FORMATOS MARC 21
Los formatos o familias de formatos MARC 21 son de cinco clases diferentes, desarrollados para fines específicos y son:
· Formato para Datos Bibliográficos: codifica los datos para describir, recuperar y controlar los diferentes tipos de materiales bibliográficos; por ejemplo: libros, publicaciones seriadas, recursos electrónicos, mapas, música, materiales visuales y materiales mixtos.
· Formato para Datos de Autoridad: codifica la información contenida en registros de autoridad de nombres, materias y series.
· Formato para Datos de Existencias: codifica información específica, como la signatura topográfica, cantidad de ejemplares y/o volúmenes, instituciones que posee un ítem, etc.
· Formato para Datos de Clasificación: codifica información contenida en un sistema de clasificación, por ejemplo: CDD, CDU o cualquier otro sistema que se desee automatizar.
· Formato para Datos de la Comunidad: codifica la descripción de recursos no bibliográficos que responden a las necesidades de información de una comunidad, como individuos, organizaciones, programas o servicios, eventos y otros recursos que pueden ayudar a los usuarios a conseguir la información que necesitan.
Componentes de un registro MARC 21
Estructura del registro
Especificada en la norma ISO 2709 (ANSI Z39.2) que establece que las partes que componen un registro son:
Líder o cabecera:
Son las primeras 24 posiciones (00-23) de cada registro y suministra información para el procesamiento del registro.
Directorio:
Es un índice generado e interpretado por la computadora, sigue inmediatamente a la cabecera en la posición 24 y remite a la localización de los campos de datos de un registro. Es una serie de entrada de posiciones de 12 caracteres que indican la etiqueta, longitud y la posición de comienzo del primer carácter de cada campo variable.
Campos variables: hay dos tipos de campos variables:
Campos variables de control: campos etiquetados 00X y no contienen indicadores ni códigos de subcampos.
Campos variables de datos: campos etiquetados 01X-8XX y pueden tener definidos los indicadores o no, todos tienen el subcampo .
Designación del contenido
• Etiquetas: números de tres dígitos usados para identificar los campos que componen un registro y al tipo de dato que le sigue:
Etiqueta 010 Número de control de la Biblioteca del Congreso (LCN)
Etiqueta 020 Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)
Etiqueta 100 Asiento principal bajo nombre personal
Etiqueta 245 Información del título
Etiqueta 250 Mención de edición
Etiqueta 260 Información sobre la publicación
Etiqueta 300 Descripción física
Etiqueta 440 Asiento secundario de serie
Etiqueta 520 Nota de sumario o contenido
Etiqueta 650 Encabezamiento temático de materia
Etiqueta 700 Asiento secundario bajo nombre personal
• Indicadores: dos caracteres que se usan al comienzo de los campos variable, contienen valores que interpretan la información sobre el tipo o función de los datos en el campo; identificados independientemente.
• Códigos de subcampos: entendemos como subcampos a cada elemento que compone un campo. Los códigos de subcampo son de dos caracteres que preceden a cada elemento para identificarlo y señalar su localización dentro de un registro. Un código de subcampo está compuesto por: un delimitador, representado por el símbolo $ y de un identificador o carácter alfanumérico o numérico.
Contenido del registro
Datos, es la información bibliográfica contenida en el registro, definida por normas ajenas al formato, como reglas de catalogación, sistema de clasificación, tesauro de materias, listas de códigos y otras convenciones usadas por la organización que crea un registro.
CARACTERISTICAS DEL FORMATO MARC 21
Si bien el formato se ha mostrado muy útil para elaborar descripciones de nivel colección, es inadecuado para descripciones más detalladas que muestren los niveles en qué se organizan los fondos y las colecciones o su clasificación.
Los límites que el formato impone a la longitud del registro y de los campos que lo conforman dificultan hacer una descripción que es mucho más narrativa que la que requieren los recursos bibliográficos.
Las etiquetas textuales que se derivan de las etiquetas MARC a menudo no son adecuadas en el entorno de los archivos (por ejemplo, muchos sistemas generan los literales "Autor" o "Nota" y no "Productor" o "Procedencia", "Biografía", etc.
Ventajas del Formato MARC 21
• Facilita el intercambio de información y sus variantes
• Permite la catalogación por copia
• Bajo costo en catalogación
• Contempla todos los niveles de materiales.
• Flexible para la adaptación de futuros cambios.
• Uso continúo por mas varios años.
• Alto nivel de conformidad por parte de los usuarios de todo el mundo.
• Adopta varios sistemas nacionales para hacer bibliográficas nacionales.
• Es Utilizado en la mayoría de los sistemas comerciales de gestión de bibliotecas.
Bibliografía.
Los fondos y las colecciones de archivo en las bibliotecas: modelos para su control y acceso, 2017. Bid.ub.edu [online],
MARC 21, 2017. Es.wikipedia.org [online],
Aquel maravilloso mundo..... MARC 21 y su importancia en las Bibliotecas - Alquibla, una mirada al mundo de las bibliotecas, 2017. Alquibla, una mirada al mundo de las bibliotecas [online],