ISBD (S)
La Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada en Publicaciones Seriadas [ISBD (S)] son publicaciones impresas o digitales aparecida en partes sucesivas, normalmente designadas numérica o cronológicamente, cuyo propósito es continuar indefinidamente, indica que la descripción obtenida aplicando sus normas no se utilizará aisladamente, sino que formará parte de una entrada completa en un catálogo o lista bibliográfica.
Las ISBD establecen como ejemplo una serie de tipos de publicaciones sujetas a normativas: revistas, diarios, publicaciones y colecciones monográficas.
La finalidad de las ISDS era la de crear y mantener un banco de datos sobre soportes informáticos de las publicaciones seriadas del mundo, que abarcase la totalidad de los conocimientos registrados y dispusiera de las informaciones esenciales para identificar y establecer un control bibliográfico de dichas publicaciones.
Prioridades consideradas por el grupo de trabajo.
Uso de múltiples isbds y utilización de los elementos en los casos de formatos múltiples
El orden en el que deberían tratarse los elementos en los casos de formatos múltiples
El numero de registros bibliográficos a crear en caso de múltiples versiones.
AREA DE DESCIRPCION DE LAS ISBDS
Área
Acerca de
1
Título y mención de responsabilidad
2
edición
3
Numeración especial del ISBD
4
Publicación y distribución
5
Descripción física
6
serie
7
Notas
8
ISSN
Características principales de las áreas de descripción.
Las principales características especificas diferenciadoras del ISB , con respecto a otros ISBD
1. Área de titulo y mención de responsabilidad
• Primer elemento de descripción
• Puede ser término genérico o de entidad, sino tiene otro título se podrá añadir información sobre su naturaleza o contenido de publicación.
3. Área de numeración
• Número y/o fecha del primer y último número del título propio, sino se conocen tendrá que omitirse y añadir la información que se disponga en una nota.
• Elementos identificativos de una publicación seriada.
• No se deben de confundir con los datos de fondo con que se cuenta.
5. Área de descripción física
• Designación específica del material, fascículo o volúmenes de una publicación seriada.
• La mención de ilustraciones se considera como opcional, siempre cuando no constituya parte esencial de la publicación.
6. Área de serie
• Solamente utilizado en el caso que todos los fascículos de una publicación seriada se publiquen dentro de la misma serie o sub serie.
7. Área de notas
• Gran importancia en el ISBD(S)
• Permite ampliar la descripción formal cuando las normas impiden incluir ciertos datos.
• Dependen del criterio de a agencia bibliográfica correspondiente.
• Hay publicaciones seriadas en las que deben incluirse informaciones que señalan periodicidad, traducción de la publicación, variaciones del título propio, cambio de título, entre otros factores.
Compatibilidad de los dos sistemas: ISDS, ISBD (D)
Estos dos sistemas surgieron paralelamente y casi al mismo tiempo, buscando la coordinación de ambos para poder evitar duplicaciones y poder proporcionar mayor información
En octubre de 1982 se celebró la reunión de directores de centro de ISBD (S), donde se trató especialmente la compatibilidad entre estos dos sistemas y las repercusiones que se pudiese tener en el futuro manual, se llegó a la conclusión de que tienen diferentes funciones, sin embargo se decidió adoptar estas medidas en lo posible para poder hacerlos compatibles:
Contendió para idénticos elementos de datos
Terminología
Definiciones
Puntuación en la presentación de características principales de las dos clases de registros.
Se introdujo en la ISDS el campo 245
Compatibilidad de los campos ISDS con las áreas de las ISBD (S)
Adoptas puntuación ISBD (S)
Hacer oportunas referencias en el manual ISDS a los párrafos correspondientes de la ISBD (S)
Bibliografía.
Dialnet-ControlBibliograficoDePublicacionesSeriadas-964707.pdf