La justicia transicional corresponde a un modelo excepcional de justicia, diseñado para contextos en los que se han producido violaciones masivas y sistemáticas de los Derechos Humanos.
Por su parte, la justicia restaurativa se enfoca en la reparación de las relaciones quebrantadas, la promoción de la reconciliación y el resarcimiento tanto a las víctimas como a la comunidad en general.
INTRODUCCIÓN
MODULO 1
MODULO 2
MODULO 3
MODULO 4
MODULO 5
MODULO 6
MODULO 7
Existen cuatro diferencias fundamentales que representan un cambio profundo de paradigma en la manera de abordar los conflictos escolares:
Enfoque del problema:
Mientras que la justicia punitiva tradicional se centra en identificar al culpable, el enfoque restaurativo plantea preguntas clave como: ¿Quién ha sido dañado? y ¿qué tipo de daño se ha producido?. Estas preguntas permiten comprender mejor la situación y gestionarla de forma más humana, cuidando las relaciones interpersonales.
Finalidad de la respuesta:
En el modelo tradicional, una vez identificado el responsable, se impone un castigo conforme a las normas establecidas. Por el contrario, las prácticas restaurativas se enfocan en reparar el daño causado, promoviendo la responsabilidad individual, el aprendizaje colectivo y la restauración de las relaciones afectadas.
Rol de la víctima:
En el sistema punitivo, la víctima suele ocupar un lugar secundario. En cambio, en el enfoque restaurativo, la víctima tiene un papel central y activo en el proceso, reconociéndose su voz, su experiencia y su necesidad de reparación.
Toma de decisiones:
En el modelo tradicional, la resolución del conflicto recae en el docente o el equipo directivo. En el enfoque restaurativo, es la comunidad estudiantes, docentes y demás implicados quien participa en la búsqueda de soluciones, a través del diálogo y el consenso.
Implementar las Prácticas Restaurativas en los centros educativos implica transformar la estructura tradicional de gestión de conflictos, lo que con el tiempo contribuye a una nueva cultura institucional basada en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Este cambio genera una notable reducción de los conflictos y mejora significativamente la convivencia escolar.