I.E TOMAS CADAVID RESTREPO
I.E TOMAS CADAVID RESTREPO
Programa de tutorías para el aprendizaje y la formación integral
PTA FI 3.0
El Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) es una estrategia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia que busca transformar el tiempo escolar en un espacio de desarrollo integral, garantizando el derecho a una educación de calidad. Su objetivo es ampliar las oportunidades de aprendizaje para niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) a través de un enfoque que fortalezca tanto las dimensiones cognitivas como las del ser.
El programa promueve una formación integral que incorpora arte, cultura, deporte, ciencia, pensamiento histórico, tecnología, innovación y educación CRESE (ciudadana, reconciliación, antirracista, socioemocional y cambio climático). Todo esto se desarrolla mediante el trabajo en centros de interés que se ajustan a las necesidades e intereses de los estudiantes, creando entornos de aprendizaje inclusivos y contextualizados.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (Ley 2294, 2023) y el documento “Bases del Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida” (DNP, 2023) establecen las líneas, así como las metas del sector educativo. Estas disposiciones, junto con las recomendaciones de La comisión de la verdad, el proyecto de Ley Estatutaria del Derecho a la Educación y documentos técnicos elaborados por los equipos del Viceministerio de educación preescolar, básica y media constituyen el insumo para la reformulación del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0); antes Programa Todos a Aprender (PTA)
Se espera entonces, que la propuesta contribuya a garantizar una educación que potencie el desarrollo INTEGRAL de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mediante la integración del arte, la cultura, el deporte, la actividad física, la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación ciudadana, para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para el cambio climático (CRESE)
FORMACION INTEGRAL Y EDUCACION CRESE
FORMACIÓN INTEGRAL
¡QUE ES FORMACION INTEGRAL?
Proceso educativo orientado hacia el desarrollo del ser, que reconoce las dimensiones corporal, socio - afectiva, cognitiva, ética - moral, estética, espiritual, política, lingüística- comunicativa, en escenarios en los que se potencian los conocimientos, actitudes y capacidades para los retos que nos impone el siglo XXI.
EDUCACIÓN CRESE
CRESE: Convivencia Pacífica; Paz, Reconciliación y Memoria Histórica; Participación Democrática; Identidad, Diversidad y Antirracismo; Educación Ambiental para la Acción Climática; y Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.
RETO CRESE
MERECEMOS UN PAIS EN PAZ Líder Marcela Chavarría
MIS EMOCIONES Lider Elizabeth Posada
ECO-AROMAS: SEMBRANDO CONOCIMIENTO, COSECHANDO INVESTIGACIÓN Lider Marlin Anaya
Momento 1. APERTURA Y LECTURA DE CONTEXTO
Momento 2. Implementación del plan y profundización en elementos del componente pedagógico
Es necesario formar a la generación de la Paz a través de la educación ciudadana, para la reconciliación y socioemocional (CRESE)
EDUCACION CRESE
(Ciudadanía, Reconciliación, Educación socioemocional, Sostenibilidad, Equidad)
EL TOMAS CADAVID RESTREPO SE COMPROMETE CON LA JUSTICIA Y LA RESTAURACION
CENTROS DE INTERES
¿Qué son los centros de interés?
El Ministerio de Educación Nacional definió los Centros de Interés como una estrategia clave para promover el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes. Esta metodología permite conectar los temas y aprendizajes en función de los intereses, motivaciones y necesidades de los alumnos, asegurando que el proceso educativo parta de aquello que les resulta más relevante y atractivo. estos pueden funciona dentro de la misma jornada escolar o en jornada extendida.
CENTROS DE INTERES CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACCIÓN
Con el objetivo de fortalecer la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el país, y de promover el desarrollo de, habilidades y competencias en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT han lanzado una iniciativa nacional para implementar Centros de Interés en más de 700 instituciones educativas; siendo una de ellas el Tomás Cadavid Restrepo.
El Centro de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación, con un enfoque en pedagogía STEM+ (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Mathematics, art, Humanities; ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes y humanidades) es un enfoque educativo empleado para garantizar y cultivar saberes y experticias a los estudiantes frente al conocimiento y uso de las tecnología.
Inicia el 6 de agosto en la institución con 20 estudiantes de los grados 6°, 7°, 8° y 9° con la docente Sara Echeverry de la universidad EAFIT.
El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT también ofrecen Diplomado en STEAM+ para la formación integral a los docentes lideres que acompañan el centro de interés.
Liderado por las docentes del grado segundo
OBJETIVO
Desarrollar habilidades en los niños de segundo de primaria para reconocer, comprender y expresar sus emociones de manera clara y efectiva, fortaleciendo su inteligencia emocional; a través de actividades lúdicas y reflexivas.
Este centro de interés busca facilitar la comunicación interpersonal, mejorar las relaciones entre compañeros y contribuir a la formación integral de los estudiantes, promoviendo el autocontrol y la empatía, contribuyendo de esta manera a su formación integral y al bienestar emocional.
Liderado por las docentes; Elizabeth Posada, Esmeralda Holguin, Nubia Castellano, Dora Bules, Gloria Villamil, Paula Mora, Viviana Arroyave
OBJETIVO
Fomentar la mejora de la convivencia entre los estudiantes de primaria a través de la implementación de centros de interés durante los descansos; que promuevan la participación activa en actividades lúdicas, artísticas, deportivas y colaborativas.
Liderado por las docentes del grado primero
OBJETIVO
Investigar y comprender la importancia de las plantas aromáticas, explorando su proceso de crecimiento y las formas en que podemos utilizarlas en nuestra vida cotidiana. A través de actividades prácticas y colaborativas, los niños desarrollarán conocimientos sobre el cuidado de las plantas, mientras se fomenta el aprendizaje integral, el respeto por el medio ambiente y el trabajo en equipo.
“ECO-AROMAS: SEMBRANDO CONOCIMIENTO, COSECHANDO INVESTIGACIÓN”
Liderado por la docente Marlín Anaya
OBJETIVO
Potenciar las habilidades investigativas y científicas, a través del fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes de tercer grado de la I.E. Tomás Cadavid Restrepo.
Los procesos de sensibilización que se llevan a cabo se enfocan en despertar la motivación intrínseca de los estudiantes, frente al cuidado y protección de la naturaleza dentro y/o fuera de la institución educativa. Los espacios naturales de la institución, son aprovechados como un laboratorio vivo, abierto a la exploración y a la experimentación que se requiere como parte de un proceso investigativo del entorno natural.
Liderado por Luz Maria Velasquez tutora PTAFI3.0
OBJETIVO
Brindar apoyo personalizado a estudiantes de primaria con dificultades en la lectura y escritura mediante actividades didácticas y adaptadas a sus necesidades, con el fin de mejorar su fluidez lectora, comprensión y expresión escrita.
Este centro de interés busca reforzar habilidades básicas de manera lúdica y progresiva, fortaleciendo la confianza, la motivación y el gusto por la lectura y la escritura, mientras se promueve un aprendizaje inclusivo.
Liderado por INDER Bello
OBJETIVO
El entrenamiento multilateral busca potenciar patrones motores de movimiento que permitan el desarrollo general de las habilidades motrices y de las capacidades físicas y coordinativas.
Liderado por docentes de los grados preescolar, primero, segundo y tutora PTAFI3.0
OBJETIVO
Desarrollar en los estudiantes competencias lectoras, escritoras y orales, fomentando el amor por la lectura y la expresión creativa.
LECTURA:
Desarrollar la fluidez lectora y la comprensión de textos narrativos y no narrativos.
Fomentar la interpretación y análisis de textos literarios.
Estimular la lectura autónoma y el gusto por diferentes géneros literarios.
ESCRITURA
Desarrollar habilidades de escritura creativa y expositiva.
Expresar ideas de manera clara y coherente por escrito.
Utilizar diferentes recursos lingüísticos de manera efectiva.
ORALIDAD
Desarrollar habilidades comunicativas orales, como la escucha activa, la expresión de ideas y la participación en conversaciones.
Fomentar la confianza en sí mismos al hablar en público
Liderado por el docente Osmedo Muñoz
Fomentar la expresión artística y el desarrollo de habilidades creativas a través del dibujo y la pintura al óleo, brindando a los estudiantes de secundaria del municipio de Bello un espacio para explorar su imaginación y transmitir ideas, emociones y perspectivas mediante el arte.
Liderado por el docente Luis Fernando Montoya
Liderado por el docente ALLEN LONDOÑO
JUSTAMENTE
Justa-mente: Aprendiendo sobre justicia y restauración es el programa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y Educapaz dirigido al ámbito escolar. Una de sus premisas centrales es que llevar la conversación sobre la justicia al ambiente escolar implica pensar en cómo resolvemos diariamente nuestras controversias, cuáles son nuestras nociones sobre “lo justo” y en qué medida estas nociones se encuentran permeadas por unos aprendizajes culturales que asocian la justicia con el castigo.
INCLUSIÓN
TutoraPTAFI3.0 Luz Maria Velasquez Perez