Abordaje Psicosocial : Enfoque integral que combina estrategias psicológicas y sociales para intervenir en contextos de vulnerabilidad, considerando tanto los aspectos individuales como colectivos de la persona afectada.
Adaptación Psicológica : Capacidad de una persona para ajustarse a las demandas de su entorno, modificando actitudes, creencias y comportamientos frente a situaciones nuevas o estresantes.
Apoyo Emocional : Proceso de ofrecer asistencia a individuos o grupos para ayudarlos a manejar sus emociones y pensamientos, especialmente en momentos de crisis o dificultad.
Atención Integral : Intervención que aborda todas las dimensiones de un problema, considerando los aspectos físicos, emocionales, sociales y culturales del individuo o grupo.
Autoestima : Valoración que una persona tiene de sí misma. La intervención psicosocial puede trabajar en fortalecerla, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Cohesión Social : Grado de integración y solidaridad dentro de una comunidad o grupo social. La intervención psicosocial busca promover relaciones positivas y equitativas.
Crisis Psicosocial : Situación extrema en la que una persona o comunidad se enfrenta a una perturbación emocional o social significativa, como un desastre natural, un conflicto armado, o una situación de violencia.
Desviación Social : Comportamientos que se desvían de las normas o expectativas sociales. La intervención psicosocial trabaja en la reintegración o adaptación del individuo a la norma social.
Empoderamiento : Proceso mediante el cual una persona o comunidad adquiere control sobre su vida, toma decisiones informadas y tiene acceso a los recursos necesarios para mejorar su bienestar.
Escucha Activa : Técnica fundamental en la intervención psicosocial que implica prestar atención plena y sin juicio a lo que el otro está expresando, favoreciendo la comunicación y la comprensión.
Evaluación Psicosocial : Proceso sistemático de recolección y análisis de información sobre la situación de un individuo o grupo, con el fin de identificar necesidades y diseñar estrategias de intervención.
Factores de Riesgo : Condiciones o características personales, familiares, sociales o ambientales que aumentan la probabilidad de que una persona o grupo experimente problemas psicosociales.
Familia de Origen : Familia en la que una persona crece y se desarrolla, que influye en su desarrollo emocional, social y psicológico.
Grupos de Apoyo : Reuniones o redes informales de personas con experiencias similares que se ofrecen apoyo mutuo, facilitando la compartición de experiencias y estrategias de afrontamiento.
Intervención de Crisis : Conjunto de estrategias diseñadas para intervenir inmediatamente después de un evento traumático o de crisis, con el objetivo de mitigar el impacto emocional y prevenir efectos negativos a largo plazo.
Intervención Preventiva : Acciones destinadas a prevenir la aparición de problemas psicosociales, como el trabajo en la promoción de la salud mental, la educación emocional o la sensibilización ante la violencia.
Intervención Terapéutica : Conjunto de técnicas y enfoques que se utilizan para tratar problemas emocionales y psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia familiar, entre otras.
Mediación : Proceso en el que un tercero imparcial facilita la resolución de conflictos entre partes en disputa, buscando un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.
Metodología Participativa : Enfoque en el que los miembros de una comunidad o grupo participante activamente en el diagnóstico, diseño e implementación de las intervenciones psicosociales.
Manejo del Estrés : Técnicas y estrategias empleadas para ayudar a una persona a reducir o controlar las reacciones emocionales ante situaciones estresantes.
Motivación : Proceso psicológico que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a metas. En la intervención psicosocial, se trabaja para fomentar la motivación hacia el cambio positivo.
Redes de Apoyo : Conjunto de relaciones sociales, familiares o comunitarias que proporcionan apoyo emocional, material o social a una persona en situaciones de necesidad.
Resiliencia : Capacidad de una persona o comunidad para superar adversidades, adaptarse a las dificultades y seguir adelante, desarrollando un mayor sentido de fortaleza.
Sufrimiento Psicológico : Estado de malestar emocional o mental que puede resultar de experiencias traumáticas, estrés o situaciones difíciles. Es el foco de muchas intervenciones psicosociales.
Violencia Psicosocial : Formas de violencia que afectan al bienestar psicológico de las personas, como el abuso verbal, el acoso escolar o el maltrato emocional en las relaciones interpersonales.
Vulnerabilidad Social : Condición de personas o grupos que se encuentran en una situación de desventaja debido a factores como pobreza, discriminación, falta de acceso a servicios, entre otros.
Terapia Familiar : Enfoque terapéutico que involucra a los miembros de una familia en el proceso de intervención para mejorar las dinámicas familiares y abordar problemas emocionales o conductuales.
Psicología Comunitaria : Rama de la psicología que estudia las interacciones entre individuos y su comunidad, y promueve el bienestar colectivo mediante la intervención en el entorno social.
Trauma Psicosocial : Consecuencias emocionales y sociales que resultan de un evento traumático, como un desastre natural, violencia, abuso o pérdida importante.
Trabajo Social : Profesión que interviene en situaciones de vulnerabilidad social, brindando apoyo y acompañamiento a individuos, familias y comunidades para mejorar su bienestar.
Violencia de Género : Violencia dirigida contra una persona debido a su género, común hacia las mujeres, que incluye abuso físico, sexual, psicológico o económico.
Afrontamiento : Conjunto de estrategias cognitivas y conductuales que las personas emplean para enfrentar y gestionar las demandas estresantes o las adversidades.
Psicoeducación : Proceso de proporcionar información educativa sobre temas psicológicos, con el objetivo de aumentar el conocimiento y las habilidades de los individuos en la gestión de su salud mental.
Bienestar Social : Estado en el que los individuos tienen acceso a los recursos y condiciones necesarias para vivir una vida digna y satisfactoria, libre de conflictos o sufrimiento psicosocial.
Psicoterapia : Tratamiento psicológico que busca mejorar la salud mental de una persona mediante la intervención de un profesional capacitado, que utiliza diversas técnicas terapéuticas.