Los escolares dentro de las materias que estudian, están incluidos aspectos como la salud, los hábitos saludables, las enfermedades que producen los hábitos no saludables, etc. Esta formación es importante y necesaria ya que sin ella no se podría dar el siguiente paso que es llevar a la práctica lo aprendido. Para ello os necesitamos a vosotros padres y madres, para que los escolares practiquen en casa lo que han aprendido en el colegio. En esta tarea queremos acompañaros los sanitarios, ya que somos los primeros referentes de la salud.
Os vamos a proponer una serie de hábitos saludables, algunos de ellos probablemente ya lo hagan y otros les cuesten más trabajo. En estos que les cuesta más trabajo es donde queremos trabajar juntos para conseguir el objetivo. Esto en ocasiones va a costar un esfuerzo, pero nada hay que valga la pena que no cueste trabajo.
En el colegio se ha entregado a los alumnos/as el siguiente material:
Diploma.- Este documento tiene la intención de motivar a los alumnos/as para que intenten completarlo con los diferentes retos propuestos en el proyecto, en la medida que consigan estos retos se les entregara un sello para que lo peguen en el recuadro correspondiente al habito saludable que han adquirido.
Hoja con hábitos saludables que ya se realizan.- Con esta hoja los alumnos/as conseguirán los sellos correspondientes a aquellos hábitos que ya realizan de forma habitual.
Ficha para los retos.- Con esta hoja las Familias marcaran las veces en las que se realiza un determinado reto. Cada hoja son 30 casillas y una vez completada será canjeada por el sello correspondiente al reto realizado.
Los primero que deben hacer las Familias será rellenar la hoja con los hábitos saludables con el nombre y apellidos del alumno/a y señalar los retos que ya realiza de forma habitual, una vez rellena se debe entregar al tutor. En unos días le entregaremos unos sellos de los hábitos saludables que ya realiza para que los pegue en el recuadro correspondiente del diploma que se le ha entregado.
Para aquellos hábitos saludables que no realicen o que les cueste más trabajo, se explica cómo conseguir el sello en el reverso del diploma o en el apartado RETOS de esta web.
No hay un orden establecido para conseguir los sellos. Los padres junto con sus hijos eligen el orden de los hábitos saludables que quieren afrontar.
Se puede intentar conseguir más de un sello a la vez, porque hay hábitos saludables que son más fáciles de conseguir que otros.
También se propone reducir hábitos no saludables, y también poseen su sello.
Se aconseja no abrumar al niño o la niña para conseguir muchos sellos, éstos suponen una motivación para que intenten conseguir el objetivo, y se deben conseguir a lo largo del tiempo, no hay plazo establecido, cada niño/a necesita su tiempo.
Se trata de que el niño o la niña disfrute con la comida saludable, haciendo ejercicio y realizando los hábitos de higiene. Ellos aprenderán lo que los padres le enseñemos. No se trata de forzar, por ejemplo, a que coman verduras o frutas; si no de ponerlas a su alcance para que las toquen, las prueben, etc. Si dentro de casa hay alimentos saludables y quitamos aquello que no lo es (refrescos, bollería industrial, zumos de caja, chucherías y snacks), ellos comerán de los que hay en casa.
Lo mismo ocurre con el ejercicio, hemos de darles la opción de que se muevan, por ejemplo, acompañarlos al parque, ir andando a los sitios, etc.; si los adultos lo hacen ellos lo verán normal. Lo mismo ocurre con los hábitos de higiene, no se trata de obligarlos, si no de normalizarlos.
En la tabla de la derecha se muestra una clasificación con los alimentos más sanos parte superior de la tabla y menos sanos a medida que descendemos en la tabla.
La tabla nos sirve de referencia para tener claro que alimentos tenemos que consumir en mayor frecuencia y poner más frecuentemente al alcance de nuestros hijos, puesto que son los más saludables, además también nos ayuda a identificar aquellos alimentos que deben ser consumidos en menor cantidad por ser considerados menos sanos o saludables y por tanto se trata de intentar ir eliminándolos en la medida de lo posible de nuestras despensas.