SOMOS SUPERHÉROES, SALVEMOS

LA CASA COMÚN

La primera etapa del proyecto se desarrolló en el año 2019 y se enfocó en sensibilizar a los estudiantes de los grados transición a segundo sobre las problemáticas ambientales que contribuyen al deterioro del planeta y las posibles acciones cotidianas que ellos como niños podían realizar para disminuir el daño ambiental y establecer una relación armónica con la naturaleza.

Para iniciar la primera etapa del proyecto se motivó a los estudiantes desde la ambientación de las aulas de clase con el título del proyecto. También se realizaron diversos diálogos y talleres que tenían como finalidad llevar a que cada niño se reconociera como superhéroe, identificando las capacidades y cualidades que lo hacían único y especial.

A partir de videos, noticias, historias e imágenes se realizaron con los niños diversos procesos de sensibilización frente a las problemáticas que contribuyen al deterioro del ambiente

En marzo de 2019 se realizó a nivel institucional el lanzamiento oficial del proyecto, con la participación de los estudiantes y los padres de familia

A lo largo del año, se desarrolló la actividad del cuaderno viajero, en el que cada niño con ayuda de su familia creó su propio superhéroe, y un cuento en el que presentaba sus valores y poderes. Los niños tuvieron la posibilidad de socializar con el grupo su creación literaria y su superhéroe, haciendo énfasis en el poder que le permitía contribuir al cuidado del medio ambiente y al fortalecimiento de valores que favorecen la convivencia en la escuela y el hogar.

Se implementó un modelo de reciclaje que cautivó tanto a los estudiantes como a las familias, por medio de la campaña "Llena una botella de amor", que promueve el llenado de botellas con residuos de empaques flexibles, para transformarlos en madera plástica utilizada para construir parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas en beneficio de poblaciones vulnerables.

CERTIFICADO FUNDACION LLENA UNA BOTELLA DE AMOR.pdf

Los niños también desarrollaron la cartilla: "Llena una botella de amor y el planeta lo agradecerá"

Para finalizar esta primera etapa, se celebró con los niños la fiesta de la casa común, en la que cada estudiante venía disfrazado como superhéroe y en la que se exaltó el compromiso de cada uno por contribuir al cuidado de la casa común y a la convivencia armónica en la Escuela Normal y en las familias.