El aprendizaje-servicio (ApS) emerge como una valiosa estrategia educativa que trasciende los muros del aula. Al integrar los contenidos curriculares en contextos reales y comprometidos socialmente, los estudiantes se convierten en agentes activos del cambio. A través de la implementación de proyectos, buscan abordar problemáticas concretas presentes en su entorno inmediato, ya sea en la escuela, su vecindario o la comunidad en la que residen. En este proceso, los estudiantes asumen un rol protagónico, siendo impulsores de iniciativas que buscan transformar positivamente su realidad y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa (González y Martínez, 2018).
Proyecto de emprendimiento APS (aprendizaje y servicio) titulado "Reciclando vidas" basado en la metodología Design For Change, mediante las fases siente, imagina, actúa, evolúa y comparte, dirigido a estudiantes de grado undécimo de la Institución educativa José Guillermo Castro Castro, La Jagua Ibirico, Cesar, Colombia.
Esta fase del proyecto consiste en identificar y comprender las necesidades de nuestro entorno educativo. Esto implica investigar las problemáticas actuales que afectan a nuestro centro educativo.
Esta fase del proyecto consiste en generar ideas creativas y viables para cada uno de los grupos de trabajo, evaluarlas y seleccionar las mejores propuestas para llevar a cabo en la fase de ejecución
En esta fase se implementan las decisiones tomadas en la fase imagina, llevando esas ideas a la práctica y convirtiéndolas en acciones concretas en el entorno real.
Fase o etapa independiente, se busca la evolución del proyecto mediante un efectivo proceso de evaluación.
Es la etapa final en la que se difunde el proyecto para inspirar a otros a generar un impacto positivo en su entorno. Se realiza a nivel escolar, comunitario y global, utilizando diversos medios para maximizar su alcance.