DESCRIPCIÓN:
En esta fase se priorizará la reflexión sobre lo aprendido durante la aplicación de las fases anteriores del proyecto, tales como:
Evaluar el impacto de las acciones realizadas y realizar adaptaciones y/o ajustes necesarios para la búsqueda de la mejora continua.
Desarrollar la autoevaluación del equipo.
Identificación de lecciones aprendidas y la retroalimentación del grupo focalizado, la comunidad educativa y las familias sobre la importancia y el uso de materiales reciclables como el plástico, caucho, papel, cartón, etc. Y elaboración del jabón y otros derivados a partir de la reutilización del aceite de cocina usado. Además se verificará el impacto medioambiental y financiero de interés social.
Se convocará a todos los miembros del equipo (estudiantes, docentes, y, si es posible, algunos padres de familias) para una reunión en Comunidad de Aprendizaje (CDA) en la que se expondrán las opiniones en torno a lo aprendido durante el proyecto. Esta reunión se podrá desarrollar de manera presencial o virtual a través de la herramienta Teams. Se asignarán roles para facilitar la reunión (moderador, tomador de notas, etc.) Para ello, se utilizará la rúbrica adjunta al final de esta página.
-Para recopilar Información y evidencias, se utilizarán gráficos y documentos donde se plasmen las acciones realizadas y los resultados obtenidos (número de kilos de plástico reciclado, cantidad de jabones producidos, etc.). Comparar con la generación de residuos promedio en la institución o comunidad.
Balance detallado de los costos implicados en la producción de las manualidades y jabones (materiales, tiempo, etc.) la rentabilidad, calcular el costo por unidades y compararlos con el precio de productos similares en el mercado. Además de la efectividad de los medios digitales utilizados en la divulgación y promoción de los productos generados.
Por otra parte, se detallarán las donaciones realizadas a fundaciones sin ánimo de lucro enfocadas en programas sociales específicos (deporte, salud, bienestar emocional, etc.). Y el impacto financiero de las contribuciones a las fundaciones
Se presentarán además fotos y vídeos sobre el trabajo realizado. Para ello, se utilizarán herramientas como Google Slides o Prezi para mostrar esta información.
Utilizando herramientas de colaboración "Miro" se harán las siguientes preguntas abiertas que fomenten el diálogo y la reflexión.
-De acuerdo a la experiencia vivida, ¿Qué fue lo que más aprendiste sobre el reciclaje?
-¿Cómo transformó este proyecto a tu familia y a la comunidad?
-¿Qué desafíos enfrentaste y cómo los superaste?
-A modo de retroalimentación, se enviará una encuesta a las familias usando Google Forms para realizar un seguimiento de su percepción sobre la importancia del reciclaje, qué acciones han desarrollado para aprovechar mejor este tipo de materiales, en especial, el aceite usado y cómo el proyecto ha impactado sus hábitos.
Se organizará un espacio donde las familias podrán compartir su experiencia en el proyecto, incluyendo un testimonio por medio de un video.
Rúbrica de evaluación