Es un término que define la creación de sitios web para Internet o una intranet. Para conseguirlo se hace uso de tecnologías de software del lado del servidor y del cliente que involucran una combinación de procesos de base de datos con el uso de un navegador web a fin de realizar determinadas tareas o mostrar información.
Tradicionalmente un software es desarrollado en forma standalone buscando que pueda trabajar de manera autónoma, ejecutandose en un computador y que funciona por sí mismo sin ningún otro requisito usando lenguajes ya sea compilados(C, C++, Delphi), semicompilados(.NET, Mono, Java), o interpretados (Python, JavaScript, PHP) para crear tanto la funcionalidad como toda la interfaz de los usuarios, pero también puede ser un desarrollo orientado a web para dichos propósitos, siendo más homogéneo y multiplataforma, y según las tecnologías web utilizadas, más rápido y robusto tanto para diseñar, implementar y probar, como para su uso una vez terminado.
Funcionalmente, el “desarrollador web”, que es quien realiza esta labor, normalmente sólo se preocupa por el funcionamiento del software, es tarea del “diseñador web” preocuparse del aspecto final (layout) de la página y del webmaster el integrar ambas partes. En ocasiones el webmaster también se encarga de actualizar los contenidos de la página. Los lenguajes de programación más usados en desarrollo web son principalmente Python, JavaScript, PHP, Pascal, ASP.NET.
El sistema de gestión de base de datos más popular en desarrollo web es MySQL, seguida por Oracle, SQL Server y PostgreSQL, también puede usarse perfectamente Firebird o HSQL. Idealmente un desarrollador web debería conocer, además de al menos un lenguaje de programación y el manejo de HTML
Las 7 fases de desarrollo de un sitio web óptimo son Fase 1 – Análisis. ...Fase 2 – Planificación. ...Fase 3 – Diseño. ...Fase 4 – Contenidos. ...Fase 5 – Desarrollo. ...Fase 6 – Pruebas. ...Fase 7 – Lanzamiento.