No a la Violencia
No más Zarandeo
Página #5
No más Zarandeo
Página #5
"No a la violencia"
Significa rechazar el uso de la fuerza física o psicológica para resolver conflictos, promover el cambio social sin causar daño. Esto incluye un rechazo a la violencia en todas sus formas, ya sea como método, fin o medio o como parte de un ciclo que se retroalimenta, y aboga por soluciones basadas en el respeto, la no-cooperación selectiva, la protesta pacífica y el apoyo a los derechos de todo ser humano y hasta animal.
Principios claves
Derecho a la vida libre de violencia: Es el derecho de toda persona a no sufrir daño físico, psicológico, sexual o de otro tipo, tanto en el ámbito público como privado.
Resistencia no violenta: Se basa en la premisa de que el poder de los opresores depende del consentimiento de la población. La no violencia busca retirar este consentimiento a través de la acción colectiva pacífica, como estudiar, conocer, prepararse en programas de PAZ o protestas y huelgas de formas pacíficas como ayunos o brazos caídos o no comprar carne o huevos o arroz, etc...
El poder de la no violencia: Esta estrategia es una técnica para afrontar conflictos sin necesidad de violencia, buscando el cambio social o político sin recurrir a la agresión. El programa PAZ o el Pronoviol o el AVP tratan de enseñar ese poder de la NO VIOLENCIA.
Ciclo de la violencia: La violencia no es un incidente aislado; se alimenta y reproduce, y el entorno violento perpetúa este ciclo ya que es un círculo donde el Odio, la ira y la mentira se fucionan. Por ello, es fundamental cortarlo para evitar que se repita en el presente y en el futuro.
Cómo actuar
Expresar tu postura: Comunica tus ideas con firmeza y claridad, incluso si tus opiniones difieren de las de los demás. No te dejes llevar por el miedo o la sumisión.
Fomentar relaciones saludables: En una relación sana, se resuelven los problemas conversando y se respetan mutuamente las decisiones.
Apoyar programas: Dona a organizaciones que trabajan para prevenir la violencia, como UNICEF, que apoya a niños y adolescentes para que crezcan en entornos seguros y libres de maltrato. Difunde los programas contra la Violencia como este programa PAZ o asiste a los talleres y seminarios para aprender contra la violencia o a los de las defensas contra la violencia de género.
Buscar y ofrecer ayuda: Si eres víctima de violencia, busca ayuda de inmediato. Si observas violencia en tu entorno, también puedes denunciarla a las autoridades correspondientes o al de tu entorno laboral o de estudios.
La No Violencia tiene su base en el 2° Mandamiento:
Si Necesitas saber más o tienes inquietudes contra la violencia puedes visitar nuestros programas por: https://soloist.ai/programanoalaviolencia