La adquisición de la escritura constituye un hito fundamental en el proceso de adaptación cultural del niño/a a su grupo social de referencia. Es un instrumento indispensable para la total adaptación de las personas a sus culturas alfabetizadas. Por lo tanto, un bajo nivel en estas habilidades representa, en nuestra sociedad, una barrera para una plena integración y participación social. Ante esta situación, la Educación juega un papel clave como herramienta principal para la inclusión del alumnado en la sociedad y por lo tanto debe velar por la correcta adquisición y uso de la lectorescritura, desarrollando programas e intervenciones que fomenten el adecuado acceso a este aprendizaje.
El trabajo que presentamos persigue este objetivo ya que propone una intervención concreta ante dificultades de aprendizaje de la lectoescritura . El primer paso que debemos realizar es un breve un recorrido sobre los procesos implicados en el proceso de leer y escribir que sirva de base teórica a nuestra propuesta educativa. Para ampliar información descarga el siguiente documento.
Por otra parte también debemos conocer la legislación que sustenta este tipo de intervenciones, por lo que presentamos una revisión de la legislación educativa vigente tanto desde la normativa que regula aspectos generales de organización del sistema educativo y atención a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo hasta legislación más específica (cómo se recoge la atención a este alumnado en las diferentes etapas educativas y normativa específica de evaluación de alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje). Accede al documento con el marco normativo.