MODELO SELECCIONADO A EVALUAR EL RED
(MODELO DE CALIDAD LORI)
MODELO SELECCIONADO A EVALUAR EL RED
(MODELO DE CALIDAD LORI)
El Modelo LORÍ, es elaborado como un instrumento que permite evaluar los Objetos de Aprendizaje (OA) y los Recursos Educativos Digitales (RED), a través de nueve (9) ítems o dimensiones de valoración, permitiendo evaluar permanentemente. De esta manera el usuario analiza y comprende si el RED cumple con los requisitos especificados, las necesidades o expectativas de quien lo utiliza. (Rodríguez, 2019)
De este modo, el docente, estudiante o usuario puede dar su opinión según la apreciación o percepción que tiene del RED, observando las ventajas, desventajas, funcionalidad, facilidad de acceso, etc. Logrando calificar esta plataforma mediante una escala de cinco (5) estrellas de valoración, de acuerdo a su experiencia.
Partiendo de la explicación del autor (Rodríguez, 2019), las dimensiones o ítems permiten medir los parámetros de calidad e idoneidad del RED, permitiendo compararlos con otros recursos y evaluando su funcionalidad, para poder innovar, transformar y mejorar.
Cabe mencionar que, los estudiantes de básica secundaria del grado séptimo de la institución Tulio Enrique Tascón, ubicado en la Ciudad de Guadalajara de Buga, han interactuado con esta plataforma, lo cual facilita una mayor confianza y fortalecimiento de sus conocimientos.
El recurso presenta información necesaria para el desarrollo de la unidad, además de ofrecer recursos alternos para su ejecución, es importante para los docentes, desarrollar actividades que permitan mejorar el ambiente en el aula de clases y generar nuevos conocimientos y habilidades de los estudiantes, dado a que, esta plataforma cuenta con simuladores, que permiten una mejor interacción del estudiante con los contenidos del recurso.
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
Vamos a aplicar a nuestro RED "Capsulas Educativas Digitales - Colombia Aprende" los nueve (9) criterios que evalúa el modelo LORÍ, desde el grado Séptimo del área de Matemáticas y Estadísticas, enfocado en mejorar los procesos de comprensión lectora frente a los problemas o enunciados y elaboración de ejercicios con las diferentes operaciones matemáticas de los estudiantes.
A continuación, se presenta paso a paso los criterios de evaluación del modelo LORI frente al RED seleccionado:
TABLA No1 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el primer criterio de evaluación del RED "LORÍ", se evidencia que en la plataforma de Capsulas Educativas Digitales, en el criterio de calidad de contenido, se cumple con todos los puntos a evaluar, ya que el recurso presenta la información de manera objetiva, no presente ningún error en la parte del contenido, permitiendo acceder a la información de manera fácil y segura a los usuarios.
TABLA No2 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En este segundo criterio, el RED cumple el criterio de correspondencia con el objeto o competencia, debido a que están acorde a las necesidades de los estudiantes frente a las diferentes temáticas de operaciones matemáticas.
TABLA No3 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el tercer criterio, el RED cuenta con diferentes actividades que permiten evaluar el proceso de retroalimentación, brindando al usuario un fácil acceso al momento de ingreso, salida y proceso.
TABLA No4 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el cuarto criterio, el RED, facilita el desarrollo de las actividades educativas, teniendo cualidades y estándares que promueven el análisis, y un desarrollo de las habilidades frente a los distintos temas matemáticos, dado a que, cuenta con imágenes, sonidos y vídeos digitales que ayudan en la adquisición nuevos conocimientos.
TABLA No5 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el quinto criterio, el RED, presenta un diseño legible y accesible para los usuarios, dado a que cuenta con imágenes, videos, actividades y tips informativos para que el usuario pueda llevar a cabo la ejecución de tareas académicas.
TABLA No6 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el sexto criterio, el RED, presenta una mayor interacción y usabilidad para que los usuarios puedan llevar a cabo la ejecución de cada recurso mediante la presentación de instrucciones, recomendaciones y consejos, logrando que el usuario o estudiante sienta mas confianza y seguridad en sus conocimientos.
TABLA No7 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el séptimo criterio, el RED no presenta un diseño de los controles y formatos en algunos recursos del modulo de matemáticas, lo cual ocasiona que algunos usuarios no logren explorar la plataforma.
TABLA No7 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el octavo criterio, el RED, permite a sus usuarios ser descargado ya sea desde un dispositivo móvil como en el ordenador, para llevar a cabo la ejecución de sus tareas, del mismo modo, permite avanzar en cada módulo elegido.
TABLA No9 Elaboración Propia.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
En el noveno criterio, el RED presenta la percepción de utilidad en un contexto educativo matemático, permitiendo no solo al estudiante sino al docente, llevar a cabo las actividades con calidad y efectividad, de este modo se desarrolla las habilidades y competencias educativas.
Finalmente, el recurso mediante el modelo LORI, presenta información para llevar a cabo la evaluación de la unidad, además permite presentar los diferentes estándares y criterios que tiene el usuario para desarrollar sus habilidades, conocimientos y destrezas, no solo se fomenta los aprendizajes básicos sino también los intermedios.