MODELO DE CALIDAD DE LORI.
MODELO DE CALIDAD DE LORI.
El Modelo LORI, es un instrumento desarrollado como un modelo de participación para evaluar objetos de aprendizaje y en este caso, para evaluar recursos educativos digitales; a través de 9 criterios donde se indican los atributos a ser observados para la revisión de objetos de aprendizaje, a su vez permite al usuario dar una opinión según su apreciación del recurso, al expresar mediante una escala de 5 estrellas de valoración, su acuerdo o desacuerdo con los ítems propuestos para medir parámetros de calidad e idoneidad, con el propósito de que las correctas votaciones ayudan a otros usuarios a seleccionar los recursos por su calidad e idoneidad. LORI facilita la comparación entre RED al proporcionar un formato de revisión común. (Rodríguez, 2019).
La utilización de este modelo, se ha convertido en una herramienta didáctica la cual permite reconceptualizar la confianza y credibilidad entre los docentes y sus alumnos, dado a que, se fomenta la autonomía y el aprendizaje mediante temas de su interés, teniendo como objetivo principal satisfacer las necesidades y desarrollar las habilidades del alumno.
A continuación, se evidencian las dimensiones o ítems permiten medir los parámetros de calidad e idoneidad del RED, permitiendo compararlos con otros recursos y evaluando su funcionalidad, para poder innovar, transformar y mejorar.
Gráfico No5. Elaboración Propia
Fuente: (Rodríguez, 2019)
Por otra parte, el autor plantea que, el recurso debe ser evaluado por quien lo desarrolla, por usuarios finales y por conocedores o expertos en la materia. Si alguno de los criterios de los 9 indicadores no aplica, simplemente no se evalúa y no se considera para el cálculo.
Gráfico No6.
Fuente: (Rodríguez, 2019)
La autora de este documento, (Rodríguez, 2019) propone un mínimo de 60 puntos correspondientes a 3 estrellas por RED para considerarlo como adecuado para utilizar de manera interna, siempre y cuando en un tiempo corto se proceda a su mejora para lograr el puntaje de 5 estrellas para su liberación en un repositorio digital abierto.
Finalmente, las ventajas que permite este modelo se basan en los diferentes parámetros que posee de evaluación de los recursos digitales, dado a que permite llevar a cabo el desarrollo de diferentes calificaciones con base a un sumatorio mínimo de 60 puntos, de este modo, los estudiantes podrán desempeñarse de forma eficiente con sus trabajos.