MODELO DE CALIDAD DE MACCALL.
MODELO DE CALIDAD DE MACCALL.
Según el autor (Rey, 2015), este modelo fue escrito y presentado por McCall, Richards y Walters (1977) y se sustenta en la descomposición del concepto genérico de calidad en tres capacidades importantes que comprenden un conjunto de factores, y estos a su vez definen criterios para evaluar dicho factor teniendo en cuenta unas métricas que evidencian en qué medida el sistema tiene una característica dada.
Este modelo, establece 11 factores de calidad en tres ejes, desde una serie de relaciones jerárquicas basándose en criterios y métricas, donde el usuario puede observar la calidad del producto “Software”.
El autor parte de los siguientes ejes: Eje de Operación, Eje de Revisión y el Eje de Transición.
Gráfico No.1 Elaboración Propia
Fuente: Adaptado de McCall & Cavano (1978)
A su vez cada capacidad se descompone en un conjunto de factores y finalmente se definen criterios para evaluar el factor a través de métricas que indican en qué medida el sistema posee una característica dada. (Rey, 2015).
Gráfico No.2 Elaboración Propia
Fuente: Adaptado de McCall & Cavano (1978)
Gráfico No.3 Elaboración Propia
Fuente: Adaptado de McCall & Cavano (1978)
Gráfico No.4 Elaboración Propia
Fuente: Adaptado de McCall & Cavano (1978)
Por otra parte, el autor menciona que, este modelo es un modelo de calidad fijo, el cual, dentro de sus ventajas, podemos encontrar una gran variedad de factores y herramientas, al momento de evaluar un RED, tales como:
· Evalúa el producto al nivel bajo.
· Su estructura jerárquica es de fácil comprensión y aplicación.
· Se puede utilizar en varios proyectos.
· Permite la evaluación del proceso.
· Su implementación es viable frente a los costos, dado a que permite su operabilidad.
Dentro de las desventajas del modelo encontramos que, al definir los factores y métricas, su aplicación puede generar un mayor uso del tiempo.
· Las métricas representan las medidas indirectas.
· Las características y las sub características no son siempre independientes
· Carece de una asociación explicita entre el modelo y su proceso.
· No Posee una relación lineal entre los valores de las métricas y sus características.