Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!
Avendaño Silva Abraham José
Avendaño Silva Abraham José
Dar a conocer las características y consecuencias del tabaco, los daños irreversibles a la salud y los impactos negativos de su consumo.
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de la planta Nicotiana tabacum. Se consume principalmente inhalando el humo que se origina al quemar cigarros, cigarrillos o puros. Se ha utilizado desde hace milenios y tiene su origen en el continente americano, desde donde se extendió a Europa en el siglo XVI y posteriormente al resto del mundo.
Entre sus componentes, destaca la nicotina, un alcaloide altamente adictivo que causa dependencia y produce una serie de efectos negativos para la salud.
El tabaco contiene más de 4,000 productos tóxicos diferentes, entre los que se encuentran alquitranes, monóxido de carbono e irritantes como fenoles, amoníacos y ácido cianhídrico, todos ellos asociados a enfermedades graves como cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios.
El uso prolongado del tabaco aumenta significativamente el riesgo de desarrollar numerosos problemas de salud, incluyendo enfermedades respiratorias crónicas y cáncer.
Los efectos nocivos del tabaco en la salud y la dependencia a la nicotina convierten al consumo de cigarrillos en la peor enfermedad del mundo. Por ello, el consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte y enfermedad. Afecta tanto a los que tienen el hábito como a los que se encuentran cerca, conocidos como “fumadores pasivos”,.
El tabaquismo se relaciona estrechamente con el riesgo de desarrollar cáncer, así como enfermedades respiratorias y cardíacas graves. El tabaco daña al organismo desde el primer momento que se fuma el primer cigarrillo, y a medida que el tiempo avanza, esos daños se van haciendo cada vez más notorios y graves.
Da igual si se fuma un cigarrillo al día como si se fuma media caja, está comprobado que el tabaco es perjudicial para la salud en múltiples aspectos. Por ello es un asunto vital evitarlo o bien dejarlo.
Mayor riesgo de enfermedades de las encías y pérdida de dientes.
La función del sistema inmune disminuye.
Mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Disminución del sentido del olfato y del gusto.
Envejecimiento prematuro de la piel.
Mal aliento y dientes manchados.
Baja densidad (huesos más delgados), mayor riesgo de fracturas de huesos, incluyendo la fractura de cadera.
Mayor riesgo de artritis reumatoide.
Aumento del riesgo de cataratas (opacidad de las lentes de los ojos).
Mayor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, que puede causar ceguera.
Las heridas toman más tiempo para sanar.
La nicotina es una sustancia adictiva que produce dependencia física y psicológica, lo que hace que sea difícil para las personas dejar de fumar.
El tabaquismo tiene un impacto significativo en la economía y en la salud publica, ya que contribuye a la mortalidad prematura a las enfermedades crónicas.
El tabaquismo es una de las principales causas de muerte prevenible, reduciendo la esperanza de vida considerablemente.
El tabaco afecta a casi todos los órganos del cuerpo, no solo los relacionados directamente con el sistema respiratorio
Existen terapias farmacológicas para ayudar a las personas a dejar de fumar, incluyendo sustitutivos de la nicotina, medicamentos como el bupropión y el vareniclina, y terapia conductual.
Educación en escuelas y comunidades.
Campañas de concienciación pública.
Limitación de la publicidad y promoción del tabaco.
Existen diferentes estrategias y tratamientos para ayudar a las personas a dejar de fumar, como la terapia de reemplazo de nicotina, la terapia conductual y los medicamentos.
Podemos concluir que una de las principales causas para los jóvenes y adolescentes entrar en el consumo de las drogas, son los problemas familiares, dónde no existe ningún tipo de control con los hijos y poca atención de los padres hacia sus hijos, falta de comunicación, de confianza, afecto. Otra causa también son las malas amistades que nos influyen a hacer lo que no es correcto.
https://psiquiatria.com/glosario/tabaco
https://definicion.de/tabaco/
https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/tabaco/riesgos-para-la-salud-debido-al-tabaquismo/fumar-tabaco.html