González Mendoza Dayra Camila
Es dar a conocer las características de la benzodiacepinas, los daños a la salud y los impactos negativos alrededor de su consumo.
Son uno de los grupos de medicamentos más usado a nivel mundial por sus efectos depresores y moduladores del Sistema Nervioso Central. Son utilizados en el tratamiento de la ansiedad y para el trastorno del sueño. Suele administrarse por un corto periodo y en dosis bajas debido a su alto potencial activo. También pueden ser adictivas. Debido a estos factores, los profesionales de la salud las usan con precaución.
DIAZEPAM (Valium ®)
FLURAZEPAM (Dalmane ®, Dormodor ®)
QUAZEPAM (Doral ®)
CLORAZEPATO DIPOTÁSICO (Tranxilium ®)
CLONAZEPAM (Rivotril ®)
BROMAZEPAM (Lexatin ®)
KETAZOLAM (Sedotime ®)
ALPRAZOLAM (Trankimazin ®)
LORAZEPAM (Orfidal ®)
FLUNITRAZEPAM (Rohypnol ®)
TRIAZOLAM (Halcion ®)
MIDAZOLAM (Dormicum ®)
¿Cómo se administran?
La presentación del diazepam es en tabletas, solución y como concentrado (líquido) para tomar por vía oral.
La inyección intravenosa debe realizarse siempre de forma lenta (0,5 a 1 ml/min) pues la administración rápida puede provocar disnea.
El principal efecto de las benzodiacepinas es la sedación que en muchas ocasiones genera somnolencia, mareo y vértigo. Estos efectos pueden ser controlados si están acompañados de un seguimiento o vigilancia médica para el tratamiento
Actúan como depresores del Sistema Nervioso Central, como también lo hacen el alcohol, el cannabis o la heroína.
Las benzodiacepinas producen dependencia y abstinencia, por lo que son una de las sustancias más consumidas entre las personas que buscan ayuda para tratar su adicción a las drogas.
Se utilizan para tratar la ansiedad, los trastornos de pánico, el insomnio, y también se pueden usar en procedimientos como la endoscopia para ayudar a la relajación.
El consumo de benzodiacepinas tiene efectos no deseados como arritmia del corazón, hiperventilación y convulsiones. Los síntomas del síndrome de abstinencia ocasionados por detener abruptamente su consumo pueden ser ataques de ansiedad y depresión, dolores de cuerpo, mareos y escalofríos. Estas consecuencias mencionadas pueden producirse a cualquier edad y pueden llegar a ser irreversibles.
Medidas de prevención
Recibir una correcta y completa evaluación médica de la situación, preferiblemente por un médico especialista en psiquiatría.
Establecer objetivos del tratamiento y una duración determinada prevista, que debería ser inferior a seis semanas. Evitar la combinación de dos o más benzodiacepinas.
Valorar alternativas terapéuticas a las benzodiacepinas en pacientes con antecedentes de adicciones o consumo de alcohol, por potenciación del efecto depresor y aumento del riesgo de desarrollar una adicción.
Retirar o sustituir la medicación si aparecen efectos adversos o se ha tenido que recurrir a dosis crecientes por tolerancia a su efecto.
Evitar el empleo conjunto con otros depresores del Sistema Nervioso Central, como el alcohol, y con excitadores como la cafeína (que tendría un efecto contrario).
Fuentes :
Cleveland Clinic (2023). Benzodiazepinas (Benzos) https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/24570-benzodiazepines-benzos
Instituto Hipócrates (2020). ¿Qué son las benzodiacepinas? https://www.institutohipocrates.com/que-son-las-benzodiacepinas/
Reably . Prevención de la adicción a benzodiacepinas https://rehably.es/adicciones/benzodiacepina/prevencion-benzodiacepinas