Se trata de la mayor estructura del proceso de entrenamiento; es el periodo que abarca el inicio de un objetivo hasta el final del mismo, buscando el pico de forma. Es decir, si nos preparamos un maratón 16 semanas antes. Este periodo de 16 semanas sería el macrociclo.
Un macrociclo es una herramienta de planificación a largo plazo que integra todas las necesidades de entrenamiento para mejorar el rendimiento de la especialidad. Una temporada puede tener uno o varios macrociclos dependiendo del número de competiciones.
FASE GENERAL
Se dedica a la preparación de capacidades básicas necesarias para el desarrollo de las capacidades específicas.
Se caracteriza por emplear grandes volúmenes de entrenamiento a intensidad baja o moderada.
FASE ESPECIFICA
Se orienta al perfeccionamiento de las capacidades específicas del deporte.
La intensidad de los entrenamientos crece hasta sus máximos y baja de nuevo en las semanas cercanas a la competición.
FASE COMPETITIVA:
Persigue la simulación de todos los factores de la competición. Tienen una relevancia especial los aspectos psicológicos y tácticos.
Se mantiene una intensidad elevada, un volumen medio-bajo y una recuperación adecuada para competir sin fatiga.
Esta fase comprende todo el periodo de competiciones, ya sean días, semanas o meses. El objetivo es mantener el estado de forma obtenido en las fases anteriores y conseguir picos de rendimiento en momentos puntuales.
FASE DE TRANSICIÓN
Es el periodo de la temporada dedicada al descanso del deportista.
Suele comprender de 1-2 meses tras la competición principal y previos al nuevo ciclo anual. Puede decirse que son las vacaciones.
No se recomienda la inactividad. El deportista debería mantener cierta actividad física con intensidades y volúmenes reducidos. Es habitual la práctica de deportes alternativos y entrenamientos libres.
Esta fase se suele planificar fuera del macrociclo.
Es una estructura más pequeña que normalmente dura entre 3 y 6 semanas, es una etapa intermedia que tiene como finalidad conseguir objetivo parciales del proceso global de entrenamiento. Un macrociclo está dividido en estos mesociclos. Por ejemplo un macrociclo de 4 meses puede estar conformado por 3-4 mesociclos. Existen diferentes mesociclos: inicial, preparatorio, desarrollador, específico, de competición y de recuperación, cada uno de ellos con un objetivo o función diferente dentro de la planificación.
Es la unidad de división de un mesociclo, normalmente duran entre 5 y 10 días pero lo más común es que ocupen una semana. Es el conjunto de sesiones realizadas durante estos días. No todos son iguales, pues según el objetivo dentro de un mesociclo podremos encontrar; microciclo de ajuste, de carga, de choque, de activación, de recuperación o competitivo. Así por ejemplo si dentro del plan llevamos acumulando varios microciclos o semanas de carga, utilizamos después uno de recuperación o de descarga para poder asimilar los entrenamientos.
Es el componente más pequeño del entrenamiento, en ella se especifica y se desarrolla el trabajo a realizar mediante los ejercicios, cargas o estímulos. De esta manera según el objetivo de la sesión, encontramos: sesiones técnico-tácticas, de evaluación y de rendimiento físico.