proyecto cenit (centros de iniciativas tecnológica)
Escuela Tomás Maso Rivera - 2006-2010 - trabajado como maestro
El objetivo principal del Proyecto Cenit es mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes en diferentes materias. Además, promovía la integración de la alta tecnología a un currículo constructivista, propiciando que el estudiante utilice la computadora como herramienta tecnológica en su proceso de aprendizaje. Esta iniciativa promueve el diseño e implantación de un plan de integración tecnológica al currículo. En las escuelas participantes y el desarrollo profesional de los maestros. Se trabajaba en el diseño de lecciones constructivistas alineadas, tanto a los estándares de contenido y a las expectativas por grado, como a los estándares de tecnología. En estas lecciones se integraba la enseñanza lúdica y la colaborativa, enriqueciendo los currículos y haciéndolos más atractivos y motivadores. Esta iniciativa la trabajé cuando era maestro de educación física en escuela intermedia. Comencé con el proyecto en el 2006. Era un contexto histórico diferente. Fueron muchos los beneficios en el aprendizaje y en el mejoramiento profesional en las comunidades que tuvieron el proyecto.
proyecto teee (televisión como estrategia educativa efectiva)
ESCUELA ABELARDO DÍAZ ALFARO - 2012 - 2016 - TRABAJADO COMO DIRECTOR ESCOLAR
Este proyecto se trabajó mientras fui director de la escuela abelardo díaz alfaro en toa alta. La Televisión como Estrategia Educativa Efectiva (TEEE) tenía como propósito principal la integración de la tecnología al currículo a través del uso de la televisión educativa (audiovisuales) para reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la sala de clases. En esta estrategia se ofrece al maestro y al estudiante una gama de recursos audiovisuales para las diversas asignaturas creando simultáneamente un ambiente dinámico, pertinente y actualizado en el aula. El material educativo al que tienen acceso los estudiantes estaba disponible a través de DVDs y por Internet. El mismo es evaluado y alineado al currículo por las áreas académicas hacia las cuales impactan sus contenidos. Además, se podía integrar las clases mediante conferencias transmitidas en vivo desde cualquier parte de la escuela. También, se utilizaban audiovisuales producidos o adquiridos por el Departamento de Educación para atender las necesidades de las áreas académicas. Nuestra escuela fue una de las participantes en este innovador proyecto, de este modo nuestros estudiantes aprenden de una forma completamente diferente. los resultados fueron muy buenos.
Construyendo Futuros con Robótica LEGO SPIKE (Proyecto Futuro del municipio de Toa Baja)
Escuela María T. Piñeiro - comenzado en el 2024 - trabajdo como oficial de cumplimiento del proyecto futuro
La robótica y los programas STEM ofrecen beneficios educativos únicos al integrar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de forma práctica. Estos programas mejoran la retención y comprensión al aplicar conceptos teóricos en proyectos reales, fomentando la creatividad y el pensamiento innovador. El crecimiento en robótica crea numerosas oportunidades profesionales, pero existe una brecha de acceso a estos programas. Nuestro programa busca cerrar esta brecha, ofreciendo educación especializada a estudiantes sin acceso previo. Además, desarrolla habilidades suaves como comunicación, liderazgo, pensamiento crítico y resiliencia.
Se entrenará a los estudiantes para participar en competencias de la World Robots Olympiad, como parte del ofrecimiento del Proyecto Futuro del municipio de Toa Baja. Este programa cuenta con fondos del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) y el programa Nita M. Lowey 21st Century Community Learning Centers (Title IV, Part B). Las competencias brindan beneficios adicionales, motivando a los estudiantes y ampliando sus redes de contactos.
Proyecto PIDE (Programa de Innovación Digital) – “21 st Century Techforce” / DEPR, DDEC
Escuela María T. Piñeiro - Comenzado en el 2024 - Trabajado como subdirector/ maestro
La propuesta académica de nuestra escuela tiene como objetivo exponer a nuestros estudiantes a diferentes experiencias relacionadas con las ciencias de cómputo y tecnología durante sus cuatro años de escuela superior. Crearemos una ruta académica en donde los estudiantes tomarán diferentes clases relacionadas con las ciencias de cómputo. Aprenderán las competencias necesarias para ser exitosos en su vida y en su futuro laboral. Aspiramos a lograr crear conciencia en ellos sobre las oportunidades laborales que proveen las ciencias de cómputos y que consideren ese campo a la hora de escoger la profesión que estudiarán. Pretendemos ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades fundamentales, prepararlos para un mundo impulsado por la tecnología, mejorar las habilidades de resolución de problemas, lograr tasas más altas de inscripción universitaria y mejorar su preparación para su futuro profesional. En una segunda fase habilitaremos un salón con equipos para integrar la estrategia de STEAM a todas las materias, en especial a ciencia y matemática.
Reseña en el Boletín informativo Tercera edición, Diciembre 2023 - DDE (departamento de desarrollo económico de pr)
Escuela María T. Piñeiro - Comenzado en el 2024 - Trabajado como subdirector/maestro
Alianza con el Departamento de Desarrollo económica mediante la participación en la iniciativa 21st Century Techforce. Esc. María T. Piñeiro de Toa Baja, ore bayamón.