Aplica estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a las competencias a desarrollar, los criterios de evaluación y las evidencias de los aprendizajes en los diferentes tipos de evaluación.
Diseña instrumentos de evaluación en el enfoque de competencias con integración de herramientas tecnológicas en los diferentes tipos de evaluación y de acuerdo a la clasificación de evidencias.
Evalúa los desempeños de los estudiantes con una efectiva retroalimentación, desarrollando procesos metacognitivos en el marco de la ordenanza vigente 02-2016 para cada nivel educativo.
Tema I La evaluación en el Enfoque de Competencias(conceptos claves, características, Metacognición y Marco normativo.
: ¿Qué se hizo? Se analizó un video sobre la evaluación para el desarrollo de competencias, para luego realizar un comentario de este.Se debatio en un foro, conceptos claves sobre la evaluación basada en el enfoque por competencias y por último se realizó un mapa mental con los aportes de los documentos que rigen el sistema de evaluación.
¿Cómo se hizo? En el primer foro cada docente propuso su idea partiendo de lo observado en el video, En el segundo foro se realizó comentarios y cada integrante también aportaba a lo comentado por los demás y por último se realizó un mapa mental.
¿Con qué se hizo? A través del análisis de video, con materiales de apoyo en la plataforma, y las orientaciones suministrada por la docente.
¿Qué aprendí? Aprendí a que no debemos enfocarnos solamente en los contenidos que se imparten en las clases, sino cómo estos pueden desarrollar competencias en los estudiantes que le sean útiles para toda la vida.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplicó teniendo en cuenta que el enfoque en el desarrollo de competencias implica un cambio de paradigma en la enseñanza , que va más allá de transmitir conocimientos y se centra en capacitar a los estudiantes para sean competentes en diferentes aspectos de su vida.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción. romper con la monotonía e innovar y buscar la forma en cómo nuestros estudiantes puedan desarrollarse en las competencias que demanda la vida y que son esenciales.
Tema II. Estrategias, técnicas, criterios de evaluación e indicadores de logro. Tipos de evidencias.
¿Qué se hizo? Ese segundo encuentro fue presencial la maestra igual que el tema anterior presentó la agenda del día muy dinámica la clase, la maestra no hablo sobre el proceso para evaluar competencias y para qué evaluamos, nos habló sobre los criterios de la evaluación. y nos presentó diversas técnicas e instrumentos de evaluación. por último de tarea hicimos un cuadro con técnicas e instrumentos de evaluación y sus actividades.
¿Cómo se hizo? Con los aportes de la docente Y utilizando algunas tecnologia se procedió a realizar un cuadro donde se visualizó las técnicas con sus instrumentos de evaluación y las actividades.
¿Con qué se hizo? con los documentos plasmado en la plataforma y las orientaciones de la docente.
¿Qué aprendí? Aprendí mucho sobre las técnicas e instrumentos de evaluación con sus diversas características y la importancia de ellos, en la evaluación
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico realizando buenos instrumentos de evaluación propiciando así una buena calidad y justa evaluación a la hora de emitir juicios valorativos a los estudiantes.
Retos a vencer con la formación en el programa de inducción . El principal reto es ser un buen evaluador aplicando siempre juicio justo al momento de evaluar los estudiantes.
Tema III Tipos de evaluación (DIagnóstica, Formativa y Sumativa) ( Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación)
¿Qué se hizo? Ese encuentro que fue virtual la docente nos presentó la agenda del día, con una linda reflexión. Nos habló de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. y la auto evaluación, coevaluación y la heteroevaluación cada una con su importancia. Indagamos en un video de la evaluación formativa como se hace. y por último, hicimos un ensayo en ese tema sobre la importancia de evaluar competencias.
¿Cómo se hizo? Con los aportes de la docente y análisis de documentos sobre la evaluación de competencias.
¿Con qué se hizo? Con los documentos plasmado en la plataforma
¿Qué aprendí? Aprendí sobre los tipos de evaluación y sus momentos. y también la importancia de aplicarlo.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico realizando buenas evaluaciones y aplicando esta de una manera justa y entendiendo la importancia de la autoevaluación como una forma de reflexión en los estudiantes, y la coevaluación que permite valorar su compañerismo.
Retos a vencer con la formación del programa de inducción. Ser un buen docente conocedor de la evaluación con todas sus características.
Tema IV.Diseño de instrumentos de evaluación.
¿Qué se hizo? La docente presentó la agenda del día. y nos habló de los instrumentos de evaluación con todas sus fases para realizarlo. nos presentó algunos instrumentos de evaluación como rúbrica, lista de cotejo. Donde vimos la forma de hacerlo. por último se elaboró un banco de instrumentos de evaluación.
¿Cómo se hizo? Con los grandes aporte de la docente y el análisis de materiales de apoyo sobre cómo elaborar instrumentos de evaluación.
¿Con qué se hizo? Con los documentos plasmado en la plataforma.
¿Qué aprendí? Aprendí sobre la importancia de los instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y aprendisaje. Y los diversos tipos de instrumentos de evaluación.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico creando buenos instrumentos de evaluación y utilizando lo adecuado en las diversas actividades a evaluar para emitir juicios valorativo a los estudiantes.
Retos a vencer con la formación del programa de inducción. Ser un conocedor de los instrumentos de evaluación y establecer juicios equitativo a la hora de emitir juicios.
TemaV. El Registro de grado de los niveles inicial, Primario, y Secundario. Normativas de evaluación.
¿Qué se hizo? La docente presentó su agenda del día. Y nos habló sobre los principios de la evaluación. (Ordenanza 02-2016) en su artículo 5 donde comentó sobre la equidad, la validez, la confiabilidad, y la transparencia en la evaluación.También vimos los artículos relacionado sobre la sistematización de los resultados de aprendisaje en los niveles, inicial, primario y secundario. y por último se hizo un análisis sobre situaciones problemáticas vinculada al contexto escolar con la evaluación.
¿Cómo se hizo? Con los aportes de la docente y el análisis sobre situaciones problemáticas, vinculada con la evaluación.
¿Con qué se hizo? Con los documentos de la plataforma y análisis de la realidad de experiencias problemáticas vinculada con la evaluación.
¿Qué aprendí? Aprendí la importancia de conocer las ordenanzas vinculada con la evaluación. y las características de los registros de grados.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico conociendo bien las ordenanzas que rigen el sistema de evaluación para poder establecer juicio equitativo a la hora de emitir juicios valorativos.
Retos a vencer con la formación del programa de inducción. Ser un buen docente conocedor de las normas, que rigen la evaluación y ser justo ala hora de evaluar a los estudiantes.