Estudie en la universidad autónoma de santo domingo recinto (CURNE) Termine mis estudio en el 2017 sobre la carrera de ciencias sociales y laboro en la escuela María de Jesús then ya que el año pasado pase el concurso. hice varios cursos en INFOTEP Que sirven de apoyo a mi formación profesional.
Se espera que al finalizar el módulo los docentes desarrollen las siguientes competencias:
Diseña entornos de aprendizaje de acuerdo con su nivel, ciclo o área de formación integrando la tecnología, para el efectivo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Valora la importancia de una gestión de aula efectiva, para crear ambientes propicios para aprender desde una perspectiva socio afectiva y pedagógica
Asume una actitud crítica, favoreciendo la comunicación dialógica sobre los acuerdos de convivencia, el clima escolar, así como las relaciones democráticas en el aula para una ciudadanía comprometida de los sujetos.
Reflexiona sobre las características de un aula eficientemente gestionada y su aporte al desarrollo integral de los sujetos educandos.
Utiliza de forma efectiva el tiempo, incorporando los diferentes momentos de la clase de acuerdo con las características del ciclo y de las áreas del conocimiento que imparte, cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo.
Tema I concepciones teóricas y enfoques del currículo dominicano vigente.
¿Qué se hizo ? Se elaboró una infografía sobre la vinculación de los tres enfoques que sustenta nuestro currículo dominicano.
¿Cómo se hizo? se eligió un equipo de tres personas donde socializo un material de apoyo sobre las teorías y enfoques que sustentan nuestro currículo. y luego plasmamos lo analizado utilizando canva.
¿Con qué se hizo? Se utilizó las adecuaciones curriculares plasmadas en la página.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Con lo aprendido puedo entender la importancia de los enfoques y permite desarrollar más estrategias con mira a lograr ese sujeto que reclama la educación dominicana.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción
Lograr una mayor educación de calidad en mira a lo que plantean nuestros enfoques curriculares.
Tema II Ser docente de nuevo ingreso en la Republica dominicana ética de la profesión docente. Estándares de desempeño .
¿Qué se hizo ? Se hizo una carta a un maestro que marcó a uno como estudiantes. también un foro de debates donde se analizó un caso relacionado con la ética del docente y una base de datos sobre las competencias del docente.
¿Cómo se hizo? A través de análisis de documentos y casos relacionados con la ética docente plasmado en la página
¿Con qué se hizo? A través de recursos plasmadoSen la plataformas , como estatuto docente y otros documentos.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico entendiendo la importancia de aplicar el código de ética docente pará una buena educacion y comprendiendo la importancia de las competencias que debe poseer un docente dominicano para una educacion de gran calidad.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. Aplicar en todo los pormenores la ética docente y comprender que las competencias del docente son clave para una educación de calidad.
Tema lll caracterización de los sujetos de acuerdo con el nivel, ciclo, modalidad y grado.
¿Qué se hizo? se eligió un equipo de tres personas para hacer un trabajo colaborativo. sobre las características de los estudiantes por niveles, de acuerdo con las edades y la contrasta con la competencia del nivel.
¿Cómo se hizo? A través del análisis de recursos plasmados en la plataforma
¿Con qué se hizo? A través de los recursos plasmados en la plataforma.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico comprendiendo las diversas características de los estudiantes en los niveles de acuerdo a sus edades y esto permite visualizar las estrategias a utilizar en cada etapa de desarrollo para un mayor proceso de aprendizajes.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. Lograr que al finalizar este programa esta actividad en la cual entendimos las características de los estudiantes por niveles y edades. y Aplicar los conocimientos aprendidos en la diferente etapas y ciclos para un mayor desarrollo de los aprendizaje.
Tema IV Diseño de un juego interactivo sobre los componentes del diseño curricular.
¿Qué se hizo? se hizo un juego interactivo con los componentes del diseño curricular.
¿Cómo se hizo? A través del análisis de los recursos plasmadoS en la plataforma.
¿Con qué se hizo? Con un video plasmado en la plataforma que sirvió de orientación para el uso de educa play.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo puedo utilizar como herramienta educativa para diseñar procesos de aprendizajes.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. Con esta formación del programa y la comprensión de esta actividad podemos entender que la educacion se engloba hacia una era tecnológica donde estamos obligado a reaprender muchas cosas.
Tema V Clima social con sus alumnos, pares y superiores y clima externo, maestro- comunidad
¿Qué se hizo? se hizo una opinión en un foro sobre el clima de aula y un caso de una experiencia de aula.
¿Cómo se hizo? Se hizo por medio del análisis de documento sobre el clima de aula
¿Con qué se hizo? A través de los recursos plasmados en la plataforma, un documento muy interesante.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Me enseña estrategias para resolver situaciones que se pueden dar.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. con esta actividad no enseña que el clima de aula hay muchas implicaciones, y que ante las situaciones que vemos hoy en día podemos utilizar diversas estrategias para resolver situaciones y tener un buen clima de aula.
Tema VI Marco legal de implementación del diseño curricular vigente.
¿Qué se hizo? se selecciono un equipo de colaborativo de 3 personas para realizar un organizador grafico con las adecuaciones curriculares del 2022. y también un diario reflexivo por cada tema y cada día del encuentro sincrónico.
¿Cómo se hizo? por medio por medio del análisis de documentos y video plasmado en la plataforma.
¿Con qué se hizo? Con los recursos que no sirvió de orientación y no decía que aplicación utilizar.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas. Con esta actividad logre entender las diferencias de las adecuaciones de los diferentes grados.
de esta manera puedo comprender los diferentes cambios y desarrollar estrategias en mira a lograr aprendizajes significativo.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. con lo aprendido en este tema sobre los cambios en las adecuaciones que va con las innovaciones , tenemos rectos a lograr en mira a lograr desarrollar esa parte creativa e investigadora de los estudiantes.
Encuentro numero 1
¿Qué se hizo? ese primer encuentro muy dinámico vimos un point muy interactivo.
¿Cómo se hizo? el docente presento video muy dinámico
¿Con qué se hizo? con los recursos utilizados que no ayudo bastante en la tarea asignada.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanza? con lo aprendido puedo innovar en los procesos de aprendizaje..
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. seguir innovando en la practica.
Encuentro 2
¿Qué se hizo? se hablo sobre la carta a un maestro que te marco como estudiante. y sobre la ética del docente fue muy dinámico ese encuentro. e interactivo.
¿Cómo se hizo? por medio de recursos y documentos
¿Con qué se hizo? con la utilización de video y la colaboración de cada docente.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanza? lo aplico lo aprendido en que somos reflejo en los demás y que dejemos dejar una huella. en nuestra enseñanza.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. los rectos que enfrentamos es que debemos ser reflejos en nuestros estudiantes y tener una buena ética profesional.
Encuentro 3
¿Qué se hizo? la clase fue muy dinámica se hablo sobre las características de los estudiantes por niveles. y se comento un video sobre los retos de la educación.
¿Cómo se hizo? por el análisis de documentos y otros recursos.
¿Con qué se hizo? con recursos utilizado por el docente.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanza? lo aplico en reconocer que hay etapas en los estudiantes y que las edades influyen en su proceso de aprendizaje.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. reconocer que estamos en tiempos diferentes y que la tecnólogia influye mucho en los cambios de la mentalidad de los estudiantes.
Encuentro 4.
¿Qué se hizo? se presento documento sobre los componentes curriculares.
¿Cómo se hizo? analizando recursos que utilizo el docente.
¿Con qué se hizo? con recursos y documentos
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplico comprendiendo las características de cada componente del currículo y estableciendo estrategias innovadoras para lograr mayor aprendizaje en los estudiantes.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. con esta actividad la creatividad juega un recto importante en la globalización. ya que debemos usar los recursos tecnológico a nuestro favor.
Encuentro 5
¿Qué se hizo? Se presento un documento sobre el clima de aula y la convivencia .
¿Cómo se hizo? por medio del análisis de los documentos
¿Con qué se hizo? con los recursos plasmado en la plataforma en la actividad V
¿Cómo lo aplico a mis enseñanza? Lo aplico entendiendo que para que haya una educación de calidad debe existir un buen clima de aula
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. se debe crear un buen ambiente de calidad. donde tanto docente como estudiantes se puedan respetar los unos a los otros, para que pueda existir una buena interacción en el entorno pedagógico.
Encuentro 6.
¿Qué se hizo? se hicieron exposiciones sobre los temas señalado. y se hablo de la asignación final
¿Cómo se hizo? a través de diapositiva
¿Con qué se hizo? con los documentos plasmados en la plataforma.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanza? Lo aplico en que se debe crear un buen ambiente en el aula. y que también entender los cambios en las adecuaciones curriculares en mira a transformar el sistema educativo.
Rectos a vencer con la formación del programa de inducción. seguir innovando en mira a trasformar la realidad del sistema educativo dominicano. ya que con lo aprendido en este modulo, no permite ponerlo en la practica.