Diseña entornos de aprendizaje de acuerdo con su nivel, ciclo o área de formación integrando la tecnología, para el efectivo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Valora la importancia de una gestión de aula efectiva, para crear ambientes propicios para aprender desde una perspectiva socio afectiva y pedagógica
Asume una actitud crítica, favoreciendo la comunicación dialógica sobre los acuerdos de convivencia, el clima escolar, así como las relaciones democráticas en el aula para una ciudadanía comprometida de los sujetos.
Reflexiona sobre las características de un aula eficientemente gestionada y su aporte al desarrollo integral de los sujetos educandos.
Utiliza de forma efectiva el tiempo, incorporando los diferentes momentos de la clase de acuerdo con las características del ciclo y de las áreas del conocimiento que imparte, cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo.
TemaI. el aula como espacio de construcción social de los sujetos.
¿Qué se hizo? Se hizo un debate sobre el aula como construcción social de los sujetos, y una infografía sobre los principios para el manejo efectivo del aula.
¿Cómo se hizo? en el foro cada estudiante propuso su idea sobre el aula como construcción social de los sujetos, y para la infografía de manera individual cada estudiante presentó los 5 principios para el manejo efectivo de un aula.
¿Con qué se hizo? se hizo con materiales de apoyo presentado en la páginas y la sugerencia del docente que fue de gran ayuda.
¿Qué aprendí? aprendi que el aula no solo es el espacio donde se da imparte contenidos, es el lugar donde podemos dejar huellas para los futuros profesionales y transformar la mentalidad de esos entes sociales. y que para manejar un aula de manera efectiva debemos tener en cuenta los 5 principios fundamentales.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? lo aplico en que para un buen ambiente de aprendizaje debo tener en cuenta los principios de un aula efectiva, y buscar estrategias que me permitan un buen ambiente de aprendizaje.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción. aprender todo lo necesario para ser un maestro eficiente que deje huella en los estudiantes.
Tema II.Entornos y ambientes de aprendizaje.
¿Qué se hizo? Se hizo una readecuación de un aula donde se visualizó un antes y un después
¿Cómo se hizo? Se eligió un equipo de tres personas para realizar esta actividad.
¿Con qué se hizo? Se hizo con material de apoyo presentado en la plataforma y la orientaciones del docente.
¿Qué aprendí? Aprendí que para un buen ambiente de aprendizaje debe existir un aula bien readecuada y ordenada. ya que esta facilita el buen proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Para una educación efectiva y de calidad debe existir una buena readecuación del aula donde a parte de eso el docente utilice todas las estrategias necesarias para una educación de calidad.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción. Lograr mantener esos ambientes de aprendizajes efectivo. donde se tomen en cuenta todo lo necesario para una educación de calidad.
Tema III. Necesidades específicas de aprendizaje.
¿Qué se hizo? Se hizo un plan de apoyo atendiendo a las necesidades específicas que se puede presentar.
¿Cómo se hizo? Se eligió un tema de acuerdo alas necesidades presentadas luego de una evaluación realizada que se hace al inicio de un año. (evaluación diagnóstica.)
¿Con qué se hizo? con materiales de apoyo en la plataforma y con la excelente orientación del docente.
¿Qué aprendí? Aprendí que existen diversas necesidades y que debo realizar planes de apoyo para enfrentar esas situaciones específicas que se no van a presentar en el aula.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplicó teniendo en cuenta que en un aula todos no aprenden de una vez y que hay situaciones que implican tener en cuenta un plan de mejora.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción. Seguir estudiando los diferentes casos que se pueden presentar, ya que se habrán situaciones especiales que conllevará a tener en cuenta un buen plan de mejora.
Tema IV El tiempo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. momento de una clase.
¿Qué se hizo? Se hizo una mini clase donde evidencio los momentos de una clase y el manejo del aula.
¿Cómo se hizo? Se eligió un tema y se preparó una planificación diaria, y con las orientaciones del docente sobre los momentos de aprendizaje.
¿Con qué se hizo? con material de apoyo presentado en la plataforma y con las explicaciones del docente sobre cada momento de clase.
¿Qué aprendí? Aprendí lo importante que es en cada momento de clase tener un buen manejo del tiempo. para una mejor educación de calidad. y tener un estado de ánimo en la clase y despedirse de una manera feliz. ya que eso da indicio de buenas emociones y motiva a los estudiantes y no ven al docente como un ogro
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Lo aplicó teniendo en cuenta el manejo efectivo del tiempo en el aula.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción. Seguir innovando en el proceso de la planificación y tener un buen manejo del aula.