Reparación integral de la Ruta Internacional 7: se intervendrán 32 kilómetros en San Martín
Reparación integral de la Ruta Internacional 7: se intervendrán 32 kilómetros en San Martín
El Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional acordaron los pasos para licitar obras de rehabilitación en la traza este de la Ruta 7. La intervención incluirá colectoras e iluminación.
El Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y la Administración Nacional de Vialidad definieron una agenda de trabajo para ejecutar obras de recuperación en la Ruta Nacional 7, específicamente en un tramo de 32 kilómetros ubicado en el departamento de San Martín, al este de la Variante de Palmira.
El encuentro se realizó en el departamento del Este y contó con la participación del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy.
Durante la reunión, se estableció que la licitación de las obras se convocaría durante el segundo semestre de 2025. Los trabajos serán financiados por oferentes privados y ejecutados por Vialidad Nacional. El Municipio de San Martín colaborará con la iluminación de aproximadamente 8 kilómetros del tramo.
El paquete de obras incluirá mejoras integrales de la calzada principal y las colectoras. Se trata de un tramo que, debido al tiempo transcurrido sin intervenciones sustanciales, presenta deterioro y requiere mantenimiento.
También se analizaron avances en la licitación nacional para la mejora de la Ruta 7 entre Desaguadero y el túnel internacional, que prevé audiencias públicas y contempla futuras condiciones para la implementación de peajes, bajo el criterio de garantizar previamente el buen estado de la infraestructura.
Además, la Provincia ratificó su intención de avanzar con un convenio para mejorar la conectividad entre San Martín y el Área Metropolitana, en función del crecimiento urbano registrado en la región.
Se inauguró el primer tramo de la doble vía entre Rivadavia y Ruta 7
Con un acto protocolar realizado en calle Belgrano, quedó formalmente inaugurado el primer tramo de la doble vía que conecta los departamentos de Rivadavia, Junín y que próximamente unirá a San Martín. El evento contó con la presencia del gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, intendentes de los tres departamentos, Ricardo Mansur, Mario Abed y Raúl Rufeil, respectivamente; autoridades provinciales y de la región, así como vecinos que se acercaron a compartir este momento histórico.
La obra, considerada estratégica para el desarrollo del Este mendocino, permitirá una integración de los caminos productivos de los tres departamentos al corredor bioceánico del Mercosur y brindará mayor fluidez y seguridad vial al tránsito comercial y de sus habitantes.
Financiada a través del Fondo de Resarcimiento de Portezuelo del Viento, este primer tramo marca el inicio de un proyecto más ambicioso que continuará en una segunda etapa, que ya fue licitada, y que unirá la Ruta Provincial 60 con la Ruta Nacional 7, por traza totalmente nueva, con una longitud de 8 km, previendo la construcción de un puente sobre las vías del ferrocarril San Martín, además del resto de las intervenciones proyectadas.
Cornejo tomó la palabra para decir: “Es una obra fundamental para nosotros, porque ofrece conectividad con la Ruta 7 y generó muchos puestos de trabajo directos para la zona. Al crear infraestructura básica de accesibilidad vial, la obra sienta bases para la radicación de industrias y barrios, apuntando al desarrollo de la zona Este. Además, permite incrementar en el valor de las tierras adyacentes”.
Mientras, a su turno, Abed destacó “la importancia de esta obra no solo para los habitantes de la región, sino también para el transporte de carga y el turismo, al facilitar la conexión entre el Gran Mendoza y el Este provincial”. Y agregó: “Esta doble vía no es solo cemento y asfalto: es compromiso, es futuro. Esta obra conecta, cuida, une. Es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos en conjunto, provincia y municipios, sin mezquindades. Hoy empezamos a ver los frutos, pero no es el final: se viene una segunda etapa, con más kilómetros, más seguridad y más oportunidades para todos. Esto también es desarrollo para nuestra producción, para nuestros trabajadores, para las familias que recorren todos los días nuestras rutas. Seguimos adelante, con el orgullo de hacer lo que prometemos”.
Ya se licitó la segunda etapa
Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, se realizó la apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este. La actividad contó además con la participación de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, y el intendente de Junín, Mario Abed.
El nuevo tramo de 2,7 kilómetros conectará la Ruta Provincial 60 con el Carril Centro, en el departamento de Junín, y forma parte de un proyecto mayor de más de 12 kilómetros de extensión. La obra tiene un presupuesto oficial de $13.000 millones, es financiado con fondos del resarcimiento y contempla un plazo de ejecución de 14 meses.