Raúl Rufeil, recorre el segundo período como intendente de Gral. San Martín y se lo percibe incómodo en su función. Ha expresado en varias ocasiones que se siente esencialmente médico y que quisiera dedicarse de lleno a su profesión, como era antes de iniciar su actividad en la política. A Rufeil le causan desagrado las internas partidarias, los pedidos constantes de los vecinos (una situación que deben enfrentar todos los mandatarios departamentales) los embates de la oposición política que son menores y esporádicos, y la existencia de los periodistas que intentan desarrollar su tarea con responsabilidad y profesionalismo aunque sean pocos en esta región.
Rufeil trabaja a media luz apagando casi la totalidad de las luces de su despacho, como una forma de ahorrar energía eléctrica, sin embargo no escatima destinar cifras millonarias a la empresa que terceriza el servicio de limpieza, tan criticada por vecinos y el radicalismo, cuando fue oposición durante 16 años.
Por otra parte, mientras el mandatario local reniega del destrato que recibe desde la gobernación en la persona del jefe de todos, Alfredo Cornejo, continúa perteneciendo al grupo provincial gobernante por necesidad, conveniencia e identificación partidaria.
Rufeil no alcanza a interpretar profundamente aún, la importancia estratégica de su departamento en el contexto de la región o micro región del Este mendocino. No ejerce el liderazgo político que supone ordenar los destinos de Gral. San Martín, por su transcendencia demográfica, económica y cultural. En ese contexto, el intendente ha transferido su responsabilidad a la Fundación Ideal el diseño del proyecto de Ordenamiento Territorial, una entidad externa a la Comuna presidida por la ex vicegobernadora, Laura Montero.
Las últimas situaciones que Rufeil ha debido enfrentar aceleran su mal humor. El escaso diálogo con el gobernador para tratar los problemas que enfrenta San Martín. Es claro que Cornejo no visita el departamento con la asiduidad que debería hacerlo y cuando el mandatario provincial anunció la suspensión de la lucha antigranizo, ni siquiera consultó al jefe político local, tampoco lo hizo cuando definió las obras publicas en el marco del Fondo de Resarcimiento que asciende a más de 1.023 millones de dólares. En la primera tanda de obras con ese dinero, fue el departamento vecino uno de los beneficiados con la realización de parte de la colectora cloacal en Junín, una inversión cercana a los 8 millones de dólares.
Ciudad Colapsada
El sistema cloacal de la ciudad está destruido. No sólo se ven las perforaciones en las calles céntricas sino que los actuales funcionarios están desbordados por la cantidad de pedidos de los vecinos para ser asistidos por una empresa que “no da abasto”. Sin embargo, esta verdadera catástrofe del sistema de saneamiento que afecta a toda la población, no se ha considerado en los últimos presupuestos provinciales. “El gobernador tiene otras prioridades”, asegura un comerciante local y afirma que a “Cornejo sólo le interesa la minería. Raúl Rufeil, está cada vez más ausente en este como en tantos otros temas”, insistió. La simple tarea de reunirse con los legisladores provinciales, podría plantear un programa a mediano y largo plazo para ir corrigiendo el enorme problema de agua y cloacas que tiene la ciudad. Ni qué hablar de los distritos, con inconvenientes de todo tipo, Lo único que ha anunciado Rufeil en estos días en cuanto a obra pública es la remodelación de algunos sitios.
Entre la interna partidaria, los problemas de gestión o la obra pública, el médico pediatra piensa por momentos, aunque no es su prioridad, quién lo va a suceder. Sólo ha bendecido, por ahora, a su secretario Mauricio Petri y ha discutido en duros términos con el empleado del casino, hoy presidente del Concejo Deliberante, Sergio Dubé. Rufeil le había asegurado que lo apoyaría en la carrera hacia la próxima candidatura a intendente, pero eso no ocurrió. La política tiene muchas variantes que se definen fuera del ámbito departamental, Por supuesto que quien sigue señalando a los diferentes candidatos es Alfredo Cornejo y los demás son sólo artistas de reparto.
Mientras tanto, Raúl Rufeil ha adoptado en su gestión de gobierno como política de comunicación oficial al silencio, contrariando toda norma de convivencia democrática e institucional. El caso de los medicamentos de dudosa procedencia encontrados en la comuna, las vinculaciones con la gran estafa piramidal en el departamento o las contrataciones al filo de las estipulaciones burocráticas indispensables, constituyen sólo algunos ejemplos. A veces, la actividad profesional puede escindirse de la función pública. Habrá que ver si el actual intendente podrá alcanzar ese objetivo que se ha constituido en una de sus máximas obsesiones como lo observan propios y extraños.